Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

5 julio, 2025

La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota

5 julio, 2025

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro
  • La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota
  • El poder de la opinión pública
  • Para no volver a la comunidad primitiva y sobre el Éxito Dunn
  • Mastantuono se despide de River, su casa y familia, para encarar “una oportunidad única”
  • León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
  • León XIV: Hemos perdido “la capacidad de escuchar de verdad”
  • Exportadores bolivianos pagan aranceles mientras Perú y Colombia acceden sin restricciones a EE.UU.
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, julio 5
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»IATA señala a Bolivia por el bloqueo de fondos aéreos por valor de 42 millones de dólares
Economía

IATA señala a Bolivia por el bloqueo de fondos aéreos por valor de 42 millones de dólares

Nona VargasBy Nona Vargas9 diciembre, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Bolivia ha entrado en la lista de países cuyos gobiernos bloquean fondos de las líneas aéreas, que en el caso del país suramericano se estima que ascienden a 42 millones de dólares, señaló este lunes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que reúne a buena parte de las aerolíneas globales.

Según indicó en un comunicado sobre el estado actual de los fondos aéreos bloqueados en el mundo, el caso de Bolivia se ha debido a «un deterioro en la disponibilidad de divisas, particularmente dólares estadounidenses» al que las autoridades bolivianas han respondido con este bloqueo.

A nivel mundial, los fondos de líneas aéreas cuya repatriación está bloqueada por distintos gobiernos ha descendido ligeramente desde 1.800 millones de dólares de finales de abril a 1.700 millones seis meses después.

Nueve países o zonas monetarias concentran el 83 % de esos bloqueos, encabezados por Pakistán (311 millones de dólares), seguido de las naciones del franco CFA de África central (235 millones), Bangladés (196 millones), Argelia (193 millones) y Líbano (142 millones).

Estos bloqueos son «inaceptables», señaló el director general de la IATA, Willie Walsh, quien pidió a los gobiernos que «levanten todas las barreras contra las líneas aéreas para que puedan repatriar sus ingresos de ventas de billetes y otras actividades, siguiendo los acuerdos internacionales».

«Ningún país quiere perder la conectividad aérea, que brinda prosperidad económica, pero si las aerolíneas no pueden repatriar sus ingresos no se puede esperar que ofrezcan sus servicios, y las economías sufrirán si las conexiones colapsan», advirtió. EFE

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

5 julio, 2025

La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota

5 julio, 2025

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025
Últimas publicaciones

Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

5 julio, 2025

La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota

5 julio, 2025

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025

Para no volver a la comunidad primitiva y sobre el Éxito Dunn

5 julio, 2025
Lo más leído
Mundo

Diez claves para entender la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

5 julio, 2025
Deportes

La primera plana del fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota

5 julio, 2025
Opinión

El poder de la opinión pública

5 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.