Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

ANH confirma desfase en provisión de combustible y asegura que distribución se regularizará

14 octubre, 2025

TED Santa Cruz recibe solicitudes para permisos de circulación de vehículos en la jornada de la segunda vuelta electoral

14 octubre, 2025

Tribunal Electoral de Santa Cruz solicita combustible pero garantiza segunda vuelta

14 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • ANH confirma desfase en provisión de combustible y asegura que distribución se regularizará
  • TED Santa Cruz recibe solicitudes para permisos de circulación de vehículos en la jornada de la segunda vuelta electoral
  • Tribunal Electoral de Santa Cruz solicita combustible pero garantiza segunda vuelta
  • Comité pro Santa Cruz propone ley para venta directa de combustible de cisternas a surtidores
  • Cavero niega que propuesta de Libre repita modelo de Goni
  • El “fabricante de presidentes” afirma que los cierres de campaña no tienen impacto decisivo en la elección
  • Cabo Verde hace historia y disputará por primera vez la fase final de un Mundial de fútbol
  • Karpin dice que Bolivia es uno de los rivales más fuertes de Rusia en los últimos tiempos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
martes, octubre 14
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Tecnología»Investigadoras rescatan el aporte de la mujer al arte y al pensamiento social en Bolivia
Tecnología

Investigadoras rescatan el aporte de la mujer al arte y al pensamiento social en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas16 marzo, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Una mujer posa con el catálogo de la exposición 'Creadoras', el 12 de marzo de 2024, en el Museo Nacional de Arte en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El aporte de mujeres como la poetisa Adela Zamudio a las artes y al pensamiento social en Bolivia, sobre el que muy poco se ha investigado, fue plasmado en siete ensayos incluidos en el catálogo ‘Creadoras. Mujeres artistas en Bolivia’, que busca “revelar” la invisibilizada producción artística femenina en el país.

El catálogo, que corresponde a la muestra artística con el mismo nombre, fue presentado en La Paz como un “documento histórico” que será la base para “estimular nuevas investigaciones y seguir ahondando en el aporte que da la mujer artista al país”, dijo a EFE la directora del Museo Nacional de Arte (MNA), Jackeline Rojas.

“Es importante visibilizar ese aporte porque siempre hemos estado desde todas las áreas, en lo artístico, histórico y social, invisibilizadas”, sostuvo.

Las protagonistas de la publicación son las más de cien artistas cuyas obras se lucen en la exposición, inaugurada en octubre pasado en el MNA, pero además las “grandes investigadoras” encargadas de los ensayos, explicó.

Una de ellas es la historiadora Margarita Vila, quien hace un recorrido por la creación artística de las mujeres en Bolivia desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.

Vila recuerda en su texto que las mujeres han participado en la creación del arte “desde los albores de la historia humana”, pero hubo que esperar al desarrollo del movimiento feminista en la década de 1970 para que su público “se haga consciente de ello”.

En el caso de Bolivia, esa historia tiene una pionera, Elisa Rocha de Ballivián (Cochabamba, 1865), quien estudió en una academia de bellas artes en Chile cuando el acceso de las mujeres a la formación académica aún era limitado, señala Vila y agrega que antes de cumplir 30 años ya “era una reconocida retratista”.

Precisamente el cuadro más antiguo de la muestra ‘Creadoras’ es el ‘Retrato de la Señora Esslinder’, pintado por Rocha en 1893.

Las “maestras del siglo XX” como Marina Núñez del Prado, Inés Córdova o María Esther Ballivián, junto a otras destacadas en los últimos 50 años, como Cecilia Lampo, Ejti Stih, Guiomar Mesa, y otras más nóveles como Mónica Rina Mamani o Rosmery Mamani, también se mencionan en la investigación.

