Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente
  • Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta
  • Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata
  • Huawei impulsa la sostenibilidad y la economía circular en el II Encuentro Empresarial de Pacto Global
  • Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino con su primera participación en FEIPOBOL 2025
  • Dávila asegura que en EEUU le pidieron implicar a Evo y que la DEA opera en Bolivia desde 2021
  • Más de 1.000 familias afectadas por mazamorras en Samaipata
  • Por qué se demora la elección de los vocales del TSE y qué dicen los proyectos de ley
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 25
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Gobierno prioriza aprobación de créditos sobre declaratoria de desastre nacional para combatir incendios
Política

Gobierno prioriza aprobación de créditos sobre declaratoria de desastre nacional para combatir incendios

Nona VargasBy Nona Vargas30 septiembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El viceministro de Defensa Social, Juan Carlos Calvimontes, reafirmó la postura del Gobierno frente a los incendios forestales que afectan al país, señalando que la solución más efectiva pasa por la liberación de 325 millones de dólares en créditos, antes que la declaratoria de desastre nacional. La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene pendiente la aprobación de 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 75 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF), fondos destinados a combatir los incendios y otros desastres naturales.

Calvimontes criticó que la demanda de declarar desastre nacional está siendo impulsada con fines políticos por los líderes de la oposición, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, quienes representan a las bancadas de Comunidad Ciudadana y Creemos, respectivamente. Señaló que estas fuerzas han bloqueado la aprobación de los créditos en la Asamblea.

El viceministro explicó que, a diferencia de la actual declaratoria de emergencia nacional, en la cual se pueden utilizar recursos para la prevención y mitigación, la declaratoria de desastre nacional implicaría la reasignación inmediata de fondos para la atención y recuperación, incluyendo excepciones para la compra de bienes y la contratación de servicios. Además, abriría las puertas a la cooperación internacional, aunque Calvimontes destacó que dicha ayuda no superaría los 325 millones de dólares pendientes.

“Lo más urgente es que se aprueben los créditos que ya están disponibles. La idea de que declarar un desastre nacional atraerá más recursos es errónea. La cooperación internacional no cubrirá la magnitud de lo que necesitamos”, afirmó en conferencia de prensa.

El funcionario también reportó avances significativos en la lucha contra los incendios, gracias a las operaciones del comando conjunto y las lluvias inducidas mediante bombardeo de nubes, que han logrado reducir entre un 60% y 70% los focos de fuego en la Chiquitanía. Municipios como Concepción, Urubichá y San Ignacio de Velasco, entre otros, han visto mejoras en las condiciones de seguridad para sus comunidades, y la densa humareda que afectaba la región, incluida la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ha disminuido considerablemente.

Sin embargo, Calvimontes expresó su preocupación por la detección de terrenos preparados para ser incendiados, lo que llevó a la detención de seis personas en operativos realizados por la Policía y la Fiscalía.

Información extraída de ERBOL

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025
Lo más leído
Mundo

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025
Opinión

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Casi un año después del acuerdo UE–Mercosur: apoyos, reservas y una firma aún pendiente

24 noviembre, 2025

Bolivia y la OIV: el brindis que aún nos falta

24 noviembre, 2025

Embol entrega cerca de 7.000 litros de agua y bebidas hidratantes para damnificados de Samaipata

24 noviembre, 2025

Huawei impulsa la sostenibilidad y la economía circular en el II Encuentro Empresarial de Pacto Global

24 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (369)
  • Economía (725)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (430)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,193)
  • Portada (6,402)
  • Salud (159)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (542)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.