Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Mi apuesta por un liderazgo de cambio

20 julio, 2025

Derrochar los ahorros ajenos

20 julio, 2025

Mons. Leigue llama a un voto informado y consciente: “La decisión que tomen afectará a las nuevas generaciones

20 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Mi apuesta por un liderazgo de cambio
  • Derrochar los ahorros ajenos
  • Mons. Leigue llama a un voto informado y consciente: “La decisión que tomen afectará a las nuevas generaciones
  • Medio lleno… ¿o medio vacío?
  • Encuentro CAINCO: ¿Debate o entrevista maratónica?
  • Rumbo a las Elecciones 2025: TED Santa Cruz culmina formación de capacitadores electorales
  • Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo
  • La Paz descubre la Edad Media en un festival que combina la fantasía y con el realismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
domingo, julio 20
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Evo Morales desestima el llamado del oficialismo boliviano para formar un bloque de izquierda
Política

Evo Morales desestima el llamado del oficialismo boliviano para formar un bloque de izquierda

Agencia EFE
Nona VargasBy Nona Vargas20 julio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo, tomada en septiembre de 2024, del tres veces presidente de Bolivia, Evo Morales, durante una entrevista con EFE, en Calamarca (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El exmandatario boliviano Evo Morales desestimó este domingo la posibilidad de conformar un bloque único popular en las elecciones generales del 17 de julio, tras considerar que el oficialismo y el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, se han desligado de la “izquierda”.

En la víspera, el presidente del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), Grover García, afín al Gobierno de Luis Arce, reiteró el llamado que el jefe de Estado hizo hace unos días para que las fuerzas de “izquierda” se reúnan el próximo 26 de julio en pos de articular una única candidatura.

García convocó a los candidatos del MAS: el exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo; al presidente del Senado por parte de la Alianza Popular; y a la postulante del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, además de los “delegados” de Morales para que asistan a ese encuentro.

Al respecto, Morales (2006-2019) consideró ese llamado de García como una petición desesperada de “auxilio” y se refirió al nuevo jefe del MAS no como un dirigente, sino como un “delincuente”.

“Está convocando (García) ¿Quién hará caso? Es como pedir auxilio (y decir) Evo, venga, nos juntaremos, sálvenos”, aseguró Morales durante su programa dominical en la emisora cocalera Kawsachun Coca.

Morales no reconoce a García como líder del MAS, debido a que éste lo desplazó del mando del partido oficialista tras casi 30 años, cuando en noviembre de 2024 la Justicia y el ente electoral reconocieron el congreso que realizaron los sectores sociales afines al oficialismo.

El exgobernante también cuestionó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hasta hace poco considerado su sucesor, pero que decidió lanzar su candidatura por su propia cuenta.

Morales consideró que las propuestas de Rodríguez no difieren mucho de las de los candidatos de “derecha”, como el empresario Samuel Doria Medina y el también expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002).

El exmandatario también acusó a quien fue su exvicepresidente, Álvaro García Linera, y al sociólogo Fernando Mayorga de haber “destrozado” a Rodríguez por recomendarle que se aleje de él.

Evo Morales afirmó que “el pueblo es sabio” y que por eso se explica que los principales candidatos – Doria Medina, de Unidad; Quiroga, de Libre; Rodríguez, de Alianza Popular y Manfred Reyes Villa, de APB Súmate-hayan bajado en la preferencia electoral, según las distintas encuestas.

“El 32 % entre nulo, blanco y abstención, este es nuestro voto (…) Ninguno (de los opositores) pasa del 20 %. El pueblo va viendo las encuestas y se dan cuenta que no son ninguna solución”, remarcó el líder cocalero.

Morales considera que tiene la legitimidad de participar en las elecciones, pese a que no consiguió inscribir su candidatura con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), que perdió su personería jurídica al no haber alcanzado el 3 % de los votos en las elecciones generales de 2020.

El tres veces presidente boliviano también está impedido para ser candidato por una decisión del Tribunal Constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por “una única vez” de forma continua, sin la posibilidad de un tercer período.

Los seguidores del exgobernante han declarado que “sin Evo no hay elecciones”; además, Morales considera que el “voto duro” que lo respalda oscila entre el 30 % y el 40 %.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Mi apuesta por un liderazgo de cambio

20 julio, 2025

Derrochar los ahorros ajenos

20 julio, 2025

Mons. Leigue llama a un voto informado y consciente: “La decisión que tomen afectará a las nuevas generaciones

20 julio, 2025
Últimas publicaciones

Mi apuesta por un liderazgo de cambio

20 julio, 2025

Derrochar los ahorros ajenos

20 julio, 2025

Mons. Leigue llama a un voto informado y consciente: “La decisión que tomen afectará a las nuevas generaciones

20 julio, 2025

Medio lleno… ¿o medio vacío?

20 julio, 2025
Lo más leído
Opinión

Mi apuesta por un liderazgo de cambio

20 julio, 2025
Opinión

Derrochar los ahorros ajenos

20 julio, 2025
Política

Mons. Leigue llama a un voto informado y consciente: “La decisión que tomen afectará a las nuevas generaciones

20 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.