Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

20 junio, 2025

Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”

20 junio, 2025

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
  • Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”
  • La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma
  • Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet
  • Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio
  • El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable
  • Sanas, puras y mansas: la exportación de abejas reina desde Chile vive un “boom”
  • Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, en estado crítico tras sufrir una caída en su domicilio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, junio 20
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Fab Lab Santa Cruz: un año impulsando la innovación abierta y colaborativa
Espacio Empresarial

Fab Lab Santa Cruz: un año impulsando la innovación abierta y colaborativa

Nona VargasBy Nona Vargas15 agosto, 2024Updated:15 agosto, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Georges Pazos, Director del Fab Lab Santa Cruz, estuvo en los estudios de Asuntos Centrales para hablar sobre los logros del laboratorio de fabricación digital más importante de Bolivia, que cumple su primer año de operaciones.

“El Fab Lab Santa Cruz es un laboratorio de fabricación digital abierto al público, a pesar de estar ubicado en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz). Cualquier persona puede venir, usar nuestras máquinas, y dar vida a sus proyectos, sin importar si se trata de construir un robot o una prótesis”, explicó Pazos.

En un año, este espacio ha transformado ideas en realidades tangibles, desde máquinas que convierten botellas de plástico en fibras textiles hasta impresoras 3D industriales construidas desde cero. “Hemos logrado crear incluso una startup que trabaja en el reciclaje de plástico, transformándolo en productos útiles como rellenos para almohadas o textiles. Es un ejemplo de cómo las ideas pueden convertirse en proyectos concretos”, comentó Pazos.

El Fab Lab también ha colaborado con empresas como Creotec para la fabricación de prótesis. “Uno de los momentos más memorables fue cuando dotamos de brazos prostéticos a Miguel, un joven que los perdió en un accidente laboral. Fue muy especial, ya que coincidió con su matrimonio”, recordó el director.

Para quienes desean formar parte de esta comunidad, el Fab Lab Santa Cruz está abierto de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00. “No hay ningún requisito más allá de tener ideas y ganas de crear. Aquí los apoyamos en todo el proceso”, afirmó Pazos.

Además, el Fab Lab Santa Cruz es parte de una red global con más de 2.700 laboratorios en más de 130 países. Esta conexión internacional ha permitido que el laboratorio boliviano participe en eventos como el Fab Lab Fest en México, donde se discutieron desafíos globales como la escasez de agua y la pobreza. “Lo lindo de los Fab Labs es su espíritu colaborativo, no hay barreras ni fronteras. Es un sistema global donde compartimos y aprendemos unos de otros”, destacó Pazos.

De cara al futuro, Pazos imagina un Fab Lab Santa Cruz que continúe creciendo y expandiendo su impacto en Bolivia. “En un año hemos trabajado con voluntarios de nueve universidades y más de 13 carreras. Nuestro objetivo es seguir expandiendo este movimiento colaborativo para que más personas puedan beneficiarse de las tecnologías avanzadas que ofrecemos”, concluyó.

 

Unifranz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Últimas publicaciones

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025

El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable

19 junio, 2025
Lo más leído
Portada

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Portada

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025
Portada

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.