Cinco encuestas oficiales que, dejan claro que, si no hay fraude, la cuestión política se “corre” hacia el centro y derecha del arco ideológico, con 2 candidatos protagonistas, con opciones presidenciales, 3 aspirantes y 4 participantes sin ninguna posibilidad de triunfo, pudiendo lograr si acaso lo logran, uno que otro diputado; los demás, van entre los 5 primeros.
Esto no es definitivo, ciertamente, pero es lo que se ve ahora; eso es lo que dejan las “fotos del momento”; puede haber cambios en el medio, entre aspirantes, sobre todo Rodríguez si cambia e humor de Morales o si ese alto número de indecisos vuelca en masa, que es una posibilidad, aunque, nunca se ha visto que “todos” los indecisos se encaminen hacia un solo candidato.
Y aquí entra “el que hará falta”, que no es otro que Jaime Dunn, quien, entre tantas idas y vueltas, finalmente no será candidato de NGP, un partido desconocido con un candidato interesante (muy interesante) que pudo haber metido su nariz entre los niveles 1 y 2, cuyos votos deben estar entre los indecisos, si acaso los del “candidato de la agenda ocupada”, es decir Rodríguez, quien, de seguir el que se considera su salvación (Morales Ayma) empacado y mantenga su instructiva de voto nulo.
Es imposible saber el porcentaje de Dunn, porque lo que se ha visto son encuetas internas (que no son de él) son no válidas pero dan pie como para pensar que, sin llegar a ser un verdadero “outsider” (el que va por fuera) , hubiera sido una voz interpeladora, no sólo al Socialismo Siglo XXI en sus 3 versiones, sino a la falta de definición en materia económica primero y al tratamiento de cómo organizar el Estado después, porque los planteamientos y miradas de Dunn, en esos 2 aspectos centrales, no se parecen a los de los candidatos protagonistas, Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga, para poderles nombre.
Evidentemente no sirve hacer cálculos de lo imposible, Dunn no está, pero, el maniqueísmo de la derecha estuvo casi “exigiendo” que don Jaime defina dónde van a ir a parar sus votos… casi una delegación de su voluntad, cuando si algo caracteriza a un verdadero liberal es entender y defender la libertad del votante de hacer lo que se considera libre de hacer, eso implica votar o no, por los que más se acercan a su mirada o aspiraciones, sin que ello signifique militancia ni participación, como pretendieron hacer algunos que se colgaron del nombre de Dunn para firmar acuerdos espurios que terminaron no siendo válidos.
Quienes no conocen otra cosa que no sea la presión sin sentido quieren endilgarle al silencio liberal de Dunn, que muchos de sus seguidores, en protesta, pudieran votar por Andrónico Rodríguez, como si aquello fuera posible o, un acto de rebeldía, entendible además.
Veamos el porqué de la imposibilidad: Jaime Dunn es liberal; en términos de ubicación física de espacial, se ubica a la derecha ideológica y programática del espectro político: sus seguidores lo saben y, en el 99% de los casos, nada indica que “esa”, fundamentalmente fue la “cualidad” que los llevó a seguirlo; entre las motivaciones de aquello está el desprecio al Estado que ordena “cómo vivir”, al país sin democracia plena, al despilfarro, los altos y cada vez mayores impuestos o contribuciones; la falta de combustible y el cierre de empresas y emprendimientos, los bloqueos de carreteras; los jóvenes sin trabajo que piensan en irse; las madres o padres, entendamos familias desintegradas por lo mismo … en fin… por esto de haberte convencido que si sos de clase media o alta, a lo mejor tu salida a la crisis del país es Viru Viru, si no, las fronteras terrestres del país, por donde salen las drogas “made in Bolivia”, cada vez más abundantes.
Nada de la corta lista enunciativa de las razones por las cuales una persona pudo a ver elegido a Jaime Dunn como opción, es lejana a lo que quien quiere Andrónico Rodríguez: ser “opción” de la izquierda en el país, “para que no gane la derecha” , como ha repetido de manera incansable, de manera que los que creen que “meter miedo” con ese argumento, mejor es que se dediquen a otra cosa que no se acerque a la política.
El foro de CAINCO, del jueves pasado, realizado en un formato novedoso, le dio oportunidad a los candidatos (debió estar el “ocupado” Rodríguez) de adentrarse en temas nuevos y, por ello, se pudo encontrar respuestas a las inquietudes de, no sólo el sector empresarial, sino a las clases trabajadoras y medias que no tienen empresas pero tienen aspiraciones de cambiar sus vidas; no vamos a decir que hubo respuesta a todo pero si las hubo; como pretendieron desde CAINCO, ya no se hicieron promesas ni se desarrollaron eslóganes, sino se respondió con relación a cómo tratar temas y problemas para salir del momento que se vive y, resulta que “había habido” algo para creer que es posible mirar el futuro en el país mismo, hubo incluso un candidato que proclamó, como solución al achicamiento del Estado, que la solución es Autonomista y Liberal”; otro aseguró que hay que dejar que los privados se encarguen de aquello que no es necesario que lo haga el Estado, porque antes se había mejor; otro… que no hay que temer ni al Mercosur ni a ser parte del concierto nacional… todo aquello lo fundamentaron de manera que…
Hay que seguir escuchando y viendo… por ahora, sirve para pensar que a lo mejor, el futuro puede ser en casa; mucho de esto, lo generó o planteó Dunn, desde hace ya unos años: ese fue su aporte al proceso, por lo menos eso… ya que lo otro será a pensar en Lo que pudo haber sido y no fue… como dice la canción.