Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»En tres meses hubo 16 feminicidios y 14 infanticidios en Bolivia
Portada

En tres meses hubo 16 feminicidios y 14 infanticidios en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas2 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia registró 16 feminicidios y 14 infanticidios durante el primer trimestre de este año, informó la Fiscalía General del Estado. También señaló que hubo una disminución de casos respecto a los últimos tres años.

La directora de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Elizabeth Viveros, sostuvo que entre enero y marzo hubo una disminución de las denuncias de feminicidio en comparación a los años anteriores, ya que en ese mismo periodo de 2023 hubo 24 casos, en 2022 fueron 22 y en 2021 se registraron 31.3, informó Unitel.

La Paz es el departamento con un mayor registro de casos, con 7, seguido por Cochabamba con 3, Tarija con 2, y Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca y Oruro reportaron uno cada uno, mientras que en las regiones amazónicas de Beni y Pando no hubo feminicidios, indicó Viveros, citada en un comunicado de la Fiscalía.

Del total de feminicidios, dos casos están en etapa preliminar, cuatro tienen sentencia condenatoria y diez están en etapa preparatoria y, según la directora, el 87,5 % de los responsables de estos hechos han sido “plenamente” identificados.

Según Viveros, desde 2021 hasta el primer trimestre de este año se registraron un total de 298 feminicidios y en el 89,93 % de los casos se tiene identificado al responsable y están “en etapa preparatoria, acusación, cumpliendo sentencia, con extinción por muerte del autor, entre otros”.

La fiscal agregó que esto “demuestra una alta efectividad en la resolución de casos como el compromiso en el trabajo investigativo”.

Más infanticidios

En cuanto a los infanticidios, la mayoría de las denuncias se reportaron en La Paz, que registró 10 casos, seguida por Oruro con dos y Cochabamba y Santa Cruz con uno cada una.

“De los casos del primer trimestre de 2024, se tiene en etapa preliminar 3, con sentencia condenatoria 1 y en preparatoria 6”, detalló Viveros.

Agregó que en el 70 % de los casos de infanticidio el o los responsables están identificados, “cumpliendo diferentes etapas del proceso penal”.

En los tres primeros meses del año hubo más infanticidios que en los años precedentes, ya que en 2023 se reportaron dos en el mismo periodo, hubo 11 en 2022 y fueron cinco en 2021, detalló la Fiscalía.

Desde 2021 al primer trimestre de 2024 se registraron en total 111 infanticidios y que en el 83,78 % de los casos se ha identificado a los responsables.

Bolivia tiene vigente desde 2013 una ley que sanciona el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, la pena máxima en la legislación del país.

Diferentes organizaciones feministas reclaman desde hace años que esa norma no se cumple plenamente por las demoras judiciales, y la falta de recursos económicos y de personal capacitado para atender las denuncias de violencia machista, entre otros aspectos.

#feminicidios #infanticidios
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025

La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Política

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.