Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene
  • TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas
  • Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo
  • Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política
  • TED Santa Cruz lleva a cabo con éxito el simulacro del sistema de cómputo oficial
  • Lección 4 para mañana: Del Buen Gobierno
  • El príncipe Andrés renuncia a todos sus títulos reales en el Reino Unido
  • TED Santa Cruz, Policía, Fiscalía y Tribunal Supremo de Justicia garantizan una segunda vuelta electoral pacífica y segura
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, octubre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»Estudiantes en EE.UU. mantienen su desafío en las protestas contra la guerra en Gaza
Mundo

Estudiantes en EE.UU. mantienen su desafío en las protestas contra la guerra en Gaza

Nona VargasBy Nona Vargas29 abril, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una estudiante sostiene un cartel con la bandera de Palestina al interior de la Universidad de Columbia, el 29 de abril de 2024, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Ruth E. Hernández Beltrán
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Nueva York/Washington, 29 abr (EFE).- Cientos de estudiantes en decenas de universidades en Estados Unidos siguen desafiando este lunes al Gobierno de Joe Biden y a las autoridades de los centros educativos en protestas por la guerra en Gaza.

Las manifestaciones tienen en común el rechazo a la política estadounidense hacia Israel y la petición de que los centros educativos rompan relaciones con el Gobierno y el sector privado israelí.

Este lunes, los manifestantes en la Universidad de Columbia, en Nueva York y la Universidad de Texas (UT) en Austin se negaron a acatar órdenes de desalojo emitidas por el liderazgo de las instituciones.

Decenas de efectivos antidisturbios de la policía estatal de Texas entraron el lunes al campus de la UT y disolvieron por la fuerza el campamento.

En vídeos compartidos en redes sociales por estudiantes y medios locales, se puede ver cómo los agentes se llevaron cargados a varios estudiantes, arrastrando incluso a algunos por el césped. Los agentes también retiraron carpas y mesas que los manifestantes habían instalado en una de las áreas verdes de la universidad.

Según medios locales, al menos 50 estudiantes fueron arrestados tras la intervención policial.

Esta es la segunda vez que las fuerzas del orden se enfrentan con los estudiantes de la UT desde el pasado miércoles, cuando agentes dispersaron el campamento y arrestaron a 57 personas. Entre los detenidos estuvo un fotoperiodista de la cadena Fox, Carlos Sánchez, quien enfrenta cargos federales por “atacar” a un policía, según informaron medios locales.

En la prestigiosa Universidad de Columbia en Nueva York, los manifestantes universitarios también se negaron a desmantelar el campamento que hace dos semanas mantienen dentro del campus, pese al ultimátum del centro educativo de que perderán el semestre de estudios.

Una de las portavoces de la manifestación encargada de las negociaciones con la universidad dijo a en una rueda de prensa desde el campus que, pese a que las negociaciones iban en buen camino, “la administración las interrumpió bajo amenaza de suspensiones”.

Este lunes la universidad envió un documento a los estudiantes dándoles un plazo, hasta las 14:00 hora local (18:00 GMT), para abandonar el campamento so pena de ser suspendidos y no poder terminar el curso académico.

Según los estudiantes, estas amenazas significan que los alumnos que decidan quedarse “serían suspendidos provisionalmente, perderían el acceso a su vivienda, perderían el acceso al campus, perderían el acceso a la atención médica en el campus” e incluso a sus visados, si son extranjeros.

La policía, por el momento, permanece fuera del campus, pero en los últimos días detuvo a un centenar de personas. Los universitarios, que habían estado negociando con la administración por cinco días, tenían varios reclamos, el principal, que fue negado el lunes, que la Universidad de Columbia deje de invertir en empresas con intereses en Israel, al menos mientras dure la guerra.

Sin embargo, la presidenta de la institución, la egipcia Minouche Shafik, afirmó que eso no ocurrirá.

La Casa Blanca, por su parte, señaló que aunque el presidente Joe Biden apoya el derecho a la “protesta pacífica” también está en contra de “cualquier retórica violenta, amenazas de odio (…) y antisemtismo”.

“Es importante decir que no hay sitio para el antisemitismo en los campus ni en ningún otro lugar de EE.UU.”, subrayó la portavoz del Gobierno Biden, Karine Jean-Pierre en una rueda de prensa en Washington.

La vocera acotó además que el Gobierno considera que las “universidades son responsables de tomar sus propias decisiones” y rechazó hacer comentarios sobre la decisión de las instituciones de desalojar a la fuerza a los manifestantes.

#gaza protestas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025
Lo más leído
Opinión

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025
Política

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025
Política

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolivia: el fin de un ciclo y la incertidumbre del que viene

18 octubre, 2025

TED Santa Cruz finaliza campaña informativa en poblaciones indígenas

18 octubre, 2025

Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que dará paso a un nuevo ciclo

18 octubre, 2025

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

18 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (188)
  • Deportes (359)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (397)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (340)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,462)
  • Opinión (494)
  • Política (2,007)
  • Portada (6,030)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (73)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.