En caso de reemplazos por renuncia de los candidatos, la fecha límite es este jueves 3 de julio. Antonio Saravia desistió su aspiración a la vicepresidencia con Acción Democrática Nacionalista (ADN); sin embargo, el partido ya lo sustituyó por Víctor Hugo Núñez del Prado.
Por su parte, el plazo para los candidatos inhabilitados termina el 13 de agosto. Tal es el caso de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) que tiene pendiente la sustitución de Felipe Quispe, ex postulante a la vicepresidencia quien fue descalificado al no cumplir con los requisitos exigidos por el Órgano Electoral.
“Ese candidato (de UCS) ha sido inhabilitado, entonces hasta el 13 de agosto puede sustituirse”, informó Francisco Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn, el partido Nueva Generación Patriótica (NGP) quedó sin candidato presidencial. Para este caso, el TSE admitirá apelaciones en un plazo de cinco días. “Tiene que demostrar con prueba de reciente obtención que esta resolución (de inhabilitación) ha sido emitida erróneamente”, explicó el vocal Vargas anoche a Asuntos Centrales.
Por otro lado, el secretario de Cámara del TSE Fernando Arteaga informó que se realizaron más de 500 sustituciones de inhabilitaciones y renuncias. También consideraron más de 80 impugnaciones a inhabilitaciones.
Evo Morales reclama la conducción del MAS
Ayer, 2 de julio, el expresidente Evo Morales envió una carta al presidente del TSE, en la que insiste con retomar la dirigencia del Movimiento al Socialismo (MAS), además de pedir la habilitación de Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) rumbo a las elecciones nacionales.
PAN-BOL ofreció su sigla a Morales para postularlo a la presidencia; no obstante, el Órgano Electoral lo excluyó por estar fuera del plazo y debido a que dicho partido perdió su personalidad jurídica.
“En cuanto a la decisión de PAN-BOL, hay un auto constitucional que ha emitido la Comisión de Admisión del Tribunal Constitucional que mantiene firme la decisión del Tribunal Supremo Electoral”, recordó el vocal Vargas.
Respecto a la exigencia de Morales para retornar a la dirección del MAS, Francisco Vargas señaló que la decisión de quitarle la dirección nacional del partido “obedece a una sentencia constitucional”.
“Yo no estoy de acuerdo. De hecho fui disidente en esa resolución, y tendría que cambiarse esa sentencia constitucional”.
Finalmente, Vargas comentó que la carta de Morales aún no ha sido revisada. “Entiendo que mañana (hoy 3 de julio) vamos a conocer la nota en Sala Plena del TSE.
Lectura sugerida:
Jaime Dunn fue inhabilitado por tener pliegos de cargo ejecutoriados, según TSE