Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025

ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques

23 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado
  • La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global
  • ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques
  • Evo Morales dice que no abandonará “la batalla” para ser candidato a la Presidencia
  • Alcaldes del mundo celebran 10 años del Acuerdo de París que evitó una crisis descontrolada
  • Alerta naranja por frío extremo y heladas en siete departamentos del país
  • La noche que arde para recordar quiénes somos (y de dónde venimos)
  • El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón, un potente fármaco contra el cáncer
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, junio 23
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Fiscalía de Bolivia reporta 69 feminicidios este año y que 22 casos ya tienen sentencia
Política

Fiscalía de Bolivia reporta 69 feminicidios este año y que 22 casos ya tienen sentencia

Nona VargasBy Nona Vargas4 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Imagen de archivo de activistas mujeres que protestan en Cochabamba (Bolivia) pidiendo un alto a la violencia de género. EFE/Jorge Abrego
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El Ministerio Público de Bolivia informó este viernes que en lo que va de año se han registrado 69 feminicidios y 27 infanticidios, la mayoría de ellos consumados en el departamento occidental de La Paz.

La entidad señaló que los feminicidios ocurrieron en su mayoría en los departamentos de La Paz (18), Cochabamba (14) y Santa Cruz (14), que conforman el eje central de Bolivia.

Elizabeth Viveros, directora de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, mencionó que el 94,1 % de estos casos “se encuentran con (los) responsables identificados” e indicó que 22 casos ya tienen sentencias condenatorias.

Los 69 feminicidios en lo que va de 2024 se contrastan con los 67 de 2023 en el periodo de enero a octubre, mientras que en 2022 se reportaron 71 y en 2021 hubo 88.

El caso más reciente de feminicidio corresponde al de una mujer que fue enterrada ilegalmente en el pueblo de Tihuanaco, situado 75 kilómetros al oeste de La Paz.

El hecho se produjo hace dos meses, pero se conoció hace poco porque la madre de la víctima denunció el caso y tras la exhumación del cuerpo se estableció que sufrió agresiones, por lo que su esposo fue enviado a prisión.

Entre tanto, este año son 27 los infanticidios y se han registrado en los departamentos de La Paz (15), Santa Cruz (8), Cochabamba (2) y Oruro (2).

En el mismo periodo de 2023 hubo 21, en 2022 se reportaron 29 y en 2021 se cuantificaron 30.

La Fiscalía estableció que en el 74 % de los casos se identificaron los autores y se dictaron 3 sentencias.

Asimismo, entre enero y agosto pasados, el Ministerio Público recibió 28.876 denuncias relacionadas con hechos de violencia contra mujeres y menores de edad, de las que 21.821 corresponden a violencia familiar.

La ley 348 sanciona el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, la pena máxima en la legislación boliviana.

Esta ley fue criticada recientemente por parte del oficialismo, y llamada una ley “antihombres” por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, integrante del Movimiento al Socialismo (MAS).

Esa declaración provocó el descontento de organizaciones sociales y feministas que reclaman desde hace años que esa norma no se cumple plenamente por las demoras judiciales y la falta de recursos económicos, así como a la carencia de personal capacitado para atender las denuncias, entre otros aspectos.

Agencia EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Evo Morales dice que no abandonará “la batalla” para ser candidato a la Presidencia

23 junio, 2025

La noche que arde para recordar quiénes somos (y de dónde venimos)

23 junio, 2025

El presidente de Bolivia condena “enérgicamente” el “ataque arbitrario” de EE.UU. a Irán

22 junio, 2025
Últimas publicaciones

Evo Morales dice que no abandonará “la batalla” para ser candidato a la Presidencia

23 junio, 2025

La noche que arde para recordar quiénes somos (y de dónde venimos)

23 junio, 2025

El presidente de Bolivia condena “enérgicamente” el “ataque arbitrario” de EE.UU. a Irán

22 junio, 2025

Exministro Siles imputado en el caso “Consorcio”: Fiscalía solicita cinco meses de detención preventiva

21 junio, 2025
Lo más leído
Política

Evo Morales dice que no abandonará “la batalla” para ser candidato a la Presidencia

23 junio, 2025
Política

La noche que arde para recordar quiénes somos (y de dónde venimos)

23 junio, 2025
Política

El presidente de Bolivia condena “enérgicamente” el “ataque arbitrario” de EE.UU. a Irán

22 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.