La Expocruz 2025 registra el ingreso de ganado y un hito histórico para el sector pecuario. Según Fernando Baldomar, gerente general de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), participan 873 ejemplares cebuinos, la cifra más alta en la última década. Un crecimiento del 18% con respecto al año pasado, subrayando la fortaleza de la genética cebuína boliviana a nivel internacional.
“Eso demuestra el trabajo que se ha hecho por más de 50 años en el proceso de mejoramiento genético del cebú; está siendo valorado a nivel internacional y sobre todo la valoración que está teniendo el cebú boliviano en Brasil”, aseguró Baldomar.
Entre los atractivos de la Expocruz 2025, está el concurso lechero, que contará con 28 ejemplares de las razas Gir Lechero y Gir Orlando. Estos animales ingresaron al predio ferial para un periodo de adaptación que garantizará un torneo de alta calidad genética.
Baldomar destacó que todos los ejemplares pasan por un riguroso control sanitario, que incluye certificados de vacunación y pruebas negativas de brucelosis y tuberculosis, lo que convierte al campo ferial en un predio supervisado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
El gerente de Asocebú explicó que la nobleza del ganado cebú se debe a su milenaria convivencia con el ser humano y a un proceso de doma racional al que son sometidos los ejemplares. Este trato especializado convierte a los animales en la principal atracción de la feria, permitiendo que las familias interactúen con ellos de manera segura.
Baldomar resaltó el éxito de la genética boliviana en el mercado internacional, mencionando que un ejemplar de la raza Nelore Mocho fue consagrado como “gran campeón” en la Expo Cebú de Brasil, la feria más grande a nivel mundial. Además, destacó que una matriz de la raza Gir Lechero, exportada desde Bolivia, alcanzó un precio récord, lo que demuestra la calidad y el valor del ganado cebú boliviano en el extranjero.
Entrevista completa: