Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Perú lanza ‘Los caminos del papa León XIV’, una ruta por lugares que forjaron al pontífice

22 julio, 2025

Jefes de campaña de Unidad y Súmate analizan el enfrentamiento entre Reyes Villa y Claure

22 julio, 2025

PIL Bolivia se viste de azul y da la bienvenida a Los Pitufos

22 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Perú lanza ‘Los caminos del papa León XIV’, una ruta por lugares que forjaron al pontífice
  • Jefes de campaña de Unidad y Súmate analizan el enfrentamiento entre Reyes Villa y Claure
  • PIL Bolivia se viste de azul y da la bienvenida a Los Pitufos
  • Claure no invertirá en Bolivia si gana Andrónico; Reyes Villa alerta sobre el “efecto Rocha”
  • Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años
  • Sector salud y gendarmes en paro. ¿Cuáles son sus demandas?
  • Traslado del gobernador a Santa Cruz: Martín Camacho denuncia boicot
  • Acéfalo: El Ministerio de Trabajo permanece sin titular definitivo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, julio 23
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Sociedad»Francia, ONU y el bicentenario de Bolivia, protagonistas de la Feria del Libro de La Paz
Sociedad

Francia, ONU y el bicentenario de Bolivia, protagonistas de la Feria del Libro de La Paz

Agencia EFE
Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales22 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una mujer camina frente al afiche oficial de la 29 Feria Internacional del Libro (FIL) este 21 de julio de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La vigésima novena Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, uno de los mayores eventos culturales de Bolivia que iniciará la próxima semana, tendrá como invitados especiales a Francia y las Naciones Unidas, además de la celebración del bicentenario de la independencia del país y un espacio nuevo dedicado a los niños.

La FIL La Paz, que se realizará del 30 de julio al 10 de agosto, lleva este año el subtítulo de ‘Edición Bicentenario’ en sintonía con los festejos por los 200 años de la fundación de Bolivia que se conmemorarán el próximo 6 de agosto, explicó a EFE el presidente de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), Fernando Barrientos.

“Queremos nosotros, pese a todos los conflictos que estamos viviendo, que esta feria sea también un espacio para celebrar una fecha tan importante como el bicentenario. Así que invitamos a todos, esperamos que podamos celebrar nuestro bicentenario rodeado de libros”, señaló.

Un vehículo transita frente al campo ferial Chuquiago Marka este 21 de julio de 2025, donde se llevará a cabo la 29 Feria Internacional del Libro, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

El país invitado este año es Francia y la institución invitada es la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que realizarán un aporte sustancial al programa cultural de la feria, indicó Barrientos.

Ese “espíritu” de la FIL La Paz se condensa en el afiche promocional del evento, creado por el diseñador gráfico Dorian López, que muestra a El Principito, el entrañable personaje protagonista del libro homónimo escrito por el francés Antoine de Saint-Exupéry.

El Principito aparece pilotando un libro abierto a modo de avión, del que se desprende un báner con los datos principales de la 29 edición de la FIL La Paz.

Junto al niño se ve su planeta donde, en vez de la rosa que el pequeño cuida en la novela, hay una kantuta, una de las flores nacionales de Bolivia caracterizada por el rojo, amarillo y verde, los colores de la bandera del país andino.

En el asteroide de El Principito también aparecen dos hojas de laurel “que hacen referencia a las Naciones Unidas”, destacó el presidente de la CDLLP.

Francia estará representada por los autores Philippe Claudel, Olivier Deloye, Clara Arnaud, Françoise Martinez y Alaïs Le Villain, según información de la CDLLP.

Un hombre camina frente al afiche oficial de la 29 Feria Internacional del Libro (FIL) este 21 de julio de 2025, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Por su parte, Naciones Unidas organiza diversas actividades con el lema ’80 años de la ONU en el Bicentenario de Bolivia’.

También se prevé la participación de autores de Alemania, Argentina, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Perú, Puerto Rico y Suiza, además de dos centenares de escritores bolivianos e igual número de expositores, incluidas editoriales, librerías, ONG, instituciones públicas y privadas, embajadas, universidades y autores independientes.

Al margen de la venta de libros, el Programa Cultural de la feria ofrecerá unas 380 actividades, entre conferencias, debates, talleres, exposiciones, espectáculos musicales y teatrales, gastronomía y presentaciones de libros.

Barrientos indicó que la “gran sorpresa de este año” será el Espacio Interactivo Infantil dirigido a las delegaciones de escolares que suelen visitar la feria y también a los niños que acudan en familia al evento, que será “un espacio exclusivo para su esparcimiento, para el fomento a la lectura”.

El presidente de la CDLLP mencionó que, si bien la feria siempre tuvo una programación infantil, las actividades dedicadas a ese público “no estaban centralizadas en un solo lugar”, por lo que este año se decidió tener esta área específica para los pequeños lectores.

Ese espacio ofrecerá una programación con 196 actividades, entre talleres, experiencias lúdicas, teatro, títeres y cuentacuentos, entre otros.

Barrientos también destacó que será la primera vez que la FIL se instalará en los tres bloques del Campo Ferial ‘Chuquiago Marka’, la sede que acoge el evento desde 2014 en el sur de La Paz.

En los doce días de feria, los organizadores esperan la asistencia de entre 100.000 a 120.000 personas.

La FIL La Paz recibió en 2003 el reconocimiento de ‘Patrimonio Cultural de la Ciudad de La Paz’, por su impulso a la lectura y escritura, y por promover el acceso al libro legal y el apoyo a la diversidad cultural.

Fuente: EFE.

#Bicentenario #FeriadelLibro #Francia #La Paz ONU
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Acéfalo: El Ministerio de Trabajo permanece sin titular definitivo

22 julio, 2025

Santa Cruz: Pronostican temperaturas cálidas con fuertes vientos hasta el sábado

21 julio, 2025

Rumbo a las Elecciones 2025: TED Santa Cruz culmina formación de capacitadores electorales

20 julio, 2025
Demo
Últimas publicaciones

Acéfalo: El Ministerio de Trabajo permanece sin titular definitivo

22 julio, 2025

Santa Cruz: Pronostican temperaturas cálidas con fuertes vientos hasta el sábado

21 julio, 2025

Rumbo a las Elecciones 2025: TED Santa Cruz culmina formación de capacitadores electorales

20 julio, 2025

Francia inaugura un museo para los perros, el segundo más grande del mundo

20 julio, 2025
Lo más leído
Política

Acéfalo: El Ministerio de Trabajo permanece sin titular definitivo

22 julio, 2025
Ciudad

Santa Cruz: Pronostican temperaturas cálidas con fuertes vientos hasta el sábado

21 julio, 2025
Portada

Rumbo a las Elecciones 2025: TED Santa Cruz culmina formación de capacitadores electorales

20 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.