Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos

6 septiembre, 2025

Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia

6 septiembre, 2025

Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’

6 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos
  • Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia
  • Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’
  • Campañas políticas rumbo al balotaje 2025
  • Me disculpo… hoy no escribiré de elecciones
  • El ataque de EE.UU. a la supuesta narcolancha venezolana eleva las tensiones en el Caribe
  • Víctimas de pederastia reivindican la sentencia contra jesuitas españoles en Bolivia
  • Alberti denuncia intento de toma del Concejo Municipal por parte de UCS y defienden uso cívico del predio del Cristo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, septiembre 6
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»En tiempos de crisis, motivación y pasión son claves para las empresas
Economía

En tiempos de crisis, motivación y pasión son claves para las empresas

Nona VargasBy Nona Vargas6 mayo, 2024Updated:6 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En tiempos de crisis, la estrategia es fundamental para que las empresas, los Estados y los actores individuales alcancen el éxito. Esa es la propuesta de la Universidad Privada de Bolivia (UPB) que se debatirá con dos especialistas internacionales: Julio Sergio Ramírez Arango y José Jorge Saavedra, ambos expertos formados en la Universidad de Harvard (Estados Unidos).

En diálogo con Desayuno Informado de Asuntos Centrales, Ramírez Arango advirtió que si los ingresos disminuyen es fundamental recortar gastos y motivar a los empleados a impulsar una mayor productividad a través de su participación en la toma de decisiones de las empresas.

Hoy enfrentamos un ciclo complejo a escala global en los planos económico, político, ambiental y social con enormes repercusiones para la vida de miles de millones de personas, también a nivel nacional y regional.

En ese marco, Ramírez destaca que los salarios deben ser justos en función del trabajo, pero que los sueldos no lo son todo para impulsar una empresa.

“El pago del salario logra la satisfacción del trabajador, pero no motiva en el largo plazo. lograr la motivación comprando con plata no funciona”, sentenció el experto doctorado PH.D. en la Universidad de Harvard en Política Económica y Gobierno.

“Cuando los salarios están por encima de la productividad, el empleado ya no piensa en la tarea sino en qué va a hacer con el dinero”, señaló.

Por eso, “es fundamental mantener la fascinación por el trabajo. el salario debe ser justo, ni muy alto ni muy bajo”.

“La motivación intrínseca está focalizada en la tarea en base a los talentos. para eso, es fundamental la pasión por el trabajo”, indicó.

“Si tiene pasión por el trabajo el empleado se va a destacar inmediatamente”

Por otra parte, “la tercera fuente de motivación es la interna: el sentimiento de pertenencia”.

“En tiempos de crisis la empresa necesita que el personal esté dispuesto a dar mucho más de lo esperado”, destacó.

“Las empresas deben adoptar medidas concretas para motivar a los empleados. el capital motivacional permite más trabajo y más disciplina”, manifestó.

“La clave está en considerar a los empleados como personas, no como un número más”, señaló.

“Es importante dar a los empleados participación en la toma de decisiones, dar más acceso en los asuntos de la empresa”, propuso el experto.

Consultado sobre la situación económica de Bolivia, Ramírez remarcó que “el país enfrenta una crisis por la reducción de los ingresos por la caída del gas. por eso, hay que tomar medidas de recorte en el gasto público”.

“Se deberían revisar las inversiones y buscar recursos blandos a través de créditos internacionales”, alertó.

#crisis Economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos

6 septiembre, 2025

Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia

6 septiembre, 2025

Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’

6 septiembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos

6 septiembre, 2025
Portada

Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia

6 septiembre, 2025
Portada

Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’

6 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos

6 septiembre, 2025

Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia

6 septiembre, 2025

Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’

6 septiembre, 2025

Campañas políticas rumbo al balotaje 2025

6 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (136)
  • Deportes (302)
  • Economía (626)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (361)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (320)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,330)
  • Opinión (456)
  • Política (1,803)
  • Portada (5,441)
  • Salud (132)
  • Seguridad (274)
  • Sociedad (472)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (66)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.