Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

23 junio, 2025

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas
  • Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado
  • La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global
  • ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques
  • Evo Morales dice que no abandonará “la batalla” para ser candidato a la Presidencia
  • Alcaldes del mundo celebran 10 años del Acuerdo de París que evitó una crisis descontrolada
  • Alerta naranja por frío extremo y heladas en siete departamentos del país
  • La noche que arde para recordar quiénes somos (y de dónde venimos)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, junio 23
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Jacques Trigo: “Este es el peor Gobierno de la historia de Bolivia”
Política

Jacques Trigo: “Este es el peor Gobierno de la historia de Bolivia”

Nona VargasBy Nona Vargas3 mayo, 2024Updated:6 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

El exministro de Hacienda y exsuperintendente de Bancos, Jacques Trigo, aseguró que estamos ante “el peor Gobierno de la historia” y que el presidente Luis Arce Catacora no está midiendo la dimensión de la crisis económica del país.

En diálogo con Desayuno Informado de Asuntos Centrales, Trigo alertó por la delicada situación de la economía boliviana producto de la finalización de la economía del gas natural, el desplome de las Reservas Internacionales (RIN), la escasez de combustibles y la caída en las exportaciones.

Trigo advirtió que la explotación de Litio debería ser una salida a la actual debacle económica, sin embargo, la industrialización de ese mineral tardará varios años antes de generar resultados, por lo que la alternativa inmediata más factible es impulsar la producción del sector agrícola, es particular, la soya o “grano de oro” que puede generar divisas fundamentales para solventar la economía boliviana.

https://www.youtube.com/watch?v=6t-41_A9Ynk

En ese marco, dijo que la primera medida tiene que se reducir el gasto público para controlar el déficit fiscal que hoy está completamente dominado por el gasto de más de 2.000 millones de dólares para la subvención a los hidrocarburos y la importación de combustibles.

“Este es uno de los peores gobiernos de la historia de Bolivia, de eso no hay duda”, sentenció Trigo.

“Acumularon 60.000 millones de dólares por la renta gasífera, pero nada se hizo en infraestructura, educación y salud, hoy vemos las consecuencias”, dijo el exministro.

“Luis Arce Catacora tiene la misma responsabilidad de Evo Morales”, dijo.

¿Qué hace en esta coyuntura económica adversa?

“Lo primero ahora es reducir gastos y controlar el déficit fiscal”, señaló Trigo.

“Las exportaciones están afectadas y eso ha generado una baja en la provisión de dólares, lo que trae deficiencias en el sector productivo”, indicó.

Hoy, “el dólar está por encima de 8 bolivianos y las perspectivas no son buenas”.

“Hay una devaluación de hecho de más del 20%, hay comisiones de más del 30% en los bancos”, explicó.

“Con esta inestabilidad económica en un año electoral produce un escenario muy difícil para Bolivia”, manifestó el exsuperintendente de bancos.

“El ingreso de YPFB en el sistema con la nacionalización destruyó las capacidades de exploración de nuevos yacimientos”, indicó.

“Se malgastaron los fondos del gas en unas 100 empresas estatales que resultaron un fracaso porque son deficitarias”, alertó.

“El oro es un metal apreciado en todos los mercados y se lo puede convertir en cualquier divisa. el problema es cuánto tiempo más vamos a seguir esta situación de carencia de reservas internacionales”, dijo el exministro de Hacienda.

Escenario a futuro

El escenario que se plantea a futuro, según trigo, es que “si se acaban las reservas, se tendrá que modificar el tipo de cambio y una mayor devaluación”

“No podemos estar tranquilos, Bolivia tienen que importar 1.500 millones de dólares en combustibles y compromisos de deuda externa”

“El défict fiscal se está acumulando lo que aumenta la presión sobre las reservas internacionales”

“Hay un gasto excesivo, tenemos 400.000 empleados públicos, la mayor parte de los cuales son adictos al MAS, nombrados por favores políticos”, explicó.

“El BCB tiene cada vez menos dólares para hacer las comprar imprescindibles”, recordó.

Soya y el etanol, las alternativas

“La composición de las exportaciones bolivianas muestran que el agro cruceño es clave para enfrentar este contexto de crisis”, manifestó Trigo.

“La soya está salvando a Bolivia”, sentenció Trigo.

Sin embargo, “hay que mejorar la productividad del agro para mejorar los rendimientos”.

Consultado sobre la producción de etanol para reemplazar los combustibles fósiles y reducir los gastos en la subvención estatal, Trigo dijo que “la producción de etanol es fundamental para equilibrar la oferta de combustibles en el mercado nacional”.

“En la medida en que no haya más exportaciones para generar divisas, la situación se va a complicar con sus reservas”

“El problema de Bolivia es competir con precio y calidad de productos”

“No es real que vivamos en una economía estabilizada, cuando se quiten los subsidios veremos la realidad de la inflación”, advirtió.

“El sistema financiero está estable gracias a una normativa muy estricta que está vigente”, aseguró Trigo.

#Arce #MAS Economía
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

23 junio, 2025

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025
Últimas publicaciones

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

23 junio, 2025

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025

ESA revela las primeras imágenes de satélite que miden el nivel de CO2 en los bosques

23 junio, 2025
Lo más leído
Portada

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

23 junio, 2025
Ciudad

Jornada de votación en la UAGRM avanza con normalidad en la segunda vuelta por el rectorado

23 junio, 2025
Medioambiente

La OMM avisa que el cambio climático avanza en Asia el doble de rápido que a nivel global

23 junio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.