Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Botrading: Sandra Otazú contrató a su propia firma por servicios legales, pagando más de $134.000

26 septiembre, 2025

Controversia por encuesta: candidatos cuestionan resultados y TSE anuncia análisis

26 septiembre, 2025

Tuto o Rodrigo: ¿quién ganará?

26 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Botrading: Sandra Otazú contrató a su propia firma por servicios legales, pagando más de $134.000
  • Controversia por encuesta: candidatos cuestionan resultados y TSE anuncia análisis
  • Tuto o Rodrigo: ¿quién ganará?
  • Tuto Quiroga pide al Congreso electo reconocer a Edmundo González y no a Maduro
  • Gasolina adulterada, motores castigados: la crisis del combustible en Bolivia
  • Jhonny Fernández pide renuncia de su gabinete a seis meses de terminar su gestión
  • Botrading al rojo vivo: alertas migratorias, cuentas congeladas y el laberinto de la impunidad
  • Lara desacredita encuestas y asegura que el PDC ganará con más del 50%
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
viernes, septiembre 26
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Gasolina adulterada, motores castigados: la crisis del combustible en Bolivia
Economía

Gasolina adulterada, motores castigados: la crisis del combustible en Bolivia

Juan Pablo MunozBy Juan Pablo Munoz26 septiembre, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El país enfrenta una nueva polémica vinculado a la calidad del combustible: denuncias crecientes apuntan a que gasolinas y diésel con composiciones adulteradas o por debajo de los estándares técnicos están circulando libremente en Bolivia. Gremios automotrices, colegios de ingenieros mecánicos, transportistas y organismos estatales han entrado en pugna pública para determinar culpabilidades, responsabilidades y posibles sanciones. En el ojo del huracán está Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y actores que podrían estar mezclando combustible en plantas como la de Senkata, en El Alto.

Según el Colegio de Ingenieros Mecánicos de Santa Cruz, encabezado por su presidente Miguel Bonilla, aproximadamente el 60 % de los vehículos que ingresan a talleres presentan fallas atribuibles a daños en inyectores, bombas de combustible, pérdida de potencia o deterioro de catalizadores, todos síntomas comunes de una calidad deficiente del carburante. En paralelo, la Asociación de Transporte Libre de La Paz ha reportado que sus afiliados experimentan fallas en sensores, sistemas de inyección y otros daños que atribuyen a la presencia de un octanaje bajo o exceso de etanol en la gasolina.

Transportistas a escala nacional también han alzado la voz. Lucio Gómez, máximo dirigente de Choferes de Bolivia, dijo en entrevista con Unitel que han recibido denuncias de todos los departamentos sobre combustible defectuoso. Gómez anunció que tomarán muestras de carburante de distintos surtidores para que laboratorios universitarios analicen su composición: “vamos a cuantificar cuántos casos están en los talleres” y no descartó que el diésel también esté afectado.

La Cámara Automotor de Bolivia, a través de su presidente Jhonny Salvatierra, también ha advertido que la mala calidad del combustible pone en riesgo la operatividad del parque automotor formal. Salvatierra advirtió que empresas automotrices internacionales han evaluado retirar modelos del mercado boliviano debido a que el combustible local no permite garantizar el funcionamiento adecuado.

Uno de los episodios más graves que alimenta esta crisis es la aprehensión de Félix Cruz, ex gerente de logística de YPFB, quien fue detenido el 7 de febrero de este año durante un aparente acto de mezcla de combustible en la planta de Senkata, El Alto. Según fuentes policiales y fiscales, el procedimiento buscaba capturar evidencia de adulteración dentro de esa infraestructura clave del sistema de distribución.

El trasfondo de este escándalo conecta de manera directa con el caso Botrading, pues ambos revelan fallas o irregularidades en los mecanismos de importación, transporte y distribución de combustible. Mientras el caso Botrading pone sobre la mesa cuestionamientos de contratos, precios y responsabilidades institucionales, el drama de la mala calidad trasciende hacia daños materiales concretos, que afectan bolsillos ciudadanos y la seguridad técnica de vehículos.

En el último año se registraron varias denuncias públicas sobre combustible defectuoso en Bolivia. El 6 de febrero de 2025, choferes de El Alto reclamaron que en un surtidor de la carretera a Viacha se estaba vendiendo diésel adulterado, asegurando incluso que parecía aceite de soya. Poco después, el 8 de marzo de 2025, el Colegio de Ingenieros Mecánicos de Santa Cruz advirtió que numerosos vehículos estaban sufriendo fallas por la mala calidad de los combustibles, lo que generó preocupación en los gremios automotrices. El 19 de marzo de 2025, el alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció que el diésel de YPFB estaba mezclado con agua, señalando que al menos diez maquinarias pesadas del municipio quedaron dañadas. Finalmente, el 24 de septiembre de 2025, choferes paceños acusaron a YPFB de vender gasolina en mal estado, lo que habría afectado a más de setenta vehículos.

#diésel #gasolina #YPFB Noticias Portada Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Juan Pablo Munoz

Related Posts

Botrading: Sandra Otazú contrató a su propia firma por servicios legales, pagando más de $134.000

26 septiembre, 2025

Controversia por encuesta: candidatos cuestionan resultados y TSE anuncia análisis

26 septiembre, 2025

Tuto o Rodrigo: ¿quién ganará?

26 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Botrading: Sandra Otazú contrató a su propia firma por servicios legales, pagando más de $134.000

26 septiembre, 2025
Política

Controversia por encuesta: candidatos cuestionan resultados y TSE anuncia análisis

26 septiembre, 2025
Opinión

Tuto o Rodrigo: ¿quién ganará?

26 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Botrading: Sandra Otazú contrató a su propia firma por servicios legales, pagando más de $134.000

26 septiembre, 2025

Controversia por encuesta: candidatos cuestionan resultados y TSE anuncia análisis

26 septiembre, 2025

Tuto o Rodrigo: ¿quién ganará?

26 septiembre, 2025

Tuto Quiroga pide al Congreso electo reconocer a Edmundo González y no a Maduro

26 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (185)
  • Deportes (347)
  • Economía (677)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (385)
  • Estilo de Vida (169)
  • Medioambiente (334)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,422)
  • Opinión (473)
  • Política (1,915)
  • Portada (5,775)
  • Salud (148)
  • Seguridad (312)
  • Sociedad (518)
  • Tecnología (137)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.