Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”
  • Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos
  • La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional
  • TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales
  • El año que cumplí 60
  • Presidente de Bolivia crea comité de emergencia para apoyar a región afectada por lluvias
  • 3-0. Bolivia se desinfla ante un Japón en forma para el Mundial
  • ANH destapa red interna y alerta consumo irregular alarmante
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Experto llama a aumentar el etanol en las gasolinas y el biodiésel para alcanzar la “soberanía energética”
Economía

Experto llama a aumentar el etanol en las gasolinas y el biodiésel para alcanzar la “soberanía energética”

Nona VargasBy Nona Vargas26 marzo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El ingeniero químico, Miguel Dabdoub, es director del Laboratorio de Tecnologías Limpias de la Universidad de San Pablo (Brasil). Con una extensa experiencia en investigación de biocombustibles, Dabdoub llamó a todos los sectores a abrir un “debate científico” sobre el uso de etanol en las gasolinas y el diésel como alternativa para reducir la dependencia en las importaciones de combustibles que hoy tienen un alto costo para el Estado.

En diálogo con Asuntos Centrales, Dabdoud aseguró que el parque automotor boliviano, que hoy cuenta con unos 1,9 millones de unidades está plenamente preparado para aumentar hasta un 25% la mezcla de etanol en los combustibles.

YPFB anunció que hoy, martes 26 de marzo, se inaugurará la planta de Biodiésel de Palmasola con una capacidad de producción de 1.500 barriles de biodiésel ecológico por día.

Según la misma estatal, Según YPFB, a diario en el país se consume unos 35.000 barriles de diésel y 34.000 de gasolina.

“Si bien es una porción menor, las plantas de biodiésel son el camino para lograr la soberanía energética”, aseguró Dabdoub.

El experto lleva 35 años investigando en Brasil el uso de etanol en las gasolinas.

“Hacemos investigación sobre materias primas alternativas para biocombustibles”, señaló.

https://www.youtube.com/watch?v=JuKfegx3OGM

Por eso, “no es bueno politizar el tema de los biocombustibles y establecer un debate científico al respecto”.

“En Bolivia siempre queremos reinventar la rueda, se puede investigar lo que ya se sabe”, afirmó.

“Bolivia tiene que ver cómo garantiza la soberanía energética y cómo ahorra dólares que hoy gasta en combustibles”

Para este proceso, “es clave la producción de la materia prima con la agricultura energética. para la planta de biocombustible se puede utilizar cualquier aceite junto con un alcohol, como el etanol”.

“Es positivo que tengamos una planta de biodiésel, en este caso 75 millones de litros. En Bolivia se consumen 2.000 millones de litros de diésel por año”, precisó.

“Se debe incrementar el volumen y el porcentaje de etanol en las gasolinas, para lo cual se debe desarrollar la agricultura energética para producir energía y alimentos”, remarcó.

“El etanol se puede utilizar para la producción de biodiésel”, explicó.

“No podemos ser negacionistas sobre el conocimiento desarrollado en otros países”, afirmó.

Dabdoub explicó que Paraguay mezcla el 27% de sus gasolinas con etanol. a su vez, Argentina utiliza 12% de etanol en las gasolinas y Brasil utiliza mezclas superiores al 20% de etanol”.

Hoy, “Paraguay y Brasil tramitan leyes para aumentar la mezcla al 35%”, adelantó.

“Etanol es positivo para el medioambiente y para la soberanía energética”, sentenció.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025
Política

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Gobierno transfiere la UPRE al Ministerio de Obras Públicas para acabar con “Evo Cumple”

18 noviembre, 2025

Paz plantea que el litio sea la nueva base de desarrollo para los nueve departamentos

18 noviembre, 2025

La UPSA conmemoró los 200 años de prensa en Bolivia con un conversatorio sobre la evolución del periodismo nacional

18 noviembre, 2025

TSE: solo partidos con personería obtenida 90 días antes podrán participar de las subnacionales

18 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (366)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (419)
  • Estilo de Vida (176)
  • Medioambiente (352)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,516)
  • Opinión (528)
  • Política (2,148)
  • Portada (6,338)
  • Salud (157)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (541)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.