Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto

4 noviembre, 2025

UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias

4 noviembre, 2025

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

4 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto
  • UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias
  • Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres
  • Cámara de Diputados conforma Directiva Ad Hoc para la legislatura 2025-2026
  • Mulino y Paz hablan de estrechar nexos económicos y diplomáticos entre Panamá y Bolivia
  • Delegaciones internacionales participarán en encuentro empresarial con el Presidente electo
  • Comisión de transición encuentra irregularidades en informes ministeriales
  • Repensar el periodismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, noviembre 4
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Espacio Empresarial»Huawei revoluciona la electromovilidad en Bolivia con cargadores ultra rápidos para vehículos eléctricos
Espacio Empresarial

Huawei revoluciona la electromovilidad en Bolivia con cargadores ultra rápidos para vehículos eléctricos

Nona VargasBy Nona Vargas14 octubre, 2024Updated:14 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La empresa tecnológica presenta cargadores capaces de completar la carga de un vehículo en tan solo 10 minutos, marcando un hito en la transición hacia energías limpias.

La coyuntura energética en Bolivia, caracterizada por la dependencia de los combustibles fósiles y la inminente reducción en los subsidios al diesel y la gasolina, ha acelerado la necesidad de alternativas sostenibles e impulsar de forma inmediata la generación de energía por medios renovables y promover la transición hacia la electromovilidad. En este contexto, Huawei ofrece una solución clave para la movilidad urbana y de largo recorrido, permitiendo que tanto el transporte público como el privado se beneficien de la electromovilidad.

Huawei Tecnologies ha dado un paso decisivo hacia la electrificación del transporte en Bolivia al introducir sus electrocargadores de vehículos eléctricos, tanto para uso domiciliario como comercial, denominados Fusion Charge. Estas soluciones innovadoras, en su mejor versión, permiten completar una carga en apenas 10 minutos, lo que posiciona a Huawei como líder en la electromovilidad en el país, un avance crucial en un contexto donde el incremento de los precios de los combustibles exige una rápida transición hacia energías renovables.

“En HUAWEI creemos que la transición a la electromovilidad es un paso obligatorio no solo por la coyuntura nacional, sino por la conciencia de la necesidad de una transformación del mundo hacia el uso de energías más amigables con el medio ambiente, independientes de los combustibles fósiles. Prueba de ello es que muchas marcas de automóviles están mudando su tecnología a sistemas híbridos o completamente eléctricos, y ya se pueden ver muchos de ellos circulando en las calles de las ciudades de Bolivia”, comentó Leonardo Andrés Vargas Chacón, Gerente de Cuenta Digital Power para Huawei en Bolivia.

Innovación Tecnológica de Vanguardia

El sistema “FusionCharge” de Huawei se distingue no solo por su rapidez, sino también por su eficiencia energética. Los cargadores están equipados con un innovador sistema de refrigeración que permite manejar potencias elevadas de forma segura, y su tecnología de “Power Sharing” optimiza la distribución de energía entre los vehículos conectados. Esta solución, diseñada para grandes demandas, puede gestionar hasta 720 kW y recargar 12 autos simultáneamente, lo que la convierte en una opción ideal para estaciones de carga masiva.

“Nuestros electrocargadores no solo destacan por su velocidad, sino también por su flexibilidad y seguridad. La tecnología modular que empleamos asegura que cada vehículo reciba la cantidad exacta de energía que necesita, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de recursos”, concluyó Vargas Chacón.

Un Futuro Sostenible para Bolivia

Según datos gubernamentales, el país importa alrededor del 58% de la gasolina y el 86% del Diesel que se consume en el mercado interno, siendo inminente el retiro de dicha subvención para equiparar el precio de la gasolina al del mercado internacional. Se pretende encarar el proceso de forma escalonada para la gasolina premium, con la implementación subsiguiente de gasolina de alto octanaje como la gasolina “Premium Plus” y la “Ultra Premium 100”.

La iniciativa de Huawei refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en energías limpias. A medida que un mayor número de marcas automotrices optan por vehículos híbridos o completamente eléctricos, Bolivia se encuentra en una posición única para liderar esta transformación en la región, gracias a la solución tecnológica avanzada que Huawei está impulsando.

Con la introducción de sus cargadores ultra rápidos, Huawei se coloca a la vanguardia de la transición energética, brindando soluciones que no solo son amigables con el medio ambiente, sino también económicamente viables y alineadas con las necesidades actuales del país.

Huawei
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto

4 noviembre, 2025

UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias

4 noviembre, 2025

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

4 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto

4 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias

4 noviembre, 2025
Política

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

4 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Rodrigo Paz anuncia incentivos y reformas para potenciar la producción en El Alto

4 noviembre, 2025

UDI se posiciona en el rubro académico por su Modelo de Formación por Competencias

4 noviembre, 2025

Los retos del nuevo Legislativo de Bolivia que tendrá una presencia mayoritaria de mujeres

4 noviembre, 2025

Cámara de Diputados conforma Directiva Ad Hoc para la legislatura 2025-2026

4 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (364)
  • Economía (705)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (413)
  • Estilo de Vida (171)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,505)
  • Opinión (512)
  • Política (2,083)
  • Portada (6,211)
  • Salud (155)
  • Seguridad (328)
  • Sociedad (535)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.