Una pareja recorre la exposición ‘Creadoras’, el 12 de marzo de 2024, en la sede del museo en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Adela, Josefina y Gloria

La investigadora Montserrat Fernández resalta en su ensayo el aporte pedagógico y literario de la célebre poetisa Adela Zamudio, considerada una de las precursoras del feminismo en Bolivia.

La investigación va acompañada con las imágenes de un par de cuadros pintados por Zamudio, revelando así su faceta de pintora, de la que poco se sabe.

La antropóloga Gabriela Behoteguy ofrece una semblanza de Josefina ‘Fifina’ Reynolds, pintora, ceramista e investigadora costumbrista que interpeló el “orden de género establecido” en una sociedad conservadora, pero que no tuvo el reconocimiento que se merece.

La investigadora Daniela Franco escribe sobre María Rosenda Caballero, conocida más por su seudónimo, Gloria Serrano, una escritora que fue “precursora del arte y de la escritura indigenista” y cuyo aporte tampoco ha sido valorado.

Zamudio, Reynolds y Serrano son homenajeadas en una sala inmersiva en la muestra donde se destaca su aporte a la historia del pensamiento social en Bolivia.

La directora del Museo Nacional de Arte, Jackeline Rojas, posa sosteniendo el catálogo de la exposición ‘Creadoras’, el 12 de marzo de 2024, en la sede del museo en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Tejidos y arte urbano

El catálogo también incluye un ensayo de la socióloga Verónica Auza sobre la importancia de la iconografía textil indígena “como fuente de inspiración para otras creaciones”, mencionó Rojas.

La antropóloga María Soledad Fernández ofrece un acercamiento al arte urbano con una perspectiva feminista, realizado a partir de las experiencias de diez artistas, entre grafiteras, muralistas y fotógrafas.

El documento base escrito por Rojas para diseñar el guion museológico de la exposición también es parte del catálogo, con un acercamiento al arte en Bolivia y una explicación detallada de los objetivos y líneas de ‘Creadoras’, una muestra cuya importancia radica en “revelar esa producción” artística femenina.

“Las mujeres siempre hemos estado en todo el proceso histórico de construcción de este país y de construcción también de la historia de la humanidad, pero muy pocas veces se reconoce el trabajo artístico de una mujer”, indicó.

El MNA y el Centro de la Cultura Plurinacional en Santa Cruz convocaron recientemente a artistas de esa región oriental y de las amazónicas Beni y Pando a postular para replicar en abril próximo la muestra ‘Creadoras’ en el lado este del país.

Las obras participantes serán creaciones actuales en distintas técnicas, obras que narran la lucha de las mujeres por el ejercicio de sus derechos y otras donde se perciba la influencia de las naciones indígenas.

Gina Baldivieso / EFE

Adela Zamudio Mujeres Bolivia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Instagram lanza sus premios para creadores, llamados Rings

6 octubre, 2025

Amazon usará IA y reconocimiento facial en sus cámaras Ring para identificar visitas y buscar mascotas

30 septiembre, 2025

ChatGPT servirá en adelante también como plataforma para la compra de cualquier producto

30 septiembre, 2025
Lo más leído
Portada

Instagram lanza sus premios para creadores, llamados Rings

6 octubre, 2025
Portada

Amazon usará IA y reconocimiento facial en sus cámaras Ring para identificar visitas y buscar mascotas

30 septiembre, 2025
Portada

ChatGPT servirá en adelante también como plataforma para la compra de cualquier producto

30 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Instagram lanza sus premios para creadores, llamados Rings

6 octubre, 2025

Amazon usará IA y reconocimiento facial en sus cámaras Ring para identificar visitas y buscar mascotas

30 septiembre, 2025

ChatGPT servirá en adelante también como plataforma para la compra de cualquier producto

30 septiembre, 2025

WhatsApp y ‘apps’ de citas podrían prohibirse en Australia a menores de 16 con nueva ley

24 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (358)
  • Economía (691)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,456)
  • Opinión (490)
  • Política (1,991)
  • Portada (5,984)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (140)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.