Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

TSE sanciona a 40 medios con fuertes multas; conozca la lista

18 septiembre, 2025

“Prensa vendida y corrupta”…. de Evo a Lara

18 septiembre, 2025

“Teatro de la Selva”: Un nuevo espacio cultural y ecológico en Porongo

18 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • TSE sanciona a 40 medios con fuertes multas; conozca la lista
  • “Prensa vendida y corrupta”…. de Evo a Lara
  • “Teatro de la Selva”: Un nuevo espacio cultural y ecológico en Porongo
  • Los mejores en la mejor: Univalle premió la excelencia académica a nivel nacional
  • Conozca al enfermero que quiere hacer negocios en la Expocruz 2025
  • Cómo resistir al olvido Alfonso Cortez
  • Taiwán muestra su arsenal de drones y un nuevo sistema de misiles para defenderse de China
  • Huawei anuncia que lanzará en 2026 nuevo chip de IA en pleno pulso tecnológico China-EEUU
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Empresarios rechazan el pedido de aumento salarial de la COB
Economía

Empresarios rechazan el pedido de aumento salarial de la COB

Nona VargasBy Nona Vargas12 abril, 2024Updated:12 abril, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó este viernes el planteamiento de la Central Obrera Boliviana (COB) sobre el incremento salarial para 2024. El ente matriz propuso incrementar 8% el salario mínimo nacional y 7% el haber básico.

En su criterio, esta propuesta “sería insostenible para el sector empresarial y provocaría el cierre de unidades productivas y una mayor precarización del trabajo formal”.

“Expresamos nuestro rechazo a la propuesta de la Central Obrera Boliviana (…) debido a que un aumento en estas proporciones sería insostenible para el sector empresarial en general, y para las mypes en particular, ya que provocaría el cierre de unidades productivas y una mayor precarización del trabajo formal”, se lee en el primer punto del comunicado.

A través de un comunicado público, la entidad que representa al sector privado boliviano demandó al Gobierno de Luis Arce que reciba a sus representantes con el objetivo de abordar este asunto y conocer su posición institucional.

La CEPB sustenta su pedido en el Convenio 131 de la OIT, ratificado en Bolivia por la Ley 2120 “que instruye la consulta exhaustiva e igualitaria a los trabajadores y a los empleadores antes de definir el salario mínimo nacional”.

La CEPB sostuvo que con la convocatoria a la COB para este fin se cumplió una parte de lo que establece el Convenio internacional, y aún queda pendiente que también sea llamado el sector empresarial con el mismo propósito.

El Gobierno instaló mesas de negociaciones para atender el pliego de peticiones de la COB, entre ellas la del incremento salarial.

#SALARIOS
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

TSE sanciona a 40 medios con fuertes multas; conozca la lista

18 septiembre, 2025

“Prensa vendida y corrupta”…. de Evo a Lara

18 septiembre, 2025

Los mejores en la mejor: Univalle premió la excelencia académica a nivel nacional

18 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

TSE sanciona a 40 medios con fuertes multas; conozca la lista

18 septiembre, 2025
Opinión

“Prensa vendida y corrupta”…. de Evo a Lara

18 septiembre, 2025
Espacio Empresarial

Los mejores en la mejor: Univalle premió la excelencia académica a nivel nacional

18 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

TSE sanciona a 40 medios con fuertes multas; conozca la lista

18 septiembre, 2025

“Prensa vendida y corrupta”…. de Evo a Lara

18 septiembre, 2025

Los mejores en la mejor: Univalle premió la excelencia académica a nivel nacional

18 septiembre, 2025

Cómo resistir al olvido Alfonso Cortez

18 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (174)
  • Deportes (328)
  • Economía (650)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (375)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (52)
  • Mundo (1,394)
  • Opinión (466)
  • Política (1,871)
  • Portada (5,621)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (507)
  • Tecnología (134)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.