Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Brasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía

19 noviembre, 2025

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025

Huarachi permanece en celdas de la Felcc a la espera de traslado a San Pedro

19 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Brasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía
  • Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas
  • Huarachi permanece en celdas de la Felcc a la espera de traslado a San Pedro
  • La crisis climática destroza cultivos y condena al hambre a millones de personas
  • Estudio alerta que la crisis climática impacta a más de dos millones de niños en Bolivia
  • MAS y Libre coinciden para cambiar regla electoral, señala diputado Alarcón
  • Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”
  • Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Estudio alerta que la crisis climática impacta a más de dos millones de niños en Bolivia
Política

Estudio alerta que la crisis climática impacta a más de dos millones de niños en Bolivia

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez19 noviembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El consultor e investigador Omar Salinas Villafañe habla durante una rueda de prensa este martes, en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Más de dos millones de niños y adolescentes en Bolivia viven expuestos a los “impactos más severos” del cambio climático como las sequías, inundaciones, incendios forestales y olas de calor, según un estudio sobre crisis ambiental y niñez presentado este martes por las fundaciones ChildFund Bolivia y Educo.

La investigación estableció que la crisis ambiental “impacta directamente” en cinco derechos fundamentales: salud, educación, protección, servicios básicos y seguridad alimentaria.

“Mas o menos dos millones de niños, niñas y adolescentes se encuentran afectados por los efectos del cambio climático en este momento, de no hacer nada esta cifra se va a duplicar en diez y 20 años, y necesitamos actuar pronto”, dijo a EFE la directora País de ChildFund Bolivia, Ximena Loza.

Loza pidió que las autoridades de los diferentes niveles del Estado boliviano “tomen conciencia de esta crisis climática”, de manera que “puedan adoptar no solamente marcos legislativos, sino también políticas públicas para los derechos de la infancia y la juventud”.

Según el estudio, más de 600.000 niños y adolescentes fueron afectados por sequías severas en 84 municipios de la Amazonia, Chiquitania y el Chaco.

Asimismo, las temperaturas extremas de calor afectaron a 1,3 millones de niños y adolescentes en el país, lo que “afectó el rendimiento escolar y la salud”.

Más de 500.000 niños y adolescentes tuvieron problemas en “su salud respiratoria” debido a la contaminación de aire, y 75.000 fueron afectados por las inundaciones producto de las lluvias.

“Las sequías, inundaciones y otros fenómenos extremos aumentan la vulnerabilidad de las y los bolivianos frente a los efectos el cambio climático. A esto se suma la alta dependencia de los recursos naturales y la pobreza estructural, contextos que agravan la vulnerabilidad”, destaca el informe.

La directora de Educo Bolivia, Viviana Farfán, explicó a EFE que el estudio es “prospectivo”, es decir que se podrá ver información “sobre qué va a pasar con los derechos de la niñez, cómo se verán afectados los niños y adolescentes”.

Fafán dijo que en los últimos años, la educación y la salud de los niños y adolescentes se vieron afectadas por los incendios forestales “indiscriminados” que se registraron especialmente en el oriente de Bolivia, donde los afectados no podían llegar a sus escuelas por el denso humo y que eso provocó “enfermedades físicas y sufrimientos psicológicos”.

También señaló que es importante que las autoridades de municipios y regiones “tengan información base” para ver “qué medidas pueden tomar para mejorar la situación” de los niños y adolescentes respecto al cambio climático y cómo afecta sus derechos”.

La investigación concluye también “que la vulnerabilidad obedece a factores que limitan su capacidad de adaptación: fisiológicos, sociales y económicos”, situación que limita otros derechos de la infancia y adolescencia como ocurre con la educación que se ve afectada por una “muy alta deserción escolar” especialmente en la zona andina del país.

Frente a esta situación, el estudio sugiere “garantizar un financiamiento climático para que de forma sistemática y directa se beneficie a la niñez y a la adolescencia” en Bolivia.

Los incendios forestales arrasaron más de 12 millones de hectáreas en 2024 y dejaron a Bolivia con “la mayor crisis ambiental” de su historia.

Fuente: EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025

MAS y Libre coinciden para cambiar regla electoral, señala diputado Alarcón

19 noviembre, 2025

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025
Lo más leído
Medioambiente

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025
Política

MAS y Libre coinciden para cambiar regla electoral, señala diputado Alarcón

19 noviembre, 2025
Política

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Lara se reúne con el presidente de la COP30 para coordinar acciones climáticas

19 noviembre, 2025

MAS y Libre coinciden para cambiar regla electoral, señala diputado Alarcón

19 noviembre, 2025

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (419)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (355)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (528)
  • Política (2,152)
  • Portada (6,343)
  • Salud (157)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.