Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 9
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Estudiantes de ingeniería de la UPB desarrollan silla de ruedas electrónica con inteligencia artificial para niños con parálisis cerebral
Espacio Empresarial

Estudiantes de ingeniería de la UPB desarrollan silla de ruedas electrónica con inteligencia artificial para niños con parálisis cerebral

Nona VargasBy Nona Vargas26 enero, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

En un avance innovador, tres estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad Privada Boliviana (UPB) han desarrollado una silla de ruedas electrónica equipada con inteligencia artificial, como parte de su proyecto de tesis.

“Este proyecto representa el verdadero espíritu de la educación en la UPB: formar profesionales que no solo dominen la tecnología, sino que también utilicen su conocimiento para generar un impacto positivo en la sociedad. La creación de esta silla de ruedas electrónica equipada con inteligencia artificial es un ejemplo admirable de cómo nuestros estudiantes pueden transformar vidas, especialmente las de niños con parálisis cerebral, demostrando que la innovación puede y debe estar al servicio de los más vulnerables”, destacó Oscar Molina Tejerina, Ph.D., rector de la UPB.

Diseñada específicamente para niños con parálisis cerebral, esta tecnología pionera busca mejorar la movilidad y elevar la calidad de vida de sus usuarios. La silla puede ser controlada mediante comandos y tecnología Bluetooth, ofreciendo además servicios adicionales que fomentan la inclusión y la autonomía.

El proyecto fue liderado por Fernanda Flores Montecinos, Mariana Álvarez Jemio y Sebastián Prado Balcázar, bajo la guía del Mgr. José Luis Vera Caballero y con el apoyo del Dr. Luis Salinas San Martín. Este desarrollo implicó meses de investigación y pruebas, superando numerosos retos técnicos y logísticos.

La iniciativa no solo subraya el potencial transformador de la educación en tecnología, sino también su capacidad para generar un impacto social positivo. La silla de ruedas electrónica representa un hito en la innovación educativa, inspirando a las nuevas generaciones a emplear la tecnología para crear soluciones significativas que cambien vidas.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025

La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Política

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.