El presidente de CAINCO, Jean Pierre Antelo, lanza una crítica al enfoque del Gobierno sobre el proceso electoral y advierte que la democracia no se garantiza solo con logística, sino con reglas claras, instituciones sólidas y confianza pública. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el líder empresarial sostiene que esos pilares no se improvisan al final del camino, sino que se construyen desde el primer día.
Pongamos los puntos sobre las íes. Hablan de “garantizar elecciones” como si fuera mero operativo logístico. Pero un escenario democrático no se impone, se construye con reglas claras, instituciones sólidas y confianza pública. Y eso no se improvisa en el último tramo, se…
— Jean Pierre Antelo (@jpierread) May 26, 2025
Antelo señala que el Gobierno llega tarde a todos los frentes: al abastecimiento, a la escasez de divisas, al orden político e incluso a su propia crisis. “La descomposición empieza cuando se confunde poder con sabiduría y propaganda con gestión”, escribe.
También cuestiona las recientes medidas de control, como el despliegue de militares en las fronteras y los operativos en mercados. A su juicio, en un país donde se ha tolerado durante años la informalidad y el contrabando, esas acciones resultan insuficientes. “No hay autoridad sin coherencia”, remarca.
De cara a las elecciones de 2025, Antelo subraya que el próximo gobierno no solo debe administrar una crisis, sino replantear el rumbo del país. “Tendrá que cambiar el libreto y dejar de parcharlo. Dolerá, seguro. El que prometa lo contrario, miente”, advierte.
Finalmente, hace un llamado a dejar atrás los discursos oficiales y enfocarse en propuestas serias para la “Bolivia real”, aquella que produce, emprende y sobrevive al margen de los spots ministeriales. “La crisis es profunda. Miremos de frente el país que tenemos para construir, de una vez, el país que merecemos”, concluye.