Del 4 al 15 de junio, Santa Cruz será el epicentro cultural de Bolivia con la XXVI Feria Internacional del Libro (FIL), que se realizará en el campo ferial FEXPO. En esta edición, Chile es el país invitado de honor, con una delegación de escritores, poetas, ensayistas, editores y libreros que fortalecerán el intercambio literario y cultural entre ambos países.
Como parte del programa de Encuentros Binacionales, los autores chilenos no solo presentarán sus obras, sino que también dictarán talleres dirigidos a estudiantes de secundaria, impulsando la formación y el interés por la lectura desde edades tempranas.
La organización de estas actividades estuvo a cargo de los escritores bolivianos Gigia Talarico y Homero Carvalho, quienes trabajan de manera voluntaria. Carvalho señaló que “la FIL se ha transformado en un fenómeno cultural que, más allá de las ventas de libros, facilita el reconocimiento de autores y poetas, nos conecta con el mundo y difunde nuestra literatura más allá de nuestras fronteras”. Talarico agregó que el propósito es “invitar a figuras destacadas del ámbito literario a compartir sus saberes con los jóvenes para generar futuros lectores”.
Entre los invitados chilenos figuran Pía Barros, reconocida feminista y narradora; Dante Cajales, poeta con más de 40 años de trayectoria; Andrea Campos, poeta y gestora cultural; y la escritora española Josefa Molina, quien participará como invitada especial en actividades de diálogo cultural.
Los talleres educativos se realizarán los días 5 y 6 de junio, abordando temas como narrativa breve, poesía, y la obra de mujeres poetas en Chile y Bolivia. El 6 de junio se ofrecerán conferencias magistrales que abrirán espacios de diálogo entre autores bolivianos y chilenos. El 7 de junio, la escritora española Josefa Molina presentará su libro La taxista, en un evento que culminará con una mesa de diálogo intercontinental entre autores de Chile, España y Bolivia.