Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025

Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025

13 septiembre, 2025

La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

13 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba
  • Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025
  • La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos
  • SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz
  • TSE inicia proceso para cancelar la personería de UCS y MOP, en riesgo ADN
  • Informe del caso Botrading revela daño económico de $us 355 millones
  • Bolivia: CIDH y ONU alertan sobre riesgo de impunidad en masacres de Senkata y Sacaba
  • Concejal Vidaurre: UCS reconoció su error respecto al Concejo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
sábado, septiembre 13
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»Jorge Quiroga propone un “shock de inversiones extranjeras” en el primer conversatorio del sector energético
Economía

Jorge Quiroga propone un “shock de inversiones extranjeras” en el primer conversatorio del sector energético

Asuntos CentralesBy Asuntos Centrales18 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

ELECCIONES. El candidato de la Alianza Libre expuso su plan para el sector hidrocarburífero y eléctrico. Habló de cambios a la Ley de Hidrocarburos y al marco tributario.

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) y la Cámara Boliviana de Electricidad (CBE) dieron inicio al Ciclo de Conversatorios “Situación actual y perspectivas del sector energético”, con la presencia del candidato presidencial de Alianza Libre, Jorge Quiroga Ramírez, explicó que, en su eventual gobierno, impulsará un “shock de inversiones” para impulsar la reactivación del sector hidrocarburífero.

Quiroga expresó que esto forma parte de un programa económico de emergencia, que también considera impulsar la seguridad jurídica, una legislación competitiva y los feriados tributarios. Indicó que, si no se avanza en estas materias, los bolivianos “deben apagar los focos, sacar las velas para lograr iluminación, deben cocinar a leña porque no habrá gas y deben aprender a patinar porque no habrá combustibles para los minibuses ni taxis”.

La CBHE y la CBE se unieron en este ciclo que, junto con mostrar la realidad del sector, busca conocer los programas de los principales candidatos en las Elecciones Generales 2025. El candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, se excusó por “razones de agenda”, y se espera la respuesta de Samuel Doria Medina, de Alianza Unidad, y Manfred Reyes Villa, de Sumate.

El primero se realizó en Santa Cruz y antes de la detallada exposición que hizo Quiroga, representantes de ambas cámaras explicaron los principales problemas del sector energético, como la caída de la producción de gas natural, la dependencia del sector eléctrico de este combustible, y la necesidad de hacer cambios normativos para viabilizar inversiones, además de la necesidad de garantizar seguridad jurídica.

Quiroga dijo que Bolivia debe prepararse para competir con vecinos como Argentina, que cuentan con una legislación más atractiva -especialmente en lo referido al “government take”-, pero previamente, se debe ejecutar un programa de salvataje económico que permita atraer dólares para crear un ambiente de estabilidad.

Agregó que el rol del Estado ya no debe concentrarse en actividades de riesgo como la exploración, sino priorizar la educación y la salud, afirmando que son las empresas extranjeras las que deben invertir y participar con la tecnología y capitales de riesgo que están a su alcance.

Cambios a la ley

En cuatro rondas de preguntas elaboradas por ambas instituciones, Quiroga fue respondiendo a las principales inquietudes del sector. Precisó que, a partir del 18 de agosto, se debe preparar el cambio de la Ley de Hidrocarburos, gestar un ambiente de seguridad jurídica y promover el cambio de los mecanismos impositivos, imitando modelo paraguayo y evitando la doble tributación de los inversionistas, además de abrir tratados de libre comercio y la reincorporación del país a los mecanismos de arbitraje internacional para brindar confianza a los inversionistas.

Consultado sobre el proyecto que modifica la Ley 767 y que actualmente se encuentra en tratamiento en Diputados, manifestó que no ve factible su aprobación antes de las elecciones, pero expresó que a partir de agosto podría influir para que parlamentarios afines a su agrupación, apoyen esta iniciativa.

Enzo Michel, director ejecutivo de la CBHE, reiteró que la producción de gas está cayendo a un ritmo del 10% anual y es urgente viabilizar medidas en el corto y mediano plazo, tomando en cuenta que los proyectos de hidrocarburos se concretan en más de cinco años. En ese sentido, explicó que los cambios a la Ley 767 permitirían avanzar con proyectos en los campos que actualmente están operando, mientras se generan condiciones para impulsar proyectos mayores.

Por su parte, Gastón Acebey, en representación de la CBE, enfatizó en la necesidad de revisar el plan eléctrico que actualmente está en vigor y trabajar para reducir la dependencia del gas natural, lo que también demanda generar condiciones para la inversión y el desarrollo de las energías renovables, tomando en cuenta el gran potencial del país en solar y eólica.

#CBE #CBHE #electricidad #hidrocarburos #JorgeQuiroga
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Asuntos Centrales
  • Website

Related Posts

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025

Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025

13 septiembre, 2025

La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

13 septiembre, 2025
Lo más leído
Ciudad

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025
Ciudad

Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025

13 septiembre, 2025
Miscelánea

La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

13 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Sismo de magnitud 4,6 sacudió la provincia Esteban Arze en Cochabamba

13 septiembre, 2025

Sucre vive la majestuosa Entrada Folclórica de Guadalupe 2025

13 septiembre, 2025

La Paz: familias reviven el dolor de la pandemia en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos

13 septiembre, 2025

SENHAMI emite alerta naranja por altas temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando y el norte de La Paz

13 septiembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (160)
  • Deportes (322)
  • Economía (638)
  • Educación (13)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (364)
  • Estilo de Vida (160)
  • Medioambiente (326)
  • Miscelánea (51)
  • Mundo (1,364)
  • Opinión (459)
  • Política (1,853)
  • Portada (5,536)
  • Salud (135)
  • Seguridad (283)
  • Sociedad (489)
  • Tecnología (132)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (69)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.