Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)

20 junio, 2025

Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”

20 junio, 2025

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Gobierno rechaza informe internacional sobre corrupción y destaca evaluación positiva de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)
  • Evo Morales lanza advertencia a la oposición: “A ver si aguantan si gana la derecha”
  • La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma
  • Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet
  • Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio
  • El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable
  • Sanas, puras y mansas: la exportación de abejas reina desde Chile vive un “boom”
  • Gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, en estado crítico tras sufrir una caída en su domicilio
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, junio 21
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Gobierno identificó entre 25 y 30 exportadores que no traen sus dólares a Bolivia
Economía

Gobierno identificó entre 25 y 30 exportadores que no traen sus dólares a Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas13 mayo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, participa en una reunión con periodistas de medios internacionales este martes en La Paz, Bolivia. El Gobierno de Bolivia prevé que se podrá captar unos 2.500 millones de dólares con la liberación de las exportaciones agropecuarias, una de las medidas acordadas con los empresarios privados para aumentar el flujo de divisas en el país, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. EFE/Gina Baldivieso
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, denunció hoy que hay algunos exportadores que no están trayendo sus dólares al país y que se ha identificado entre 25 y 30 “grandes” exportadores, lo que ocasiona que siga habiendo problemas de liquidez con esa moneda, algo que se había acordado en la reunión de febrero pasado, cuando sostuvieron un encuentro con los empresarios, informó la periodista Lydia Mamani.

“Nosotros no hemos entrado en detalles por la confidencialidad que la normativa establece que no podemos revelar la identidad de los depositantes de estos recursos que son exportadores, lo que sí hemos detectado es que es un número de 25 a 30 de grandes exportadores que son de varios sectores que no han cumplido la norma, en términos de lo acordado en la reunión sostenida”, señaló Montenegro, ante la consulta de quiénes son los que no están trayendo sus divisas al país.

Las declaraciones de la autoridad se dieron luego de sostener una reunión con los representantes de los exportadores, Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Camex, Cadex y un representante de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), también participó un representante del Servicio de Impuestos Nacionales.

“Hemos convocado a los exportadores para expresarles nuestra molestia e inquietud porque muchos de los exportadores no están trayendo el 100% de las exportaciones al país, nos hemos referido con información documentada y (eso) afecta en la disponibilidad de divisas, porque uno de los compromisos (en los 10 puntos) era aperturar todas las exportaciones de oleaginosas y sus derivados y que vengan las divisas al país, no son presunciones ni acusaciones, sino se tiene información documentada”, enfatizó.

Advirtió que harán las investigaciones correspondientes y asumirán las medidas para corregir el actuar de algunos “malos exportadores” que no traen sus divisas a Bolivia, para que cometan esos extremos y excesos.

También dijo que con los empresarios exportadores evaluaron la devolución del Cedeim, para el que se tiene una disponibilidad para devolver 1.000 millones de dólares, para el cual se ha atendido a algunas dudas sobre la efectividad de ese tipo de mecanismos.

#dólares #exportadores
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Últimas publicaciones

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025

El Mas ha muerto, ¿quién vive ahora? o cómo justificar lo injustificable

19 junio, 2025
Lo más leído
Portada

La Policía desconoce las causas del accidente de Condori; la Gobernación de Chuquisaca pide calma

20 junio, 2025
Portada

Filtran más de 16.000 millones de credenciales en una de las mayores brechas de seguridad en Internet

20 junio, 2025
Portada

Bolivia, el país más corrupto de América Latina y el segundo peor del mundo, según estudio

19 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.