Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolivia se sacude: el derrumbe del MAS y la irrupción inesperada del PDC

23 agosto, 2025

Un hallazgo de tres figurillas neolíticas, ¿una narración de hace 10.000 años?

23 agosto, 2025

León XIV insta a legisladores católicos a asegurar un “poder controlado por la conciencia”

23 agosto, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolivia se sacude: el derrumbe del MAS y la irrupción inesperada del PDC
  • Un hallazgo de tres figurillas neolíticas, ¿una narración de hace 10.000 años?
  • León XIV insta a legisladores católicos a asegurar un “poder controlado por la conciencia”
  • Mueren ocho gazatíes, incluidos dos bebés, por hambre y desnutrición
  • La cumbre amazónica concluye en Bogotá con pactos para acelerar la acción climática
  • Los alumnos sobresalientes de la escuela de matemáticas Alvarito García Baldor
  • Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.
  • Audiencia de oficio podría devolver la libertad al gobernador Camacho, según su abogado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, agosto 23
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»Homero Carvalho: “La literatura debe despertar la imaginación para enfrentar la realidad”
Portada

Homero Carvalho: “La literatura debe despertar la imaginación para enfrentar la realidad”

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales3 junio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La literatura no solo es un reflejo de la realidad, sino un espacio donde la imaginación se convierte en una herramienta vital para interpretarla y, en cierta medida, enfrentarla. Así lo plantea el escritor Homero Carvalho, quien se prepara para participar en la vigésima sexta Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, el evento literario más grande de Bolivia, que se realizará del 4 al 15 de junio con Chile como país invitado.

“La realidad no puede salvarnos, pero la imaginación sí puede hacerlo”, afirma Carvalho al explicar el propósito profundo de la literatura. Según él, esta fiesta cultural, que es la más grande del país, reúne a escritores, poetas, editores y artistas no solo de Bolivia, sino de otros países, haciendo visible la riqueza y diversidad de la literatura regional y global.

Carvalho comenta que a pesar de que en Bolivia, y en especial en Santa Cruz, se critica la baja lectura, la realidad muestra una dinámica distinta: “Se cierran librerías, pero por cada una que cierra se abren veinte puestos piratas. Esto no es casualidad, sino que refleja una demanda real. El problema no es la lectura, sino el precio de los libros”, explica. Pone como ejemplo que un libro de un premio Nobel cuesta en librería 300 bolivianos, pero en el mercado pirata puede encontrarse por 30 o 40, dificultando el acceso para amplios sectores.

Sobre la producción literaria nacional, Homero destaca la riqueza en géneros diversos como la poesía, el cuento, el ensayo y la novela, y subraya la continuidad de buenos escritores en Bolivia. En cuanto a su trabajo actual, está concentrado en una novela histórica sobre la época de la goma, aunque el año pasado obtuvo el premio Jesús Lara con una novela sobre el narcotráfico, que ha sido reconocida en Cochabamba.

Un punto central de la participación de Carvalho en la feria será el encuentro internacional de escritores, organizado junto a la escritora chileno-boliviana Gilla Talarico. El evento incluye charlas para estudiantes de secundaria con la intención de despertar en los jóvenes el hábito de la lectura, a través de experiencias compartidas por autores reconocidos de Chile, Argentina y Bolivia. Entre los temas que se tratarán están la brevedad en la literatura, la poesía, y la literatura boliviana contemporánea.

Además, habrá conferencias magistrales para público general, donde Carvalho presentará un estudio sobre novelas relacionadas con la Guerra del Pacífico, analizando diferentes perspectivas de Bolivia, Chile y Perú. En el cierre, la novelista española Josefa Molina presentará su obra “La taxista” y se realizará un diálogo literario entre autores bolivianos, chilenos y españoles.

Homero Carvalho también presentará el jueves 12 un libro sobre la relación entre derecho y literatura, editado por el cónsul de Chile en Bolivia, que analiza nueve cuentos, entre ellos uno de la escritora boliviana Adela Zamudio. Carvalho señala que la literatura es una vía para comprender mejor el derecho, ya que diferentes géneros literarios pueden reflejar diversas ramas jurídicas.

Al ser consultado sobre el actual proceso electoral en Bolivia, Carvalho fue claro: “Lo veo complicado, con muchos candidatos y altos porcentajes de indecisos. Estamos en un momento de incertidumbre política, y como muchos, estoy entre los indecisos”. Con humor, añade que luego de la feria deberá volver a la realidad para “ganarse la vida y mantener a los futuros senadores y diputados”.

Finalmente, Carvalho invita a la población a sumarse a esta gran fiesta cultural, que en solo 11 días moviliza la venta de libros equivalente a seis meses o un año entero, demostrando que, aunque el cruceño pueda pasar de largo por las librerías durante el año, en la feria sí se detiene y compra libros.

#Bolivia #poetas #Santa Cruz Chile ESCRITORES España FIL 2025
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

La cumbre amazónica concluye en Bogotá con pactos para acelerar la acción climática

23 agosto, 2025

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025

Audiencia de oficio podría devolver la libertad al gobernador Camacho, según su abogado

22 agosto, 2025
Lo más leído
Política

La cumbre amazónica concluye en Bogotá con pactos para acelerar la acción climática

23 agosto, 2025
Política

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025
Política

Audiencia de oficio podría devolver la libertad al gobernador Camacho, según su abogado

22 agosto, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

La cumbre amazónica concluye en Bogotá con pactos para acelerar la acción climática

23 agosto, 2025

Bolivia se encamina a la segunda vuelta electoral tras una jornada pacífica y con alta participación ciudadana.

22 agosto, 2025

Audiencia de oficio podría devolver la libertad al gobernador Camacho, según su abogado

22 agosto, 2025

Diputada electa de Libre propondrá la construcción de un hospital en la zona este de Santa Cruz

22 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (123)
  • Deportes (299)
  • Economía (613)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (356)
  • Estilo de Vida (152)
  • Medioambiente (315)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,310)
  • Opinión (442)
  • Política (1,717)
  • Portada (5,307)
  • Salud (130)
  • Seguridad (266)
  • Sociedad (449)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.