Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

TED Santa Cruz convoca al sorteo de juradas y jurados electorales

18 septiembre, 2025

TSE sanciona a 40 medios con fuertes multas; conozca la lista

18 septiembre, 2025

“Prensa vendida y corrupta”…. de Evo a Lara

18 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • TED Santa Cruz convoca al sorteo de juradas y jurados electorales
  • TSE sanciona a 40 medios con fuertes multas; conozca la lista
  • “Prensa vendida y corrupta”…. de Evo a Lara
  • “Teatro de la Selva”: Un nuevo espacio cultural y ecológico en Porongo
  • Los mejores en la mejor: Univalle premió la excelencia académica a nivel nacional
  • Conozca al enfermero que quiere hacer negocios en la Expocruz 2025
  • Cómo resistir al olvido Alfonso Cortez
  • Taiwán muestra su arsenal de drones y un nuevo sistema de misiles para defenderse de China
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, septiembre 18
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Falta de agua y combustibles complican la producción de trigo en Bolivia
Economía

Falta de agua y combustibles complican la producción de trigo en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas9 junio, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La empresa estatal de alimentos Emapa decidió establecer un “precio fijo” por TN de trigo en 347 dólares, inferior a los 415 dólares cancelados en 2023, en una coyuntura desfavorable en el mercado internacional por la expectativa alcista del precio, provocada por las heladas que afectaron a Rusia, Estados Unidos y Ucrania, potenciales productores en el mundo; sumada la catástrofe hídrica en el sur de Brasil que produce el 50 % de este cereal en este país, alertó el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire.

Precisamente la disminución inicial de siembra   proyectada de 130 mil a 101.4 mil Ha en esta campaña de invierno, es reflejo de esa inadecuada medida asumida en abril por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

Alpire lamentó la falta de humedad en el suelo como también la insuficiencia de combustibles, principalmente diésel, ha impedido cubrir la siembra proyectada de 101.400 Ha.

Además, alertó que el panorama del trigo se está complicando. Mucho más en virtud a que el departamento de Santa Cruz produce el 75% del total de trigo en nuestro país,  considerando aún que el rendimiento oscilará entre 1a 1.2 TN/ Ha por efecto del estrés hídrico y tomando como referencia en que el 2023 se introdujo harina de trigo como en grano por un valor de $us 67 millones sin tomar en cuenta el contrabando, lo requerido para esta gestión con facilidad superará los $us 100 millones, no sólo por el aumento del precio en el mercado internacional, como también por el encarecimiento de los productos en general fruto que nuestro vecino Argentina y proveedor natural de trigo en grano como en harina está aplicando ajuste a su economía.

Ante la insuficiencia de alimentos esenciales para la población, como es  el trigo, también en la eventualidad que escaseen otros productos básicos de la canasta familiar por la relación económica con Argentina y salgan del país por la vía generalmente de contrabando corresponde una política de Estado para garantizar la alimentación de los bolivianos.

“La misma debería traducirse en proveer con prioridad combustible para la producción de alimentos, créditos a largo plazo con interés de fomento, seguros por desastres naturales y la biotecnología que en el caso del trigo estaría supeditado a la aprobación del gobierno del evento HB4 tolerante a la sequía presentado formalmente por Anapo, en septiembre del 2022, al Comité de Bioseguridad Alimentaria”, indicó Alpire.

#trigo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

TED Santa Cruz convoca al sorteo de juradas y jurados electorales

18 septiembre, 2025

TSE sanciona a 40 medios con fuertes multas; conozca la lista

18 septiembre, 2025

“Prensa vendida y corrupta”…. de Evo a Lara

18 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

TED Santa Cruz convoca al sorteo de juradas y jurados electorales

18 septiembre, 2025
Política

TSE sanciona a 40 medios con fuertes multas; conozca la lista

18 septiembre, 2025
Opinión

“Prensa vendida y corrupta”…. de Evo a Lara

18 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

TED Santa Cruz convoca al sorteo de juradas y jurados electorales

18 septiembre, 2025

TSE sanciona a 40 medios con fuertes multas; conozca la lista

18 septiembre, 2025

“Prensa vendida y corrupta”…. de Evo a Lara

18 septiembre, 2025

Los mejores en la mejor: Univalle premió la excelencia académica a nivel nacional

18 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (174)
  • Deportes (328)
  • Economía (650)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (375)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (52)
  • Mundo (1,394)
  • Opinión (466)
  • Política (1,872)
  • Portada (5,622)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (507)
  • Tecnología (134)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.