El Ministerio de Medio Ambiente y Agua informó que durante la gestión 2025 se registró una reducción drástica en la superficie afectada por incendios forestales en el país. De acuerdo con el reporte oficial, hasta octubre se contabilizan alrededor de 300.000 hectáreas quemadas, una cifra muy inferior a las más de ocho millones registradas en el mismo periodo del año anterior.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, atribuyó esta mejora al trabajo conjunto entre distintas instancias del Estado, los gobiernos subnacionales, organizaciones ambientales y el apoyo de la cooperación internacional. Según explicó, la planificación preventiva y la respuesta temprana ante focos de calor permitieron contener los incendios antes de que se expandieran.
Ruiz destacó además la participación activa de bomberos militares, efectivos policiales, brigadas voluntarias y comunidades locales, quienes colaboraron en la atención de los eventos más críticos. “La articulación entre todos los niveles de gobierno ha sido clave para evitar daños mayores”, señaló la autoridad.
Pese a la notable reducción de la superficie afectada, el ministro reconoció que hubo zonas de difícil acceso, como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, donde el fuego persistió por más de un mes. En esa área se requirió el uso de tres helicópteros para realizar operaciones aéreas de control y enfriamiento.
El informe gubernamental también identificó 84 municipios en siete departamentos con distintos niveles de riesgo de incendios: 47 catalogados como de riesgo alto, 20 de riesgo medio y 17 de riesgo bajo. Las autoridades indicaron que el monitoreo continuará activo durante el resto del año para evitar nuevos focos de calor.
