El Gobierno determinó que las aerolíneas internacionales deben pagar el combustible de aviación en bolivianos y no en dólares, en respuesta a una denuncia de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés).
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) emitió las notas correspondientes para implementar esta disposición.
“No se va a cobrar, en absoluto, nada en dólares. Todo es en bolivianos aquí en Bolivia. Se han sacado las notas correspondientes, a través de la casa matriz que es YPFB, y todos han quedado tranquilos en ese tema”, afirmó Montaño.
La medida surge luego de que IATA manifestara su preocupación por la exigencia de pagos en dólares a las aerolíneas internacionales en un contexto de escasez de divisas. Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, advirtió que esta política pone en riesgo la conectividad aérea del país y los beneficios asociados, como el turismo y el comercio. “Es importante que YPFB revierta esta medida a la brevedad y que el Gobierno intervenga para alinear a todos los actores”, señaló en un comunicado.
Por su parte, Yanela Zárate, representante de las Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia), denunció que el cobro en dólares se realizó de manera informal durante el último mes, mediante llamadas telefónicas y sin documentación respaldatoria. “No podemos demostrarlo porque pedían el pago 50% en dólares y 50% en bolivianos, falseando la verdad al indicar que otras aerolíneas ya habrían aceptado esta condición”, explicó.
El reporte original fue publicado por Brújula Digital.