Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos

6 septiembre, 2025

Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia

6 septiembre, 2025

Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’

6 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos
  • Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia
  • Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’
  • Campañas políticas rumbo al balotaje 2025
  • Me disculpo… hoy no escribiré de elecciones
  • El ataque de EE.UU. a la supuesta narcolancha venezolana eleva las tensiones en el Caribe
  • Víctimas de pederastia reivindican la sentencia contra jesuitas españoles en Bolivia
  • Alberti denuncia intento de toma del Concejo Municipal por parte de UCS y defienden uso cívico del predio del Cristo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, septiembre 6
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Gobierno apuesta a sortear el difícil momento económico con mayor consumo interno y más exportaciones
Economía

Gobierno apuesta a sortear el difícil momento económico con mayor consumo interno y más exportaciones

Nona VargasBy Nona Vargas4 mayo, 2024Updated:6 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Frente a la ola de críticas que recibió esta semana el Gobierno desde diversos sectores por los problemas que enfrenta la economía boliviana, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, recordó que Bolivia tuvo un crecimiento de 3,1% en 2023, la segunda más importante de la región después de Paraguay que creció 4,7%.

Según la estadística oficial, el país está por encima de Brasil (2,9%); Ecuador (2,1%); Colombia (0,6%); Uruguay (0,4%) y Chile (0,2%).

El mercado interno, según el Ejecutivo, tuvo un crecimiento de 4,7%, mientras que el sector externo registró un decrecimiento de 1,62%, lo que explica el bajón económico general. La demanda interna está compuesta por el consumo interno, la inversión pública y la inversión privada, explicó el Ministro durante una entrevista con Asuntos Centrales.

https://www.youtube.com/watch?v=4hA7_loksvE

“La demanda interna está consolidando el crecimiento en Bolivia”, aseguró.

Cusicanqui señaló que, en la demanda interna, destaca la recuperación de hoteles y restaurantes que habían quedado muy golpeados por la pandemia 2020-2022.

El sector “servicios” tuvo, según estadísticas del INE, un crecimiento de más del 10%, que está relacionado con un mayor consumo de las familias y una recuperación registrada desde fines de 2022 y, sobretodo lo que pasó en 2023, dijo Cusicanqui.

El ministro señaló que otros sectores que también tuvieron un buen desempeño económicos fueron gas y agua de los hogares e industrias, transporte y almacenamiento, y los establecimientos financieros.

Cusicanqui aseguró que el Gobierno también está apostando fuerte al sector exportador a fin de obtener más divisas en dólares que hoy son fundamentales para el pago de deudas y para financiar las importaciones.

En este marco, Cusicanqui dijo que el Gobierno está preocupado por mejor los rendimientos de la producción agrícola de forma tal que se pueda impulsar las exportaciones.

En 2023, el país no logró crecer al 4,8% como estimaba el Gobierno (solo 3,1%), principalmente, según Cusicanqui, por el paro de actividades en Perú, los efectos de la sequía en la región de Santa Cruz y el Chaco y en un contexto internacional desafiante por las guerras en Ucrania y en la Franja de Gaza.

Aún así, en 2023, el PIB per cápita llegó a los 3.700 dólares mensuales, uno de los más altos de la historia económica de Bolivia.

Pero Bolivia no solo ha registrado un crecimiento sostenido de su economía, dijo Cusicanqui, sino que también ha logrado reducir la pobreza y el desempleo.

La desigualdad, explicó el ministro, pasó de 0,45 del índice de Gini a 0,43, lo que muestra una mejora en las condiciones de vida de la población, mientras que la pobreza extrema se encuentra en 10%, uno de los niveles más bajos de la historia del país.

Cusicanqui lamentó los cuestionamientos vertidos por el presidente de la CAINCO, Jean Pierre Antelo, por supuesto incumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Gobierno para reactivar la economía.

“Hemos puesto en marcha varias medidas fundamentales de ese acuerdo como la liberalización de las exportaciones, la emisión del bono dólar y el establecimiento de una banda para las comisiones bancarias”, indicó.

También destacó el lanzamiento del programa de agricultura de precisión y se ha puesto en marcha la normativa para la importación de vehículos flex para aumentar el consumo de etanol, manifestó.

Sobre el desplome de las Reservas Internacionales, Cusicanqui dijo el nivel de reservas “se ha estabilizado” con las compras de oro y la perspectiva del BCB es que se puedan ir recuperando paulatinamente en el futuro. Para ello, “es fundamental el fomento de las exportaciones”. Pero también depende de la obtención de recursos de crédito externo que están trabados en la Asamblea Legislativa. Por ello, pidió que el Poder Legislativo priorice la aprobación de créditos por más de 800 millones de dólares que permitirán apuntalar a la economía boliviana.

Economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos

6 septiembre, 2025

Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia

6 septiembre, 2025

Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’

6 septiembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos

6 septiembre, 2025
Portada

Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia

6 septiembre, 2025
Portada

Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’

6 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Trump redobla esfuerzos para controlar la Fed, que no da pistas sobre una bajada de tipos

6 septiembre, 2025

Mineras extranjeras causan daño ambiental y molestia en comunidades indígenas de Bolivia

6 septiembre, 2025

Murillo es enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por el caso ‘Gases Brasil’

6 septiembre, 2025

Campañas políticas rumbo al balotaje 2025

6 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (136)
  • Deportes (302)
  • Economía (626)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (361)
  • Estilo de Vida (159)
  • Medioambiente (320)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,330)
  • Opinión (456)
  • Política (1,803)
  • Portada (5,441)
  • Salud (132)
  • Seguridad (274)
  • Sociedad (472)
  • Tecnología (131)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (66)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.