Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia: Oficialmente en estanflación
  • El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel
  • 3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG
  • Machado pide a la Fuerza Armada firmeza y organización para “la liberación” de Venezuela
  • 2-0. El PSG tumba al Bayern en el ‘ring’ de Atlanta
  • Miles de personas y 40 carrozas en la gran manifestación del Orgullo 2025 de Madrid
  • Evo Morales acusa a EE.UU. de haber definido el escenario electoral en Bolivia
  • Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Medioambiente»El Sol, en su máximo de actividad pero ‘sin estridencias’
Medioambiente

El Sol, en su máximo de actividad pero ‘sin estridencias’

Nona VargasBy Nona Vargas18 noviembre, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó esta imagen de una erupción solar (como se ve en el destello brillante de la derecha) el 14 de mayo de 2024. La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente de las llamaradas y que está coloreado en rojo y amarillo. Crédito: NASA/SDO
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Sol está ahora en su período de máxima actividad magnética, una etapa ‘tormentosa’ que ha puesto en aviso a la comunidad científica, ya que se espera un mayor número de manchas en su superficie, erupciones y, eventualmente, tormentas solares, pero todo parece estar dentro de la normalidad. No hay que ser catastrofistas.

Con 4.650 millones de años, nuestra estrella presenta un ciclo de once años (promedio) a lo largo del cual su actividad varía entre un mínimo solar y un máximo, y es en este máximo cuando puede existir mayor peligro para las conexiones por radio en la Tierra, las comunicaciones por satélite y los astronautas en el espacio.

“Es verdad que existen problemas potenciales relacionados con la actividad solar elevada, sobre todo cuando cada vez más dependemos de la tecnología, pero, si bien hay que ser conscientes de la incertidumbre que persiste en este tema, hay que evitar el sensacionalismo y el tono catastrofista”, afirma a EFE Héctor Socas-Navarro, investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias (España).

En la actualidad el Sol está en su ciclo 25, que comenzó en diciembre de 2019, y, según anunció recientemente la NASA y la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), acaba de alcanzar su máximo, que podría continuar durante el próximo año.

Un máximo, recuerda Socas-Navarro, que, “aunque a los humanos nos gusten las etiquetas”, no llega de repente; es una transición suave de 5 o 6 años que luego tiene otra igual hasta alcanzar de nuevo el mínimo. Y así, aunque con variaciones, en cada uno de los ciclos.

¿A qué hay que atenerse?

En el máximo se registra una mayor cantidad de manchas solares que se aprecian como zonas más oscuras por su menor temperatura. Estas manchas suponen la manifestación más evidente de la actividad solar (estas se estudian con telescopio desde tiempos de Galileo Galilei).

No son lo mismo que las erupciones pero existe una relación. El campo magnético de las manchas es el almacén que proporciona las provisiones energéticas para las erupciones, que son explosiones en las capas altas del Sol.

Estas se manifiestan con un incremento del brillo y de la expulsión violenta de partículas cargadas eléctricamente (es lo que se denomina eyección de masa coronal, CME en sus siglas en inglés).

Estas partículas expedidas a 1.000 o 2.000 kilómetros por segundo pueden perturbar el escudo natural de la Tierra, lo que podría dañar las comunicaciones (móviles, GPS, suministro eléctrico, satélites militares, etc).

Aunque poco probables, las tormentas solares -se habla de tormentas cuando los fenómenos solares consiguen perturbar la Tierra, no antes- pueden ocurrir y de hecho hay registros a lo largo de la historia. Ya con tecnología que dañar, el “evento Carrington” en 1859 fue la más potente.

El problema sigue siendo la prevención. Si bien una eventual tormenta solar puede conocerse con dos o tres días de antelación -lo que tardarían las partículas en viajar a la Tierra-, las consecuencias, si serán graves o no, solo pueden calibrarse aproximadamente una hora antes, cuando se registra el campo magnético del evento por los observatorios estacionados a una hora de la Tierra.

Por eso, como prevención, cuando se produce la expulsión en el Sol, se activan los avisos que muchas veces terminan siendo falsas alarmas. Esto sirve para reaccionar y programar, por ejemplo, los satélites a ‘modo seguro’, apagando toda su electrónica sensible.

La actividad solar influye fuertemente en las condiciones del espacio, conocidas como meteorología espacial, apunta la NASA en su web. En los últimos meses esta ha provocado una mayor preocupación por los posibles impactos pero también un aumento de la visibilidad de las auroras -se producen cuando las partículas solares cargadas eléctricamente chocan con la atmósfera-, incluso en latitudes impensables.

En mayo de este año, “un aluvión” de grandes erupciones y CME lanzaron nubes de partículas cargadas y campos magnéticos hacia la Tierra, creando la tormenta geomagnética más fuerte en dos décadas -sin grandes consecuencias-, y posiblemente una de las exhibiciones de auroras más fuertes registradas en los últimos 500 años, añade la NASA.

No obstante, el pico del ciclo -en el que también los polos magnéticos del Sol se invierten- no se identificará hasta dentro de meses o años, cuando se rastree el descenso de la actividad, advierte Elsayed Talaat, director de operaciones de meteorología espacial de la NOAA. Se prevé que el máximo dure aproximadamente otro año.

Expectativas ligeramente superadas

La actividad de las manchas solares de este ciclo 25 ha superado ligeramente las expectativas, según el Panel de predicción del ciclo solar, un grupo internacional de expertos impulsado por la NASA y la NOAA que desde 1989 hace predicciones sobre el próximo ciclo solar -uno de los nodos que utiliza está en el Observatorio del Teide en el archipiélago español de las Islas Canarias-.

A pesar de los eventos de los últimos meses, no son mayores de lo que cabría esperar en la fase máxima del ciclo, recalca la NASA.

Para Socas-Navarro, este desfase en las expectativas es normal, pues aún hay mucha incertidumbre en las predicciones. “No hay que tomarlas como las meteorológicas, los ciclos solares tienen cierta variabilidad”, afirma el investigador, para quien, no obstante, cada vez más se dan pasos para afinarlas.

Texto de Noemí G. Gómez, agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025
Últimas publicaciones

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025

Machado pide a la Fuerza Armada firmeza y organización para “la liberación” de Venezuela

5 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Bolivia: Oficialmente en estanflación

5 julio, 2025
Mundo

El líder supremo de Irán aparece por primera vez en público desde la guerra con Israel

5 julio, 2025
Deportes

3-2. Real Madrid se deshace con angustia de Borussia Dortmund y chocará en semifis con PSG

5 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.