El exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Franklin Flores, confirmó que la estatal adquirió producción agrícola de Rafael Ernesto Arce Mosquera, hijo del presidente Luis Arce, pero aseguró que las compras se realizan a todos los productores que ofertan sus cosechas sin distinción.
“Nosotros hemos trabajado durante estos cuatro años con todos los productores de maíz, trigo, arroz y soya. (…) Por tanto, nosotros hacemos igual invitación pública para todos”, afirmó Flores, al justificar que EMAPA no discrimina a ningún oferente.
En junio de 2024, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce denunció que EMAPA adquirió trigo de Arce Mosqueira por Bs 18,2 millones. Según la denuncia, el hijo del jefe de Estado, a sus 25 años, accedió a un crédito de Bs 21 millones en 2021 y en los dos años posteriores (2022 y 2023) vendió granos a la estatal por alrededor de Bs 18 millones.
Un año después, el parlamentario complementó su acusación señalando que EMAPA habría alterado el sistema de pagos para favorecer al proveedor, basándose en documentos del Sistema de Gestión Pública (SIGEP). Flores negó esa versión y rechazó también otras denuncias en su contra, como supuestos incumplimientos de deberes en la construcción de nuevas plantas industriales y presuntos negociados con harina subvencionada.
El exgerente defendió la gestión que encabezó entre 2021 y 2025, destacando que EMAPA pasó de registrar pérdidas a generar utilidades, tanto como para aportar al Bono Juancito Pinto. Resaltó además la expansión de puntos de atención y ferias en todo el país, así como la implementación de nuevas plantas de procesamiento de soya, papa, plátano, yuca y banano.
Consultado sobre el desabastecimiento de productos, Flores explicó que EMAPA cubre solo una fracción del mercado nacional. “En arroz llegamos apenas al 10 o 12% de la comercialización y en aceites el grueso lo cubre la industria privada. Muchas veces se confunde pensando que EMAPA debe abastecerlo todo, pero no es así”, subrayó.
El exgerente reiteró que se presentará ante el Ministerio Público cuando sea convocado y negó que durante su administración se haya favorecido de manera irregular a algún proveedor en particular.
Investigación de la Fiscalía
La Fiscalía de La Paz abrió paralelamente una investigación contra Franklin Flores por presuntos actos de corrupción vinculados al proyecto de la Planta de Transformación de Papa en El Alto. El fiscal Jhasmani Lafuente informó que la denuncia fue presentada por el Viceministerio de Transparencia, y que se indagan los estados financieros y movimientos bancarios de los implicados.
Según las denuncias, existirían indicios de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y enriquecimiento ilícito, además de irregularidades en el manejo de harina subvencionada. Flores aseguró que todos los proyectos de la estatal cuentan con informes técnicos y legales que avalan su funcionamiento. “Nuestro actuar siempre estará enmarcado en principios éticos, morales y en la normativa legal vigente. No voy a escapar del país”, declaró.
La Fiscalía continuará con las pesquisas y se prevé que en los próximos días se cite a declarar a los involucrados.