Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas

15 noviembre, 2025

Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial

15 noviembre, 2025

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas
  • Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial
  • La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
  • Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías
  • CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño
  • Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región y acelera su camino hacia la carbono neutralidad
  • Diseccionando nuestra justicia: es hora de accionar
  • Romer Saucedo y Rosmery Ruiz son ratificados al frente del TSJ para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, noviembre 15
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas
Economía

Espinoza denuncia vaciamiento institucional y anuncia reformas rápidas para estabilizar la economía y recuperar reservas

Ministro Espinoza: “Vamos a desmontar el sistema corrupto del combustible y devolverle capacidad al Estado”
Nona VargasBy Nona Vargas15 noviembre, 2025No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Gabriel Espinoza en la cabina de Asuntos Centrales, en Radio Marítima. Foto: Nona Vargas.
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Gabriel Espinoza, nuevo ministro de Economía, estuvo en la cabina de Asuntos Centrales y contó que recibió un Ministerio “vacío” y golpeado por acciones deliberadas de la anterior administración, incluyendo el borrado masivo de correos institucionales, la desaparición de computadoras y oficinas completamente desmanteladas. Señaló que este sabotaje administrativo ha ralentizado la conformación de equipos técnicos y la reactivación operativa del Estado, aunque aseguró que ya se están tomando medidas legales.

Espinoza relató que, tras su posesión, él y los viceministros fueron sorprendidos por el nivel de destrucción institucional:

“No imaginábamos la maldad. Habían borrado todos los correos, incluyendo documentos clave enviados desde cuentas institucionales; no dejaron memoria institucional, ni equipos, ni despachos en orden.” Añadió que incluso la computadora portátil del anterior ministro desapareció y que se encontraron únicamente bandejas de spam o basura.

El ministro afirmó que esta situación no fue un descuido, sino una acción intencional:

“El grado de malicia e intención es evidente. Vamos a denunciarlo tranquilamente, paso a paso.”

Reordenamiento del Banco Central y nombramientos meritocráticos

Foto: ABI

Espinoza explicó que se está conformando un directorio meritocrático y equilibrado en género, con la intención de asegurar una gestión técnica y valiente:

“Esperamos que estas designaciones permitan preservar la disciplina monetaria y el poder adquisitivo, con capacidad de gestión y sin subordinación indebida al Ministerio de Economía”.

El ministro detalló que la tarea inicial consistió en coordinar y recuperar información y procesos dentro del Banco Central, ante la falta de organización heredada del gobierno anterior. Aseguró que se están implementando metodologías de disciplina monetaria y fiscal para estabilizar el tipo de cambio y controlar la inflación.

También, aseguró que la coordinación entre el Ministerio de Economía y el Banco Central será clave para la gestión de la política monetaria y cambiaria, asegurando que la inflación se reduzca y que se mantenga la estabilidad del poder adquisitivo:

“Queremos un Banco Central técnico, valiente y confiable, capaz de tomar decisiones acertadas para reactivar la economía”.

El caos en el sistema de combustibles: “Se volvió una cloaca”

José Gabriel Espinoza dedicó buena parte de la entrevista a describir la gravedad de la crisis de combustibles y la corrupción estructural que encontró:

“El sistema de provisión se volvió una cloaca. Cisternas fantasmas, registros alterados, mafias que se han adueñado del esquema. El subsidio beneficia solo al 30% que contrabandea o participa en estas redes.”

Relató que en los últimos días el país vivió situaciones de riesgo:

  • Cisternas descargando combustible sin registro.
  • Combustible llegando desde Paraguay, Argentina y Perú sin control.
  • Descarga en estaciones sin respaldo documental.
  • Intentos de aprobar normas que permitían la importación privada sin garantías mínimas.

Sostuvo que esto es consecuencia directa del esquema estatizado y del monopolio ejercido por YPFB, que él definió como “pernicioso”.

Cambio estructural: fin del monopolio estatal y rol clave del sector privado

El ministro anunció que el Gobierno desmontará el modelo centralizado y abrirá el sistema de combustibles al sector privado mediante reglas claras, licitaciones y trazabilidad.

