Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

¿Y los vices qué?

20 julio, 2025

Estudio: Baja la confianza en el país y sube el pedido de cambio

20 julio, 2025

El voto que nadie conquista a un mes de las elecciones

20 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • ¿Y los vices qué?
  • Estudio: Baja la confianza en el país y sube el pedido de cambio
  • El voto que nadie conquista a un mes de las elecciones
  • Los millones de dólares que están detrás de las campañas en Bolivia
  • Mariana Prado: “El MAS se quedó como una cáscara, sin contenido”
  • Jorge Richter: “La crisis real en Bolivia será en 2026”
  • Nueva legislatura en puertas: juventud, experiencia y herencias políticas
  • Cuatro candidatos ven un futuro posible ante un presente en crisis
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, julio 20
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Voto Informado»Estudio: Baja la confianza en el país y sube el pedido de cambio
Voto Informado

Estudio: Baja la confianza en el país y sube el pedido de cambio

Voto Informado
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales20 julio, 2025Updated:20 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La tensión en Bolivia no deja de ser preocupante. Solo 8% de los ciudadanos cree que el país va en la dirección co­rrecta, la cifra más baja de Latinoamérica. Ni el futuro ni el presente convencen. El 92% de los ciudadanos cree que el país va por mal cami­no. A menos de 30 días de las elecciones generales del 17 de agosto el descontento parece tan generalizado como profundo. Este estado de cosas no solo angustia a los consultados, sino que refleja un panorama des­alentador. Hablando de per­cepciones la economía tam­bién se palpa “muy débil” por el 84% de la población urbana conectada, y el 68% también califica de forma negativa su situación finan­

ciera personal. Así lo revela el nuevo Monitor de Opinión Pública (MOP) de Ipsos CIESMORI, al que tuvo acceso Voto Informado, con datos recabados en las ciudades más grandes del eje troncal: La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. El optimismo, que cae desde el 2022, se apoya en hechos concretos como la falta de empleo, la constan-te migración y el manejo deficiente del Estado. Aun-que existe una leve mejora en la administración financiera personal (de 48% a 46% los que enfrentan dificultades), esta no compensa la desafección generalizada. Casi 8 de cada 10 bolivianos consultados considera que los recientes bloqueos de caminos no están justifica-dos, y un 65% cree que el gobierno debería usar la fuerza para desbloquear las rutas. Esta opinión es más fuerte en La Paz (76%).

Estado federal

También el estudio refleja que se consolida la preferencia por un modelo de Estado federal (45%), con Santa Cruz a la cabeza (63%), mientras que El Alto se mantiene leal al esquema unitario (51%). El debate territorial emerge nueva-mente como una de las ten-siones clave en este año electoral. Pero, además, un dato estructural llama la aten-ción de este trabajo: el 58% de los encuestados considera probable emigrar en los próximos 12 meses, siendo esta tendencia más fuerte entre los Millennials, de 29 a 44 años, (39%), Generación X, de 45 a 60 años, (38%). El mayor porcentaje del país (43%) que piensa en esta opción está en Santa Cruz de la Sierra. Esta especie de diáspora de juventudes proyecta una sombra que hace ruido y alerta sobre la pérdida de capital humano, tan necesaria para sobrellevar y vencer a la cri-sis múltiple que azota el país.

Otro de los datos curiosos se desborda tras la pregunta: ¿Apoyaría Ud. a un gobierno militar en reemplazo del gobierno democrático si las cosas se ponen muy difíciles, o no apoyaría Ud. en ninguna circunstancia un gobierno militar? Un 44% de los encuestados aún considera aceptable un gobierno militar si “las cosas se ponen muy difíciles”.

Este respaldo es mayor en La Paz y El Alto (51%), y entre los Millennials (54%), lo que refleja una tensión profunda entre el hartazgo ciudadano y la adhesión formal a la democracia.

Por su parte, Santa Cruz es desde donde menos apoyaría esta situación con un 35% de los consultados y un 35% no apoyaría bajo ninguna circunstancia. Fuga generacional: casi 6 de cada 10 ciudadanos ve probable emigrar si pudie-ra. Un dato estructural sa-cude el estudio: el 58% de los encuestados considera probable emigrar en los próximos 12 meses, siendo esta tendencia más fuerte entre los Millennials (39%), Generación X (38%) y los habitantes de Santa Cruz (43%). Este éxodo proyectado es una señal de alerta sobre la pérdida de capital humano en plena crisis nacional.

Caída institucional

El informe también refleja un desplome en la confianza hacia las instituciones.

Las ONGs caen de un 53% a 39% en aprobación, mientras las empresas públicas apenas gozan de un 23% de imagen positiva, frente al 65% de las privadas. La percepción sobre los medios de comunicación se mantiene estable (45% de aprobación), aunque con una fuer-te polarización según ciu-dad y generación.

La desconfianza es abrumadora. El 84% califica a la economía nacional como “muy débil”. Pero lo interesante es que la percepción sobre la economía personal, aunque también negativa (68%), muestra una especie de “resiliencia privada”: los ciudadanos sobreviven, ajustan, resisten. Es como si el país naufragara mientras cada quien rema como pue-de su pequeño bote.

La elección de agosto se enmarca en una tormenta perfecta: crisis económica, polarización regional, descontento generacional y demandas de cambio estructural.

Noticias Portada Voto Informado
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

¿Y los vices qué?

20 julio, 2025

El voto que nadie conquista a un mes de las elecciones

20 julio, 2025

Los millones de dólares que están detrás de las campañas en Bolivia

20 julio, 2025
Últimas publicaciones

¿Y los vices qué?

20 julio, 2025

El voto que nadie conquista a un mes de las elecciones

20 julio, 2025

Los millones de dólares que están detrás de las campañas en Bolivia

20 julio, 2025

Mariana Prado: “El MAS se quedó como una cáscara, sin contenido”

20 julio, 2025
Lo más leído
Portada

¿Y los vices qué?

20 julio, 2025
Portada

El voto que nadie conquista a un mes de las elecciones

20 julio, 2025
Voto Informado

Los millones de dólares que están detrás de las campañas en Bolivia

20 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.