Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto
  • Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios
  • Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia
  • 60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles
  • Jorge Quiroga propone un “shock de inversiones extranjeras” en el primer conversatorio del sector energético
  • BNB ART inaugura la exposición Thäipykkhala: un puente entre el arte, la historia y la identidad ancestral
  • Bolivia destaca producción de gas en nuevo campo que generará 800 millones de dólares
  • Ruth Nina afirma estar lista para declarar en Shinahota tras inasistencia ante la Fiscalía
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 19
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet
Portada

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

Agencia EFE
Nona VargasBy Nona Vargas20 junio, 2025No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Imagen de archivo del logo de Google. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Una masiva brecha de seguridad en Internet ha derivado en la filtración de más de 16.000 millones de credenciales de inicio de sesión (es decir, usuario y contraseña), dando acceso a ciberdelincuentes a datos personales que pueden usarse para cometer múltiples delitos.

Estos son los datos de una investigación del portal Cybernews, que asegura que la información filtrada abre la puerta “a prácticamente cualquier servicio en línea imaginable”, como Apple, Facebook, Google, Telegram, GitHub y diversos servicios gubernamentales.

De esta forma, desde enero de 2025, más de 30 conjuntos de datos, que incluían cada uno miles de millones de inicios de sesión en redes sociales, VPN y cuentas de usuario de estas grandes tecnológicas, quedaron expuestos a ladrones de información.

Volodymir Diachenko, uno de los autores de la investigación, aclara en el propio artículo que no hubo una filtración de datos centrada en ninguna de estas empresas tecnológicas, pero las credenciales contenían enlaces de inicio de sesión en dichas plataformas.

Los investigadores califican el caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia” y afirman que es “combustible” para ciberestafas, robos de cuentas, ataques cibernéticos y fraudes electrónicos en los que los delincuentes se hacen pasar por empresas o entidades de confianza para los usuarios para obtener datos personales.

Además, la filtración es especialmente peligrosa para organizaciones que no disponen de autenticación multifactor o medidas de seguridad para proteger la información relativa al inicio de sesión, como contraseñas o claves.

“No se trata solo de una filtración, sino de un proyecto de explotación masiva. Con más de 16.000 millones de registros de inicio de sesión expuestos, los ciberdelincuentes tienen acceso a credenciales personales que pueden utilizarse para la adquisición de cuentas (bancarias), el robo de identidad y ciberestafas”, apuntan los investigadores.

El equipo detrás del artículo de Cybernews, que se va actualizando diariamente con información nueva, destaca que estos datos estuvieron expuestos durante un breve periodo de tiempo y estaban accesibles mediante servidores de búsqueda como Elasticsearch.

Los datos se han filtrado a través de programas malignos y ataques automatizados para robar credenciales, destaca el portal, que incide en que es “imposible” saber cuántas personas o cuentas estuvieron expuestas durante este periodo.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025
Últimas publicaciones

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025

60 años de la canción ‘Help!’ de los Beatles

19 julio, 2025
Lo más leído
Política

Los bolivianos residentes en 22 países podrán votar en las elecciones generales de agosto

19 julio, 2025
Política

Gobierno de Bolivia llama a partidos de izquierda a conformar un bloque para los comicios

19 julio, 2025
Política

Misión de la UE, incluidos siete parlamentarios europeos, observarán elecciones en Bolivia

19 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.