Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo
  • Aceleratec y la UPB impulsan el emprendimiento tecnológico en Santa Cruz
  • TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral
  • Inestabilidad y contrabando: Cámara Automotor advierte que empresas podrían dejar Bolivia
  • Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales
  • Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta
  • Brenda Lafuente presenta demanda por asistencia familiar contra Luis Arce, caso entra en nueva etapa judicial
  • Bolsonaro tiene un cáncer de piel “precoz” pero recibe el alta y regresa a su casa-prisión
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Jeanine Áñez recuerda los cuatro años de su detención por la crisis de 2019 en Bolivia
Política

Jeanine Áñez recuerda los cuatro años de su detención por la crisis de 2019 en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas13 marzo, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Fotografía de archivo que muestra a la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez en la cárcel de Mujeres de Miraflores, en La Paz (Bolivia). EFE/Stringer
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020) recordó este jueves los cuatro años de su detención y encarcelamiento por la crisis de 2019 en el país, periodo en el que dijo haber sufrido los “abusos del sicariato judicial, fiscal” y del oficialismo.

“Cuatro años de injusticia. Cuatro años de tortura ‘blanca’. Cuatro años de ilegalidad tras ilegalidad. Cuatro años de indefensión en audiencias donde no dan la cara sus verdugos”, señaló la exmandataria en un mensaje en sus redes sociales.

También sostuvo que está privada de la libertad desde hace cuatro años “por asumir la responsabilidad de garantizar la continuidad de la democracia, pacificar el país y convocar a nuevas elecciones generales tras el fraude electoral” que hubo en 2019 para supuestamente favorecer al expresidente Evo Morales (2006-2019), al que llamó “huido”.

Áñez acusó al exgobernante de “gestar una convulsión social violenta y fraticida” tras renunciar a la Presidencia ese año e irse primero a México y luego a Argentina.

Agregó que son “cuatro años de abusos del sicariato judicial, fiscal y masista -del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS)-. Cuatro años de procesos judiciales inconstitucionales e ilegales, con condena anticipada confesada por Evo Morales e Iván Lima Magne”, exministro de Justicia de Luis Arce.

Evo Morales dimitió y salió del país asegurando ser víctima de un “golpe de Estado”, en medio de protestas ciudadanas por denuncias de un fraude electoral a su favor en las elecciones generales de 2019 que luego fueron anuladas.

Áñez era, hasta ese momento, una política con poca relevancia que activó dos días después de la renuncia de Morales un mecanismo de sucesión, sin el cuórum necesario en el Parlamento, donde la mayoría le pertenecía al MAS.

Esa acción fue respaldada en su momento por el Tribunal Constitucional tras una interpretación a la norma sobre casos de vacío de poder.

La política fue detenida y encarcelada en marzo de 2021 dentro del proceso conocido como ‘golpe de Estado I’, iniciado por la exdiputada del MAS Lidia Patty, y en 2022 fue sentenciada a 10 años de prisión por otro caso, el ‘golpe de Estado II’, en el que fue acusada de situarse ilegalmente en la línea de sucesión en 2019.

La Fiscalía y el Gobierno consideran que Áñez se proclamó presidenta vulnerando los reglamentos parlamentarios y que esa responsabilidad debía caer sobre un legislador oficialista, mientras que la defensa de la exgobernante defendió que hubo un vacío de poder tras la renuncia de Morales.

El juicio por el caso ‘golpe de Estado I’ avanzó en los últimos meses teniendo como principales acusados al gobernador suspendido de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al exlíder ciudadano del departamento andino de Potosí y excandidato a la Vicepresidencia Marco Pumari.

Ambos lideraron las protestas poselectorales en 2019, cuando eran presidentes de los comités cívicos de sus regiones.

Áñez fue apartada de ese proceso porque ya fue juzgada y sentenciada por los mismos hechos en el caso ‘golpe de Estado II’.

La política siempre ha reclamado un proceso especial como expresidenta y en 2023 denunció al Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por negarle un juicio de responsabilidades.

Además de estos casos, Áñez afronta al menos siete procesos en la justicia ordinaria, entre ellos los casos conocidos como ‘Sacaba’ y ‘Senkata’, por las muertes de civiles durante la crisis de 2019.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025

Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales

17 septiembre, 2025
Lo más leído
Deportes

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025
Política

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025
Política

Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales

17 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Bolívar rescató un empate agónico y sigue con vida en la Sudamericana, pero pasó con lo justo

17 septiembre, 2025

TSE fija sedes y fechas de debates rumbo a la segunda vuelta electoral

17 septiembre, 2025

Del Parlamento a las Alcaldías: Barrientos y Campero buscan candidaturas municipales

17 septiembre, 2025

Análisis de datos en la batalla digital de los candidatos bolivianos de cara a la segunda vuelta

17 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (173)
  • Deportes (328)
  • Economía (649)
  • Educación (14)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (374)
  • Estilo de Vida (164)
  • Medioambiente (328)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,393)
  • Opinión (464)
  • Política (1,868)
  • Portada (5,613)
  • Salud (140)
  • Seguridad (294)
  • Sociedad (505)
  • Tecnología (133)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.