Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Paro de salud deja filas y atención limitada en Santa Cruz

19 noviembre, 2025

Brasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía

19 noviembre, 2025

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Paro de salud deja filas y atención limitada en Santa Cruz
  • Brasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía
  • Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas
  • Huarachi permanece en celdas de la Felcc a la espera de traslado a San Pedro
  • La crisis climática destroza cultivos y condena al hambre a millones de personas
  • Estudio alerta que la crisis climática impacta a más de dos millones de niños en Bolivia
  • MAS y Libre coinciden para cambiar regla electoral, señala diputado Alarcón
  • Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Empresarios Privados de Santa Cruz rechazan un posible aumento salarial
Política

Empresarios Privados de Santa Cruz rechazan un posible aumento salarial

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales24 abril, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

A través de un comunicado la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC) hizo conocer su rechazo a la posibilidad de un incremento salarial, que desde el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) han anunciado se hará efectivo previo al festejo del Día del Trabajo, este próximo 1 de mayo.

“Consideramos que esta medida es insostenible en el actual contexto económico y social que atraviesa nuestro país”, apunta el comunicado y explica que en este momento “Bolivia enfrenta una crisis económica caracterizada por la escasez de divisas extranjeras, la existencia de un mercado paralelo del dólar y una provisión irregular de combustibles. La falta de fondos para importar combustibles ha provocado largas filas en los surtidores y protestas de transportistas, evidenciando una crisis energética que afecta directamente a la productividad y al abastecimiento nacional”.

Luego de esta análisis y diagnóstico de los empresarios privados cruceños, se cuestiona que la decisión de un posible incremento salarial obligotorio no hubiera sido consultado con el sector empresarial, lo que, aseguran, pone en regos “la estabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPES), que constituyen la mayoría del tejido productivo nacional. Este aumento podría provocar el cierre de unidades productivas y una mayor precarización del empleo formal”.
“La FEPSC reitera su compromiso con el desarrollo económico y social de Bolivia, convencidos de que el diálogo con todos los actores, en particular con los trabajadores, es el único instrumento para la construcción de políticas públicas que beneficien a todos los bolivianos”, cierra el documento que fue hecho público en esta jornada, bajo el mismo tenor de otros sectores empresariales y productivos del país que han pedido congelar los aumentos salariales, ya que hacerlo significaría despidos y cierres de empresas.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Paro de salud deja filas y atención limitada en Santa Cruz

19 noviembre, 2025

Brasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía

19 noviembre, 2025

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025
Lo más leído
Portada

Paro de salud deja filas y atención limitada en Santa Cruz

19 noviembre, 2025
Medioambiente

Brasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía

19 noviembre, 2025
Medioambiente

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Paro de salud deja filas y atención limitada en Santa Cruz

19 noviembre, 2025

Brasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía

19 noviembre, 2025

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025

Huarachi permanece en celdas de la Felcc a la espera de traslado a San Pedro

19 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (419)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (355)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (528)
  • Política (2,152)
  • Portada (6,344)
  • Salud (158)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.