El colectivo feminista boliviano Mujeres Creando cubrió este domingo con telas y banderas el monumento a Isabel la Católica, en la ciudad de La Paz, con el objetivo de transformar ese espacio en un “homenaje a Gaza” y a una “Palestina libre”, y así enviar un mensaje contra la “colonización”, en el marco del Día de la Descolonización.
Un grupo de mujeres de ese colectivo llegó a primera hora hasta la plaza Isabel la Católica, situada en el barrio residencial de Sopocachi en La Paz, para hacer una “acción relámpago” y sustituir “un ícono colonial por un homenaje a Gaza”, según indicó la agrupación en su convocatoria.
Las activistas cubrieron el monumento con telas que llevaban pintado el territorio de la Franja de Gaza y con la wiphala, la ajedrezada y multicolor bandera indígena.
También cubrieron la reja que rodea a la estatua con otras telas con el dibujo de media sandía y la consigna “Palestina libre”.
“Esta es una acción colectiva de Mujeres Creando en contra del mayor acto de colonización genocida y asesino que se está cometiendo en este siglo, que es contra el pueblo palestino”, dijo a EFE la activista Julieta Ojeda.
Según Ojeda, la acción en esa plaza es una “denuncia ante la sociedad y el mundo” sobre lo que ocurre en Gaza, interviniendo, además, “un símbolo que demuestra un acto de colonización” en Bolivia, “que es la presencia del monumento de Isabel la Católica, quien ha financiado la colonización de América”.
“Esta es una lucha colectiva contra el colonialismo que domina todo el mundo y nosotros hemos venido a hacer una intervención a la plaza Isabel la Católica bautizando Plaza Palestina”, señaló a EFE la aimara Emiliana Quispe.
La activista Raiza Zeballos explicó a EFE que el colectivo expresa su “solidaridad con todas las mujeres, niños, personas en Palestina y Gaza para su liberación, para que no ocupen más su territorio y por la descolonización de los pueblos”.
Para Zeballos, el plan de paz para Gaza que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “está siendo únicamente para lavarse las manos en alianza con Israel”.
Bolivia conmemora este 12 de octubre el Día de la Descolonización, instituido por decreto en 2011, durante el Gobierno de Evo Morales (2006-2019) que siempre ha señalado que con la llegada de Cristóbal Colón a América en 1942 comenzó una invasión que dañó a los pueblos y culturas nativas del continente.
Morales organizó un evento en el Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro del país, denominado ‘Primer Gran Encuentro del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA) + Runasur’, que concluirá esta jornada, también en coincidencia con el Día de la Descolonización.
Fuente: EFE