El Ejecutivo nacional aprobó este miércoles un decreto supremo que establece los lineamientos para la transición presidencial y los actos oficiales programados para el próximo 8 de noviembre, fecha en la que asumirá el nuevo presidente electo, Rodrigo Paz, junto a su vicepresidente Edmand Lara, representantes del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que la norma tiene dos ejes principales: por un lado, se asegura el traspaso institucional de la documentación y funciones al nuevo equipo de gobierno; por otro, se organiza el protocolo oficial de la ceremonia de transmisión de mando, que incluirá festejos y actos solemnes.
“La democracia se fortalece no solo en las urnas, sino también en los procesos de transición. Hoy aprobamos un decreto que garantiza un cambio de gobierno transparente, seguro y respetuoso de la institucionalidad”, declaró Ríos.
Ceremonia en el nuevo hemiciclo de la Asamblea Legislativa
A diferencia de anteriores transmisiones que se llevaron a cabo en el histórico edificio del Legislativo, el nuevo acto de posesión se realizará en el moderno hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Según detalló el vicecanciller Emer Catarina, una comisión ya inspeccionó el lugar para coordinar los detalles logísticos, de seguridad y acreditación de invitados nacionales e internacionales.
“Estamos trabajando de forma conjunta con la Vicepresidencia para asegurar que todo se lleve a cabo bajo estrictos protocolos. La seguridad, distribución de espacios, acceso de delegaciones y otras medidas están siendo afinadas”, indicó Catarina.
Medidas de seguridad reforzadas
Tras la confirmación del triunfo del binomio del PDC en segunda vuelta, el Gobierno instruyó a la Policía Nacional reforzar la seguridad de las autoridades electas. La Unidad de Seguridad de Dignatarios ya está a cargo de su protección, mientras que se incrementó la vigilancia en las sedes de los tribunales electorales debido a movilizaciones convocadas por sectores que rechazan los resultados.
Asimismo, se pidió a la institución policial elaborar un plan operativo especial para el día de la transmisión de mando.
Ríos destacó que este proceso marca un hecho significativo en la historia democrática del país. “Estamos ante una transición entre gobiernos electos por voto popular, lo cual no era habitual en ciertos periodos del pasado reciente”, señaló, en referencia indirecta a los años de continuidad del partido gobernante entre 2006 y 2019.
El decreto supremo será publicado oficialmente en el transcurso de esta jornada en la Gaceta Oficial del Estado. Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre el programa completo del traspaso de mando.