Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Vicepresidente de Bolivia convoca a Rodrigo Paz a superar diferencias y trabajar juntos

26 noviembre, 2025

Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana

26 noviembre, 2025

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Vicepresidente de Bolivia convoca a Rodrigo Paz a superar diferencias y trabajar juntos
  • Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana
  • Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos
  • La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo
  • La Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo
  • Claves de las tensiones entre Paz y Lara tras 17 días de asumir el Gobierno de Bolivia
  • Inchcape Américas reafirma su liderazgo en transporte sostenible con un 18,5% de participación en el mercado NEV en la región
  • Alicorp es reconocida en los Effie Bolivia 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
miércoles, noviembre 26
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»La brecha salarial de género y la informalidad en el trabajo, temas pendientes en Bolivia
Portada

La brecha salarial de género y la informalidad en el trabajo, temas pendientes en Bolivia

Nona VargasBy Nona Vargas8 marzo, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Mujeres caminan en un mercado popular el 5 de marzo de 2024 en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

La brecha salarial de género y la informalidad en el trabajo, temas pendientes en Bolivia

La igualdad en materia laboral entre hombres y mujeres es uno de los grandes pendientes, alerta Naciones Unidas

La brecha salarial entre hombres y mujeres es un tema aún pendiente en Bolivia, donde muchas optan por la economía informal ante la carga que supone el trabajo de cuidados en casa que recae principalmente en sus hombros, sin remuneración alguna.

En Bolivia las mujeres reciben menos remuneración que los hombres en trabajos similares, además están concentradas en puestos bajos, ya que aún los cargos gerenciales siguen siendo en su mayoría para hombres, dijo a EFE la directora global de servicios financieros de Pro Mujer, Marisol Fernández.

Si bien se ha avanzado en la paridad, es decir que cada vez hay un mismo número de mujeres y hombres trabajando en un lugar, a medida que va subiendo el “escalafón de cargos se va perdiendo la representatividad femenina”, comentó a EFE Patricia Hurtado, directora de la Fundación Iguales en Bolivia.

Esto quiere decir que si bien hay trabajadoras, aún no están en puestos de liderazgo, sentenció Hurtado.

Se estima que en los directorios de grandes empresas en el país, de 10 puestos uno es ocupado por una mujer y en compañías medianas hay una por cada ocho directores, por lo que aún se debe trabajar en el liderazgo femenino y acortar estas brechas, comentó Hurtado.

De acuerdo con la encuesta de hogares del Instituto Nacional de Estadísticas de 2022, un hombre en un puesto alto administrativo gana alrededor de 23.000 bolivianos, unos 3.345 dólares, mientras que las mujeres en el mismo cargo perciben una media de 17.000 bolivianos, unos 2.472 dólares.

 

Además son pocas las mujeres que ocupan altos cargos en el área financiera, donde los hombres aún siguen liderando, pero en rubros de comercio y servicios cada vez hay más presencia femenina, al igual que en el área de comunicaciones, señaló Fernández.

 

Las mujeres en el país tienen 27 % menos probabilidades de tener las mismas oportunidades que los hombres, según información del World Economic Forum de 2022. La Paz, 8 mar (EFE).-

#8M #Bolivia #mujer
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Vicepresidente de Bolivia convoca a Rodrigo Paz a superar diferencias y trabajar juntos

26 noviembre, 2025

Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana

26 noviembre, 2025

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025
Lo más leído
Política

Vicepresidente de Bolivia convoca a Rodrigo Paz a superar diferencias y trabajar juntos

26 noviembre, 2025
Espacio Empresarial

Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana

26 noviembre, 2025
Portada

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Vicepresidente de Bolivia convoca a Rodrigo Paz a superar diferencias y trabajar juntos

26 noviembre, 2025

Circuito Turístico de Comida Callejera Boliviana

26 noviembre, 2025

Porongo impulsa medidas para frenar daños en el río Piraí por extracción ilegal de áridos

26 noviembre, 2025

La mexicana Fátima Bosch denuncia ataques en redes tras su triunfo en Miss Universo

26 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (371)
  • Economía (729)
  • Educación (17)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (434)
  • Estilo de Vida (177)
  • Medioambiente (357)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,521)
  • Opinión (539)
  • Política (2,239)
  • Portada (6,420)
  • Salud (160)
  • Seguridad (332)
  • Sociedad (545)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.