Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre
  • Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas
  • Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo
  • El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
  • La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
  • Arce dice que volverá a la docencia universitaria cuando termine su gestión presidencial
  • Ajuste fiscal: Conozca el planteamiento de Doria Medina para aliviar la economía
  • Doria Medina propone tipo de cambio semanal basado en oferta y demanda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
jueves, julio 10
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Economía»La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767
Economía

La CBHE reitera la urgencia de que se aprueben las modificaciones a la Ley 767

Nona VargasBy Nona Vargas9 julio, 2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email
  • El proyecto se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados. Los cambios viabilizarían proyectos de exploración en los campos que actualmente están operando.

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de acciones que permitan mitigar la progresiva declinación de la producción de gas natural.

La institución, como lo ha señalado anteriormente, considera que es prioritario para el país viabilizar la ejecución de nuevos proyectos de exploración y desarrollo, que permitan la incorporación de reservas y, por lo tanto, aumentar la producción de gas y líquidos, lo que redundará en mayores ingresos. Esto requiere condiciones adecuadas para atraer inversiones en el sector.

La CBHE, junto a las autoridades y empresas del sector, en los últimos meses ha explicado en diferentes ámbitos y especialmente en reuniones con los parlamentarios, cuál es la situación del sector y cómo incidirán los cambios que contempla la norma que se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados.

Incentivos

El proyecto establece incentivos para la producción de gas natural destinado al mercado interno, lo que impulsaría proyectos en los campos que actualmente están en operaciones. La institución destaca que las medidas propuestas no incidirán en los precios para el consumidor final, ya que se busca utilizar recursos del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH)

La producción de gas está cayendo a un ritmo de aproximadamente el 10% anual. Las proyecciones señalan que, en dos o tres años, toda la producción tendría que destinarse al mercado interno, con el impacto negativo que esto tendrá para la economía del país al dejar de percibir ingresos por la exportación.

La institución advierte que a esto se sumaría el efecto en las operaciones, ya que a medida que aumente el porcentaje de gas destinado al mercado interno, será más difícil cubrir los costos de producción.

En la actualidad, el consumo interno -que considera la demanda industrial, domiciliaria y para el transporte- es de aproximadamente 15 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) y ya supera a la oferta exportable.

Impacto en el mediano plazo

La CBHE reitera también que los cambios a la Ley 767 son el primer paso dentro de una serie de cambios normativos necesarios para viabilizar inversiones, pues en la actualidad Bolivia no es un mercado atractivo ni competitivo, debido al marco legal que rige sus operaciones y el alto riesgo para las inversiones.

El proyecto de Ley 001/2024-2025 ya fue aprobado por el Comité de Hidrocarburos de la Cámara de Diputados y actualmente está en la Comisión de Economía Plural. Cuando esta instancia lo apruebe, debe ir al pleno de la Cámara Baja y luego seguir un trámite similar en el Senado.

Actualmente la producción de gas natural ronda los 29 MMm3d, muy distantes de los 60 millones que se alcanzaron en 2014, cuando las exportaciones superaron los 6.000 millones de dólares. Además, desde 2006, el sector ha generado más de 50.000 millones de dólares por concepto de renta petrolera para el Estado boliviano.

El sector privado hidrocarburífero genera alrededor de 10 mil fuentes de trabajo directo e indirecto. Esta cifra también refleja el retroceso de la actividad, pues en los años de mayor producción de gas natural, llegaron a ser 40.000.

Con la convicción de que el país tiene un gran potencial y es posible revertir esta situación, la CBHE reitera el compromiso de sus afiliadas con el desarrollo del sector hidrocarburífero y ratifica su disposición a colaborar en los ámbitos que sea necesario.

Noticias Portada
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Últimas publicaciones

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025

El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones

9 julio, 2025
Lo más leído
Economía

Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

9 julio, 2025
Economía

Foro de exportadores: Candidatos presentan sus propuestas

9 julio, 2025
Portada

Neptaly Mendoza inaugura la doble vía del urubó, una obra histórica que transforma la conectividad vial de Porongo

9 julio, 2025
Advertisement
Demo

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.