Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio
  • TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales
  • Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada
  • Estados Unidos anuncia multa de 5.000 dólares por cruzar ilegalmente frontera con México
  • TSE recuerda que desde el jueves rige la restricción de propaganda electoral
  • Senado aprueba ley que suspende embargos y pagos de créditos por seis meses
  • “La crisis de Bolivia es real, pero solucionable. Se puede pasar de la escasez y la duda a la confianza y el crecimiento”
  • PDC defiende nacionalización de autos chutos y reducción de aranceles
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, octubre 16
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Política»Juan Pablo Velasco propone “gobernabilidad digital” y voto nominal para transparentar el Congreso
Política

Juan Pablo Velasco propone “gobernabilidad digital” y voto nominal para transparentar el Congreso

Karen RodriguezBy Karen Rodriguez27 julio, 2025Updated:27 julio, 2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Durante el debate vicepresidencial organizado por Unitel, Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, presentó propuestas centradas en el uso de herramientas tecnológicas para enfrentar los desafíos de gobernabilidad en Bolivia. Su planteamiento incluye la implementación de una “democracia participativa digital”, la apertura del Congreso al escrutinio ciudadano y la eliminación del voto secreto en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), reemplazándolo por el voto nominal.

“El Congreso ya no será un espacio cerrado. Vamos a digitalizar la gobernabilidad para que las leyes se debatan con la opinión de todos los bolivianos”, afirmó.

Velasco señaló que con una reforma constitucional se podría establecer un sistema legislativo abierto y participativo, en el que las decisiones públicas se tomen de forma transparente. Sobre la forma de legislar en una Asamblea potencialmente fragmentada, afirmó que la oposición democrática podría alcanzar mayoría, lo que facilitaría los consensos.

“El consenso no es opcional. Es obligatorio. Y con el voto nominal vamos a terminar con los maletines por debajo de la mesa”, indicó.

Preguntas de otros candidatos

Durante el bloque de contrapreguntas, los demás aspirantes a la vicepresidencia dirigieron cuestionamientos específicos a Velasco sobre sus propuestas.

Juan Carlos Medrano consultó:

“No nos has dicho en la exposición cómo vas a generar el consenso en la Asamblea Legislativa. ¿Qué vas a hacer para que se generen los consensos que no hemos tenido en estos 20 años?”

Velasco respondió que todos los representantes electos por voto popular deben participar en el proceso legislativo y que, dada la proyección de mayoría opositora en el Parlamento, el consenso será posible. Propuso institucionalizar el voto nominal obligatorio para reforzar la transparencia y eliminar prácticas como la compra de votos.

Mariana Prado preguntó:

“Su candidato presidencial indicó en sus entrevistas que van a privatizar todas las empresas públicas que le pertenecen al pueblo. ¿Cómo generarán el esquema de gobernabilidad necesario para que esta medida no ocasione miles de pérdidas de trabajo y deje a mucha gente en la calle?”

Velasco respondió que no se trata de una privatización total, sino de quitar los subsidios estatales a empresas que no sean esenciales ni financieramente sostenibles. Aclaró que las empresas que puedan operar sin ayuda pública continuarán funcionando. Mencionó que el déficit fiscal supera el 10% del PIB, y que parte de ese déficit es causado por empresas estatales con bajo rendimiento.

“Si nos volvemos una potencia mundial en papas fritas, que sigan funcionando. Pero si no son viables sin el subsidio estatal, no tiene sentido que las mantengamos”, dijo.

José Luis Lupo formuló esta pregunta:

“¿Crees que Bolivia ha llegado a un momento político que justifica acuerdos como el de la Moncloa, la concertación de Santiago o el Andrés de Santa Cruz aquí en Bolivia?”

Velasco señaló que el sistema político necesita una transformación profunda, y que el consenso debe basarse en sentido común, diálogo directo y respeto al mandato popular. Cuestionó la efectividad de la actual Asamblea Legislativa y propuso un nuevo pacto político sustentado en participación activa y digital.

“Tenemos que cambiar todo. Vos sabés muy bien que todo está podrido”, expresó.

Reforma digital y rol de los jóvenes

Velasco concluyó su participación haciendo un llamado a los jóvenes como actores centrales de su propuesta de transformación institucional. Reiteró que el futuro político del país debe construirse desde la tecnología, la transparencia y la participación directa.

“Bolivia tiene futuro, y el futuro es digital”, finalizó.

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Karen Rodriguez
  • Website

Related Posts

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Lo más leído
Política

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025
Política

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025
Portada

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Segunda vuelta: TED Santa Cruz trasladó 21 recintos y 219 mesas de sufragio

16 octubre, 2025

TED Santa Cruz habilita cinco megacentros para reforzar la capacitación de juradas y jurados electorales

15 octubre, 2025

Google permitirá que amigos y familiares ayuden a recuperar una cuenta bloqueada

15 octubre, 2025

Estados Unidos anuncia multa de 5.000 dólares por cruzar ilegalmente frontera con México

15 octubre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (187)
  • Deportes (358)
  • Economía (697)
  • Educación (15)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (395)
  • Estilo de Vida (170)
  • Medioambiente (339)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,458)
  • Opinión (491)
  • Política (1,997)
  • Portada (6,001)
  • Salud (155)
  • Seguridad (326)
  • Sociedad (532)
  • Tecnología (141)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (72)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.