Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo
  • Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz
  • TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral
  • Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia
  • Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales
  • Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
  • Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial
  • Bolsonaro tiene un cáncer de piel “precoz” pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Opinión»¿Está Santa Cruz rumbo a una urbanalización?
Opinión

¿Está Santa Cruz rumbo a una urbanalización?

Nona VargasBy Nona Vargas7 mayo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La migración intensa, la apertura de restaurantes de todo tipo y oferta gastronómica – desde comida india hasta la oferta de cocina de fusión de un majao -, la apertura imparable de innumerables patios de comida – todos iguales y comunes -, la estandarización de servicios de tiendas, cadenas y marcas globales; la epidemia de los fast food y la casi estandarización de micro urbes, regadas a lo largo de todos los anillos, sin identidad ni diferenciación, están borrando aquello que es distinto. Aquello que es único. Todas las ofertas urbanas presentan los mismos colores, los mismos ambientes y, hasta incluso, los mismos biotipos de personas detrás de los mostradores.

Hemos entrado en la era de la urbanalización. Una especie de urbanización con la suma de lo banal. El término lo acuñó el geógrafo Francesc Muñoz, que plantea que las grandes capitales europeas, presentan paisajes comunes, lugares globales  que han dado lugar a una suerte de réplicas paisajísticas en cada ciudad, por causa de la globalización y de la banalidad. Todas estarían abrazando este fenómeno, donde todo parece igual y nada debe o debería estar “fuera de su lugar”.

La urbanalización, para este geógrafo, es un fenómeno que explicaría, además, por qué hay esa tendencia de que los centros de las principales ciudades europeas se estén mimetizando. Suena extraño y difícil de aceptar. Cualquiera diría, no es lo mismo caminar por la rambla barcelonesa, pasear por la Puerta de Alcalá de Madrid o pedalear por el centro de Londres. Sí, es correcto. Pero en cada esquina, plaza o centro comercial, encontraremos exactamente lo mismo. Los mismos fast food, las mismas marcas de café, las mismas tiendas y los mismos biotipos de gente atendiendo a toda esa marea de turistas y locales. Todo igual.

Esta es la tesis de Muñoz, que sostiene que es importante reconocer que las ciudades se desarrollan como elementos diferenciadores de sus territorios, donde su propia historia y habitantes definen – como diría Baudelaire – palimpsestos únicos e identificables, pero que en la actualidad, las fuertes e inevitables dinámicas económicas y sociales hacen que todos los paisajes urbanos sean clónicos y ya no únicos.

Santa Cruz de la Sierra está en esa búsqueda de identidad o rescate cultural. O ambas. Sin duda alguna; pero no escapa a esta urbanalización. Y es, quizás, la ciudad que con mayor vértigo se ha lanzado a esta repetición de sitios, lugares y ofertas culinarias con las mismas prestaciones de servicios y productos. Una suerte de “gastrificación”, donde todos comen lo mismo, en cualquier restaurante, plaza de comida o boulevard.

Las marcas, nacionales e internacionales, sólo hace su trabajo y de una manera muy eficiente. Son ajenas a las particularidades culturales de la arquitectura o del espacio público, e imponen su propio universo con estéticas e identidades seriadas, obviando y desvirtuando el paisaje histórico urbano. Es la factura de la modernidad y de un crecimiento económico imparable.

El espacio público se ha transformado en un escenario para el consumo y el ocio, adaptándose a estas formas homogeneizadas, estandarizadas que pretenden satisfacer nuevas demandas, tanto del turismo interno como del exterior, pero de la misma manera y forma.

De un capitalismo, que siempre promete la capacidad de elección y de diversidad constante de producto servicios, al final estamos siendo condenados a la unificación y a la homogeneización de todo y para todos.

Javier Medrano Rodríguez

Periodista y Cientista Político

Javier Medrano
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

El mundo se enreda cada vez más

16 septiembre, 2025

El campo minado, las tres cartas y el futuro

14 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025
Lo más leído
Opinión

El mundo se enreda cada vez más

16 septiembre, 2025
Opinión

El campo minado, las tres cartas y el futuro

14 septiembre, 2025
Opinión

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

El mundo se enreda cada vez más

16 septiembre, 2025

El campo minado, las tres cartas y el futuro

14 septiembre, 2025

Lecciones de agosto 2: Curules sin nombres y etcéteras

13 septiembre, 2025

El Concilio de Nicea y las herejías del MAS: una analogía

13 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (328)
  • Economía (649)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (374)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,393)
  • Opinión (464)
  • Política (1,868)
  • Portada (5,613)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (133)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.