Luis Garay, director de Ipsos Ciesmori, señaló que la dispersión del voto y la indecisión del electorado podrían llevar al país a estrenar la segunda vuelta presidencial. “Solamente el 30% de los electores tienen definido por quién van a votar”, añadió.
Por su parte, el director de Captura Consulting Róger López explicó que los techos de intención de voto rondan el 30%, lo que dificulta una victoria en primera vuelta. En consecuencia, el binomio ganador va a estar alrededor de ese porcentaje.
Conforme al artículo 52 de la Ley 026 del Régimen Electoral, ganarán en primera vuelta los candidatos (presidente y vicepresidente) quienes hayan obtenido más del 50% de los votos o un mínimo del 40%, con una ventaja mínima del 10% en relación a la segunda candidatura más votada.
Dispersión del voto
Garay (Ipsos Ciesmori) explicó que el voto opositor no tiene claro a quién dar su voto para “sacar al MAS del poder”, lo cual ocasiona mensajes confusos al no visibilizar una alianza o bloque fuerte.
Lo mismo sucede con la fractura del Movimiento al Socialismo (MAS) en tres bandos: un candidato oficialista (Eduardo del Castillo), otro que no es oficialista pero está en el Senado (Andrónico Rodríguez), y “una Eva Copa que también viene de por ahí”, dijo el director de Ipsos Ciesmori.
@asuntoscentrales Luis Garay, director de Ipsos Ciesmori, señaló que la mayoría de los votantes indecisos rumbo a las elecciones de 2025 en Bolivia comparte un perfil similar al del electorado oficialista, lo que podría favorecer a candidatos como Andrónico Rodríguez, Eduardo Del Castillo y Eva Copa. Estimó que, del 15% de indecisos, entre un 8% y 10% podría inclinarse hacia ese bloque. #MAS #politica #bolivia #encuestas #andronico #eduardodelcastillo #EVACOPA ♬ sonido original – Asuntos Centrales
Por último, López (Captura Consulting) recordó que “esto es la foto al 20 de junio” y que el escenario puede cambiar, por ejemplo, si Jaime Dunn ingresa en la contienda porque “es el único quien puede mover un poquito ahí los votos de Samuel y de Tuto”.