Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Presidente Paz: “El Estado está muerto” y denuncia posible robo de $us 15.000 millones en el anterior gobierno

16 noviembre, 2025

Chile cierra las urnas y se perfila un balotaje entre Jeannette Jara y José Antonio Kast

16 noviembre, 2025

Cierran las urnas e inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile

16 noviembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Presidente Paz: “El Estado está muerto” y denuncia posible robo de $us 15.000 millones en el anterior gobierno
  • Chile cierra las urnas y se perfila un balotaje entre Jeannette Jara y José Antonio Kast
  • Cierran las urnas e inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
  • Prueba decisiva para Paz y Lara: la lucha contra la corrupción
  • Semana clave para la nueva ALP
  • La Iglesia católica mexicana expresa preocupación por la expansión del suicidio en el país
  • Portaaviones más grande de EE.UU. entra al Caribe en medio de disputa del país con Venezuela
  • Boric vota en Punta Arenas e insta a la ciudadanía chilena a participar en una jornada electoral clave
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, noviembre 17
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Mundo»La cercanía de Javier Milei con EE.UU. y su apoyo a Zelenski acercan a Argentina a la OTAN
Mundo

La cercanía de Javier Milei con EE.UU. y su apoyo a Zelenski acercan a Argentina a la OTAN

Nona VargasBy Nona Vargas20 abril, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
Foto de archivo del presidente de Argentina Javier Milei (der.), y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Buenos Aires, 20 abr (EFE).- La cercanía del presidente Javier Milei con los aliados occidentales; la buena sintonía con Estados Unidos y con el probable candidato republicano a la Presidencia, Donald Trump; y su rol activo en favor de Ucrania en los primeros meses de mandato son claves para que pueda prosperar la solicitud de Argentina para convertirse en “socio global” de la OTAN.

Por evidentes razones geográficas -el espacio de la OTAN es la zona norte del océano Atlántico-, el estatus de “socio global” es el mayor grado de asociación con la OTAN al que puede aspirar el país suramericano.

Desde 2022, en los últimos compases de la Presidencia del conservador Iván Duque (2018-2022), Colombia es el único país de América Latina con el rol de “socio global” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un alineamiento internacional con Estados Unidos y sus aliados europeos que no ha sido puesto en duda por el actual mandatario colombiano, el izquierdista Gustavo Petro.

Actualmente, Argentina, Colombia y Brasil gozan de la categoría de ‘aliados importantes no-OTAN’ de la organización. En el caso argentino, este rol está vigente desde 1998.

El experto en geopolítica y defensa Fabián Calle le dice a EFE que la potencial admisión de Argentina -proceso que podría culminarse en dos o tres años- conllevaría que el país tuviese “un rol más activo en lo relativo a planificación diplomática, seminarios, intercambio de oficiales, ayudas técnicas o colaboración en eventuales operaciones de paz o de estabilización”.

Además, el exasesor del Ministerio de Defensa asegura que el nuevo estatus es “un sello de calidad” para las Fuerzas Armadas de Argentina.

“(La solicitud de adhesión como “socio global”) va a permitir que se incorporen más fácilmente ciertas tecnologías”, dice Calle al ser preguntado por los efectos prácticos de este potencial nuevo rol que ya ocupan países como Australia, Japón o Nueva Zelanda.

En última instancia, el actor de la OTAN que podría ver con más suspicacias la incorporación de Argentina sería Reino Unido, con quien el país suramericano mantiene desde hace más de dos siglos un litigio diplomático por el control de las islas Malvinas, que llevó a ambas potencias a enfrentarse en una guerra por el archipiélago en 1982.

“Esta postulación es un producto más favorable a la Administración Milei”, asegura a EFE Bruno Tondini, profesor de Derecho Internacional de la Universidad Católica y de la Universidad Nacional de La Plata y experto en asuntos relativos a las islas Malvinas.

“Es claro que, en el ámbito de la OTAN, conviven Estados que tienen conflictos”, asegura en referencia a la disputa territorial entre España y Reino Unido por el enclave de Gibraltar.

Según Tondini, la solicitud de incorporación a la alianza “no implica ningún cercenamiento al reclamo de soberanía de Argentina” y, de hecho, Reino Unido -en una suerte de limbo político tras el ‘brexit’- podría ver puestas en cuestión sus posiciones diplomáticas respecto al archipiélago.

Más allá del Atlántico meridional, los analistas coinciden en que esta nueva decisión del Ejecutivo de Milei certifica su “giro diplomático” en dirección a Estados Unidos, Israel y sus aliados; siguiendo a la retirada de Argentina del bloque de países emergentes (Brics) -al que el Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) había acordado ingresar a principios de este año- o a su progresivo alejamiento de China.

Por encima de todo, según Tondini, la sucesión de decisiones del Ejecutivo tiene que ver con la vocación del mandatario de erigirse como un líder regional por encima de los presidentes izquierdistas de Brasil (Lula da Silva), Chile (Gabriel Boric) o Bolivia (Luis Arce).

En opinión de Calle, el nuevo estatus del país no supondría un escollo mayor para las relaciones comerciales entre Argentina y China, uno de sus socios más importantes en esta materia, pero con quien Milei ha reiterado su lejanía en lo relativo a la defensa, la seguridad y la geopolítica.

En este sentido, Tondini considera que la guerra en Ucrania y la proximidad de Milei con Volodímir Zelenski -en contraste con la posición dialoguista de su predecesor en la Casa Rosada- han podido ser definitivos para la puesta en marcha de este proceso diplomático.

#Milei #Zelenski
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Presidente Paz: “El Estado está muerto” y denuncia posible robo de $us 15.000 millones en el anterior gobierno

16 noviembre, 2025

Chile cierra las urnas y se perfila un balotaje entre Jeannette Jara y José Antonio Kast

16 noviembre, 2025

Cierran las urnas e inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile

16 noviembre, 2025
Lo más leído
Economía

Presidente Paz: “El Estado está muerto” y denuncia posible robo de $us 15.000 millones en el anterior gobierno

16 noviembre, 2025
Mundo

Chile cierra las urnas y se perfila un balotaje entre Jeannette Jara y José Antonio Kast

16 noviembre, 2025
Mundo

Cierran las urnas e inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile

16 noviembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Presidente Paz: “El Estado está muerto” y denuncia posible robo de $us 15.000 millones en el anterior gobierno

16 noviembre, 2025

Chile cierra las urnas y se perfila un balotaje entre Jeannette Jara y José Antonio Kast

16 noviembre, 2025

Cierran las urnas e inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile

16 noviembre, 2025

Prueba decisiva para Paz y Lara: la lucha contra la corrupción

16 noviembre, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (189)
  • Deportes (365)
  • Economía (724)
  • Educación (16)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (417)
  • Estilo de Vida (175)
  • Medioambiente (347)
  • Miscelánea (53)
  • Mundo (1,515)
  • Opinión (526)
  • Política (2,143)
  • Portada (6,315)
  • Salud (157)
  • Seguridad (331)
  • Sociedad (540)
  • Tecnología (143)
  • Último momento (6)
  • Voto Informado (78)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.