“El Estado no seguirá tratando de hacerlo todo. Ese sistema ya colapsó. Vamos a pasar capacidades al sector privado para ordenar el mercado y liberar espacio para la política monetaria y cambiaria.”

Advirtió que la transición normativa tomará entre 3 y 6 meses, ya que requerirá modificar decenas de regulaciones y cerrar grietas por donde operaban las mafias.

Recuperación de reservas y apoyo multilateral

Espinoza explicó que, al eliminar el costo del subsidio y el drenaje de divisas asociado, los dólares que ingresan al Banco Central comenzarán a quedarse en el país.
Añadió que existen avances concretos con el Banco Mundial, CAF y el BID, instituciones con las que el Gobierno trabajó incluso durante el fin de semana posterior a la posesión. Anticipó un nuevo paquete financiero que será anunciado en los próximos días.

“Si reforzamos reservas y damos espacio a las políticas monetaria y cambiaria, la inflación empezará a bajar y la economía se estabilizará.”

Inflación, tipo de cambio y señales al mercado

Espinoza afirmó que el tipo de cambio paralelo ya bajó de 14 a 10 y podría seguir descendiendo gracias a las medidas iniciales, especialmente a la designación meritocrática en el BCB y a la reorganización del sistema de combustibles.

Ratificó el compromiso del Gobierno con preservar el poder adquisitivo:

“Nuestra primera tarea es luchar contra la inflación. No hay disciplina monetaria sin disciplina fiscal.”

Reforma fiscal y austeridad desde enero

El ministro señaló que el presupuesto aprobado por el anterior gobierno proyecta cifras irreales: déficit del 10%, inflación del 10% y crecimiento cercano a cero. Explicó que, por ley, el nuevo presupuesto debe aprobarse antes del 31 de diciembre, pero será reformulado entre febrero y marzo con un conjunto de medidas de austeridad.

Entre las medidas inmediatas:

  • Límites estrictos al gasto corriente.
  • Congelación de la planilla del sector público.
  • Revisión integral de consultorías, donde asegura que está “el verdadero problema”.
  • Auditorías técnicas y financieras en todas las empresas públicas.

Criticó especialmente el gasto excesivo en unidades de comunicación de algunos ministerios, que incluso superan el costo de funcionamiento de unidades estratégicas.

“Vamos a reducir el tamaño del Estado”

Espinoza afirmó que todos los ministros han sido advertidos de que deberán someterse al plan de austeridad, y que las empresas públicas tendrán auditorías técnicas profundas.
Puso como ejemplo el caso de la Empresa San Buenaventura, instalada en un lugar sin caña ni acceso adecuado, lo cual muestra —según dijo— que “lo político primó sobre lo económico y lo técnico”.

Meta: estabilización completa en seis a siete meses

El ministro resumió la visión del Gobierno:

  • eliminar el monopolio estatal de combustibles;
  • estabilizar el tipo de cambio;
  • recuperar reservas;
  • reducir el tamaño del Estado;
  • profesionalizar la administración pública;
  • desmontar mafias y corrupción;
  • reactivar la economía para que vuelva a crecer.

“Estamos hablando de que, en 6 o 7 meses, la economía va a cambiar significativamente. No vamos a ver al Estado importando combustible ni interviniendo mercados. Vamos hacia un país más formal, más disciplinado y más estable.”

 

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial

15 noviembre, 2025

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025
Lo más leído
Economía

Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial

15 noviembre, 2025
Estilo de Vida

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025
Economía

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno alista un nuevo paquete de financiamiento del Banco Mundial

15 noviembre, 2025

La segunda edición de Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional

14 noviembre, 2025

Economía anuncia posible congelamiento de la planilla pública, recorte de personal y auditorías

14 noviembre, 2025

CRE celebró su 63 aniversario con el desafío de reinventarse y el firme compromiso de alumbrar el desarrollo cruceño

14 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (723)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (416)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,508)
  • Opinión (522)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,302)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (539)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.