Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Asesor de Tuto justifica financiamiento externo: “Es lo único viable y poco doloroso”

1 septiembre, 2025

Gobernación de Santa Cruz buscará “continuidad” en la gestión, pese al cambio de gabinete

1 septiembre, 2025

Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho

1 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Asesor de Tuto justifica financiamiento externo: “Es lo único viable y poco doloroso”
  • Gobernación de Santa Cruz buscará “continuidad” en la gestión, pese al cambio de gabinete
  • Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho
  • Camacho alerta que no hay presupuesto para el “Tahuichi” y pide apoyo empresarial
  • Día del Willys en el Camdódromo
  • La tormenta económica pone a prueba la resiliencia empresarial
  • Un terremoto de magnitud 6,0 mata a más de 800 personas en Afganistán
  • Camacho retorna con un gabinete enfocado en programas sociales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Falta de lluvias causa déficit de maíz en 700.000 toneladas
Economía

Falta de lluvias causa déficit de maíz en 700.000 toneladas

Roberto AlabisoBy Roberto Alabiso10 marzo, 2024Updated:10 marzo, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Falta de lluvias causa déficit de maíz en 700.000 toneladas

La campaña más importante de maíz es la de verano, reflejada por la mayor cantidad de superficie cultivada y las precipitaciones que garantizan la humedad que determina rendimientos adecuados.  El agrometeorólogo Luis Alberto Alpire lamentó, sin embargo, que no se han efectivizado ambos supuestos, primero porque no se alcanzó el objetivo de siembra planificado, por la falta de lluvias en noviembre y diciembre, fechas propicias para el arranque ideal del cultivo y la expectativa de rentabilidad óptima.

Por sexto año consecutivo la producción de maíz caerá nuevamente, grano fundamental como insumo alimenticio para la generación de carne avícola, porcina, bovina además de leche y huevo, artículos básicos de la canasta familiar de los bolivianos. Por la falta de lluvias causa déficit de maíz en 700.000 toneladas.

Nuevamente nuestro país será deficitario en la provisión de este básico e importante cereal, estimando generar esta próxima gestión entre 400.000 a 500.000 toneladas (TN), según cálculos coincidentes de Promasor y la Asociación Departamental de Avicultores, muy distante de las 1,2 millones TN que se requiere para satisfacer la demanda nacional, creciendo cada vez más la dependencia de la importación formal y de contrabando del maíz transgénico de Argentina, indicó Alpire.

Esta crítica situación de nuestro país en cuánto a la disminución de las exportaciones en el orden de $us 2.800 millones, comparado entre la gestión 2023 y 2022, trae consigo de vuelta el déficit comercial aproximado de $us 600 millones, después de 3 años de superávit anual, arrastrando además la crónica escasez de la divisa norteamericana, que propicia un clima de desconfianza en los sujetos del comercio exterior, como también en la propia población boliviana.

En ese sentido impera más que urgente, la necesidad de producir más y mejor, no solo para abastecer el mercado interno como también de generar excedentes para la exportación, evitando así la importación y/ o dependencia de terceros en la provisión de alimentos esenciales para la dieta regular, recurriendo a la biotecnología a través del evento apilado RR + BT de maíz genéticamente modificado, tolerante a herbicidas y gusano cogollero; incluso se cuenta con  un trabajo de investigación llevado a cabo por José Luis Llanos, actual Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Gabriel Rene Moreno, sobre un análisis comparativo de resultados de rendimientos de esta tecnología probada y aplicada por muchos países  versus la semilla de maíz convencional que se siembra en Bolivia. Concluyendo que en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay alcanza a producir 5 toneladas por hectárea, como promedio en contraste de 2,5 toneladas en nuestro país, señala Alpire.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Roberto Alabiso

Related Posts

Asesor de Tuto justifica financiamiento externo: “Es lo único viable y poco doloroso”

1 septiembre, 2025

Gobernación de Santa Cruz buscará “continuidad” en la gestión, pese al cambio de gabinete

1 septiembre, 2025

Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho

1 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Asesor de Tuto justifica financiamiento externo: “Es lo único viable y poco doloroso”

1 septiembre, 2025
Política

Gobernación de Santa Cruz buscará “continuidad” en la gestión, pese al cambio de gabinete

1 septiembre, 2025
Política

Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho

1 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Asesor de Tuto justifica financiamiento externo: “Es lo único viable y poco doloroso”

1 septiembre, 2025

Gobernación de Santa Cruz buscará “continuidad” en la gestión, pese al cambio de gabinete

1 septiembre, 2025

Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho

1 septiembre, 2025

Camacho alerta que no hay presupuesto para el “Tahuichi” y pide apoyo empresarial

1 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (125)
  • Deportes (300)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,316)
  • Opinión (450)
  • Política (1,776)
  • Portada (5,384)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (458)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.