El embajador de la Unión Europea en Bolivia, Jaume Segura, hizo un llamado a garantizar un clima pacífico y de transparencia de cara a las próximas elecciones nacionales. Durante una entrevista en UNITEL, aseguró que el organismo condena cualquier tipo de violencia e instó a todas las partes involucradas a preservar la calma y la institucionalidad.
“Nosotros condenamos cualquier tipo de violencia, eso está claro”, afirmó el diplomático, al referirse al contexto preelectoral en el país, también señaló que es habitual que el ambiente político se intensifique a medida que se aproxima una elección, un fenómeno que —dijo— no es exclusivo de Bolivia.
“Es normal que, a medida que se va acercando la fecha electoral, haya más atención. Eso ocurre en todos los países”, explicó. En ese marco, destacó que desde la Unión Europea se aboga por un proceso “lo más pacífico y transparente posible”.
Segura observó que muchos de los conflictos y tensiones que se viven en Bolivia también se registran en otros países del mundo. “Cuando uno está inmerso en un proceso, tiende a pensar que lo que pasa en su país o su zona es único”, reflexionó, sin embargo, desde su experiencia como observador internacional, considera que “estamos en un proceso que es común a muchísimos países”.
Asimismo, se refirió a la judicialización de la política y la politización de la justicia como un fenómeno global, vinculado al empoderamiento ciudadano y presente en muchos países. “Dígame un país ahora mismo en que no esté judicializada la política o politizada la justicia”, cuestionó, al destacar que cada vez más personas recurren a la justicia para defender sus derechos. “Luego está la justicia para decidir si efectivamente esos derechos han sido vulnerados o no”, añadió. Aclaró que su análisis se basa en la experiencia europea: “Voy a hablar por Europa, que es lo que puedo hablar”.
