El expresidente Evo Morales defendió nuevamente su habilitación como candidato, argumentando que no concluyó los 10 años de mandato continuo, durante su programa dominical, Morales afirmó que fue obligado a renunciar dos meses antes de completar su segundo periodo constitucional, lo que, a su juicio, constituye una interrupción que debería ser tomada en cuenta jurídicamente.
“Faltando dos meses me hicieron renunciar, con el golpe de Estado. ¿Qué quiere decir eso? Que no cumplí los 10 años (…) una reelección te dice 10 años, no cumplí”, sostuvo, aludiendo a lo que considera una ruptura del orden constitucional que impidió el cumplimiento total de su gestión.
Morales también se refirió a la situación del Órgano Judicial, calificando de ilegales a los magistrados que continúan en funciones pese a que su mandato concluyó. “No cuentan con ninguna norma ni credencial que respalde su autoprórroga (…) son magistrados de facto (…) todo lo hicieron por instrucción del Poder Ejecutivo”, denunció.
Acompañado por expertos constitucionalistas de Francia, Italia y Brasil, agradeció las reflexiones que respaldan su postura y cuestionó que las sentencias que lo inhabilitan tengan un trasfondo político. “Las tres sentencias no son constitucionales, son políticas (…) todo contra el indio (…) es un escarmiento total al movimiento indígena”, afirmó.
Asimismo, volvió a referirse al rol de actores internacionales en su salida del poder en 2019. Citó al empresario Elon Musk, a quien atribuyó una declaración en redes sociales: “Elon Musk, dijo en su Twitter: ‘Yo financié el golpe de Estado’. Está en los medios de comunicación”, afirmó Morales, sugiriendo que intereses extranjeros estuvieron detrás del quiebre institucional para favorecer el control del litio boliviano.
Finalmente, Morales reiteró que el golpe de Estado de 2019 no solo lo apartó del poder, sino que también fue un ataque directo al modelo económico que impulsó durante su gestión. “No aceptaron que Bolivia industrialice el litio como Estado (…) nuestro modelo económico demostró que este país tiene esperanza y futuro”, concluyó.