Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

20 junio, 2025

Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”

20 junio, 2025

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
  • Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”
  • La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma
  • Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet
  • Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio
  • El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable
  • Sanas, puras y mansas: la exportación de abejas reina desde Chile vive un “boom”
  • Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, en estado crítico tras sufrir una caída en su domicilio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, junio 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»FINO cumple 70 años siendo el aceite preferido por las familias bolivianas
Espacio Empresarial

FINO cumple 70 años siendo el aceite preferido por las familias bolivianas

Nona VargasBy Nona Vargas17 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El primer aceite doméstico fabricado en nuestro país es la marca más emblemática del portafolio de Alicorp en Bolivia.

 Pocas marcas trascienden décadas en el mercado manteniendo la preferencia de sus consumidores. Esto es lo que sucede con FINO, marca de aceites domésticos que cumple 70 años de vida y es parte de las marcas más representativas de la empresa Alicorp, su fabricante en Bolivia.

“FINO es la marca que ocupa el primer lugar en la preferencia de los consumidores y es uno de los principales ingredientes en la elaboración de las comidas en los hogares bolivianos. Son pocas las marcas que logran mantener ese sitio en el corazón de las personas y nos alegra que hoy tenga el sello de Alicorp”, destaca Karim Arias, gerente de Marketing Alicorp en Bolivia.

Para celebrar este aniversario, Alicorp realizó un evento en su planta industrial de Cochabamba el día 14 de mayo, con participación de sus principales ejecutivos, representantes de gremios empresariales y medios de comunicación.

Una historia de crecimiento

El camino de FINO comenzó en Cochabamba, en 1944, con la fundación de la Compañía que hoy es Alicorp que tenía como desafío utilizar materia prima nacional que, en ese momento, eran pepas de algodón para la elaboración de aceites comestibles. En 1954, con apenas 30 personas conformando la empresa, salió al mercado la primera botella de aceite bajo la marca FINO.

La marca tuvo una amplia expansión, creando en 1973, la unidad de negocios agrícolas con el fin de incursionar en la siembra de algodón y caña de azúcar, para continuar con los cultivos de soya, maíz, sorgo y trigo. Cuatro años después, la empresa instaló una planta de hidrogenación para la producción de mantecas vegetales y lanzó la marca de margarina Regia.

El sello innovador de FINO se expandió en la década de los noventa a nivel internacional, cuando la industria empezó a exportar aceites a la región Andina.

Para 1995, la compañía continuó consolidándose a través del lanzamiento de la marca de manteca Gordito. Este producto logró cambiar hábitos de consumo al reemplazar el consumo de manteca importada de cerdo por manteca vegetal de producción nacional; siendo además insumo para usos específicos en panificación, repostería, heladería y chocolatería.

Posteriormente, FINO amplió su portafolio a través de extensiones de línea que continuaron atendiendo las diferentes necesidades y hábitos de consumo. Fue así como surgieron: FINO Light y FINO Oliva Extra, que aún se comercializan en nuestro país.

En 2018, la industria de aceite más emblemática del país es adquirida por Alicorp, reconocida empresa de consumo masivo con más de 65 años de trayectoria. “Buscamos mantener la tradición de FINO a través de un proceso de mejora continua que aporte al desarrollo de toda la cadena productiva en la que están nuestros colaboradores, clientes y consumidores”, explica Fiorella Debenedetti, directora de Negocios Internacionales de Alicorp en Bolivia.

Con sus 70 años de historia, FINO se ha consolidado completamente en las preferencias de los bolivianos y es un ingrediente fundamental en la gastronomía boliviana.

Sobre Alicorp

Alicorp cuenta con operaciones en 5 países de Latinoamérica y sus más de 120 marcas llegan como exportación a más de 30 naciones. Alicorp se especializa en cuatro líneas de negocio: 1) Consumo masivo (en las categorías de alimentos, cuidado personal y del hogar), 2) B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y productos de gastronomía), 3) Acuicultura (alimento balanceado para peces y camarones) y 4) Molienda de granos (frejol de soya y semilla de girasol).

En Bolivia cuenta con 3 plantas a nivel nacional y entre sus marcas destacan: Fino, Sabrosa, Regia, Bolívar, Plusbelle, Don Vittorio, AlaCena, Ángel, Opal, Dento, Sapolio y Uno. Asimismo, la empresa trabaja con más de mil agricultores dedicados al cultivo de soya y girasol.

 

Aceite Fino Alicorp
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

INFINIX IA∞: la inteligencia artificial que impulsa la nueva serie NOTE 50 y suma sensor de frecuencia

18 junio, 2025

Yango incorpora pagos con código QR en su servicio de delivery de comida para mejorar la experiencia del usuario

17 junio, 2025

Semillas para el Futuro de Huawei Bolivia ya tiene a sus 12 estudiantes seleccionados

17 junio, 2025
Últimas publicaciones

INFINIX IA∞: la inteligencia artificial que impulsa la nueva serie NOTE 50 y suma sensor de frecuencia

18 junio, 2025

Yango incorpora pagos con código QR en su servicio de delivery de comida para mejorar la experiencia del usuario

17 junio, 2025

Semillas para el Futuro de Huawei Bolivia ya tiene a sus 12 estudiantes seleccionados

17 junio, 2025

TELETÓN UDABOL 2025: Un llamado a la acción social y la transformación de Bolivia

9 junio, 2025
Lo más leído
Espacio Empresarial

INFINIX IA∞: la inteligencia artificial que impulsa la nueva serie NOTE 50 y suma sensor de frecuencia

18 junio, 2025
Espacio Empresarial

Yango incorpora pagos con código QR en su servicio de delivery de comida para mejorar la experiencia del usuario

17 junio, 2025
Espacio Empresarial

Semillas para el Futuro de Huawei Bolivia ya tiene a sus 12 estudiantes seleccionados

17 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.