El exdirector de la Policía de Colombia el general (r) Jorge Vargas afirmó este miércoles en Panamá que hay un “desconocimiento generalizado” de las drogas sintéticas en el mundo y alertó que estas sustancias tienen el potencial de causar más problemas que la cocaína.
“El panorama es preocupante”, respondió a EFE quien fuera director general de la Policía de Colombia entre 2020 y 2022 al ser preguntado sobre la situación de estos estupefacientes en el marco de la primera jornada de la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas 2025, que se celebra en la capital panameña.

Vargas valoró la iniciativa del Gobierno de Panamá de poner sobre el tapete el tema e instó “a los líderes” de los sectores público y privado a todos los niveles “a que conozcan más de las drogas sintéticas” en aras de impedir que se repita la “historia de la cocaína y toda esa tragedia que ha ocasionado al mundo”.
“Yo lo puedo casi que afirmar (…) de que las drogas sintéticas van a ser un problema para el mundo, definitivamente. Ya hay países que lo están viviendo, Estados Unidos, México, algunos países de Europa, y si la cocaína era un problema, las drogas sintéticas van a ser 10 veces más problemáticas que las drogas de origen vegetal”, aseveró el general colombiano.
Para frenar el avance de la producción y consumo de las drogas sintéticas, Vargas propone multiplicar escenarios como la conferencia instalada este miércoles en la Ciudad de Panamá, en la que se ha hablado de iniciativas como cambios de legislación, la creación de equipos de investigación exclusivos para este tipo de estupefacientes y de estrategias para “llegarle a los jóvenes, ir a los barrios”.
Señaló la necesidad de “adecuar leyes específicas contra las drogas sintéticas, el fentanilo, las cantidades de esa droga sintética, en dónde va contenida, que es generalmente una pastilla, hay debates jurídicos muy interesantes alrededor de esto, lo permitido en consumo, cómo va a ser sabiendo que aquí 0,3 miligramos, puede matar a una persona”.
“Aquí nos estamos enfrentando a un mundo diferente, venimos del mundo de la investigación, entre comillas tradicional, de la cocaína, de la heroína, en donde hay capos, hay jefes de cartel, en donde hay transportistas, hay cultivadores, hay productores de un triángulo, pero las drogas sintéticas no funcionan así, esto es como un reloj de arena, un mundo de productores, de químicos, con personas legales que no saben lo que venden y con unos criminales dispersos con una gran cantidad de ganancias”, añadió Vargas.
En ese sentido, el fiscal primero superior en delitos relacionados con drogas de la Fiscalía de Panamá, Julio Villarreal, recalcó a EFE que a diferencia de drogas como la cocaína, “cualquier lugar” de un área urbana puede convertirse en un laboratorio y centro de distribución de drogas sintéticas.
“Los laboratorios no están estableciéndose en áreas rurales, ya se están estableciendo en diez metros cuadrados de cualquier ciudad para poder fabricar una droga sintética”, dijo el fiscal panameño.

El exdirector general de la Policía de Colombia y el fiscal panameño están entre los expositores que participan en la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas 2025, que culminará este jueves y en la que se discute cómo enfrentar la creciente amenaza que representa la producción de estas sustancias ilícitas.
Las implicaciones del auge de drogas sintéticas como el fentanilo, las metanfetaminas de alta pureza y otros opioides, el funcionamiento de laboratorios clandestinos, las redes internacionales de distribución y la rapidez y sofisticación del crimen organizado son algunos de los temas de la conferencia, que ha sido organizada por el Gobierno de Panamá.
Fuente: EFE.