Close Menu
Asuntos Centrales
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Destacado

Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho

1 septiembre, 2025

Camacho alerta que no hay presupuesto para el “Tahuichi” y pide apoyo empresarial

1 septiembre, 2025

Día del Willys en el Camdódromo

1 septiembre, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho
  • Camacho alerta que no hay presupuesto para el “Tahuichi” y pide apoyo empresarial
  • Día del Willys en el Camdódromo
  • La tormenta económica pone a prueba la resiliencia empresarial
  • Un terremoto de magnitud 6,0 mata a más de 800 personas en Afganistán
  • Camacho retorna con un gabinete enfocado en programas sociales
  • Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia
  • “Estoy tranquilo, ayer hablé con Rodrigo y me explicó la situación”, dice Lara
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
Asuntos Centrales
Nuestro Canal
lunes, septiembre 1
  • Portada
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
    • Seguridad
    • Salud
    • Educación
    • Ciudad
    • Medioambiente
  • Espacio Empresarial
  • Opinión
  • Mundo
  • Deportes
Asuntos Centrales
Home»Portada»La ciencia se acerca a la posibilidad de rejuvenecer el sistema inmunitario
Portada

La ciencia se acerca a la posibilidad de rejuvenecer el sistema inmunitario

Nona VargasBy Nona Vargas31 marzo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Email
En la imagen de archivo, dos ancianos pasean por un parque. EFE/J.Casares
Share
Facebook Twitter WhatsApp Email

Una terapia con anticuerpos, descrita este miércoles en la revista Nature, ha logrado rejuvenecer el sistema inmune en ratones de avanza edad y los investigadores creen que será viable en humanos una vez supere estudios preclínicos y clínicos.

A medida que las personas envejecen el sistema inmune se debilita y hay dificultades para combatir enfermedades y nuevos virus, y que las vacunas para combatir estos últimos tengan efecto, como ocurrió con el covid-19.

Causa del deterioro

La causa está en las células hematopoyéticas o células madre adultas, encargadas de producir linfocitos, que defienden el cuerpo ante cualquier nueva amenaza (inmunidad adaptativa), y células mieloides, que responden con inflación ante los patógenos (inmunidad innata).

El investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, Irving Weissman, uno de los autores del presente estudio, aisló estas células madre adultas en ratones y humanos a finales de los años ochenta.

Sus investigaciones han mostrado cómo en la última etapa de la vida, la producción de linfocitos y células mieloides por parte de las células madre adultas se desequilibra: cae la creación de linfocitos, y con ella la capacidad de reacción ante nuevos virus y bacterias, y sube la de células mieloides, que acaban con cualquier célula desconocida mediante respuestas inflamatorias.

Esta inflamación supone un problema en el momento en que se desencadena de forma inadecuada o en exceso, como ocurre con el envejecimiento, cuando las personas experimentan una especie de inflación crónica por la abundancia de producción de células mieloides en detrimento de los linfocitos.

Al principio de la historia de la humanidad, cuando la gente no se movía del lugar donde había nacido y convivía con los mismos patógenos toda su vida, producir menos linfocitos en la vejez no era un gran problema. Sin embargo, ahora que la movilidad favorece la continua aparición de virus y bacterias desconocidos, si que lo es.

¿Rejuvenecer el sistema inmune?

La pregunta que se hicieron los investigadores era si es posible mantener un sistema inmune más joven, disminuyendo las células madre adultas de tendencia mieloide y aumentando las más equilibradas, que también producen linfocitos.

Los experimentos con ratones han confirmado que sí.

Trataron a roedores de entre 18 y 24 meses de edad (equivalentes a más de 70 años en humanos) con un anticuerpo dirigido a destruir células madre adultas de tendencia mieloide y a sustituirlas por otras más equilibradas, con más presencia de linfocitos.

El tratamiento también redujo algunas consecuencias negativas, como la inflamación que puede surgir cuando un sistema inmunitario envejecido se enfrenta a un nuevo patógeno.

Cuando dos meses después se vacunó a los ratones geriátricos tratados contra un virus al que no se habían enfrentado antes, vieron cómo sus sistemas inmunitarios respondieron mucho mejor que los de los animales sin tratar.

Cuatro meses después de la administración de la terapia, los ratones con un sistema inmunitario rejuvenecido, desarrollaron una mejor respuesta inmunitaria frente a un virus contra el que habían sido previamente vacunados.

Similares a los humanos

Los investigadores también han demostrado que las células madre adultas de ratón y las humanas son lo bastante similares como para que algún día sea posible utilizar una técnica similar al sistema inmunitario humano envejecido, logrando que las personas sean menos vulnerables a nuevas infecciones y presenten una mejor respuesta a la vacunación en edades avanzadas.

“Creemos que este estudio da los primeros pasos para aplicar esta estrategia en humanos. Si podemos revitalizar el sistema inmunitario humano envejecido como hicimos en ratones, podría salvar vidas cuando venga la próxima pandemia”, afirma otra de las autoras, Ross Myers, del Laboratorio Rocky Mountain del Instituto Nacional de la Salud de EE.UU.

Óscar de la Calle-Martín, secretario de la Sociedad Española de Inmunología, recuerda que el incremento en el número de células mieloides en pacientes de edad avanzada reduce la supervivencia en un gran número de enfermedades asociadas a la edad.

“Equilibrar la producción de estas células puede ayudar al tratamiento de enfermedades tan prevalentes como la ateroesclerosis, las enfermedades neurodegenerativas, la osteoporosis o el cáncer”, subraya en una reacción recogida por la plataforma Science Media Center.

Los investigadores médicos, Yasar Arfat Kasu y Robert Signer, de la Universidad de California San Diego, advierten, no obstante de que el aumento de la producción de linfocitos en los adultos mayores podría aumentar el riesgo de crecimiento tumoral (como la leucemia), que se ha demostrado que se suprime con la reducción de la producción linfoide.

“Sin embargo, la carga de un mayor riesgo de leucemia linfoide podría verse compensada por la mayor protección frente a infecciones y el menor riesgo de otros cánceres si existiera una vigilancia inmunológica mayor con terapias como esta”, añaden.

(EFE)

#investigación Salud
Share. Facebook Twitter WhatsApp Email
Nona Vargas
  • Website

Related Posts

Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho

1 septiembre, 2025

Camacho alerta que no hay presupuesto para el “Tahuichi” y pide apoyo empresarial

1 septiembre, 2025

Camacho retorna con un gabinete enfocado en programas sociales

1 septiembre, 2025
Lo más leído
Política

Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho

1 septiembre, 2025
Ciudad

Camacho alerta que no hay presupuesto para el “Tahuichi” y pide apoyo empresarial

1 septiembre, 2025
Política

Camacho retorna con un gabinete enfocado en programas sociales

1 septiembre, 2025
Advertisement
Demo
Últimas publicaciones

Conozca al nuevo gabinete de Luis Fernando Camacho

1 septiembre, 2025

Camacho alerta que no hay presupuesto para el “Tahuichi” y pide apoyo empresarial

1 septiembre, 2025

Camacho retorna con un gabinete enfocado en programas sociales

1 septiembre, 2025

Estabilizar y crecer con propósito: el capital humano salvará a Bolivia

31 agosto, 2025
Newsletter

Subscribe my Newsletter for new blog posts, tips & new photos. Let's stay updated!

Categories
  • Ciudad (125)
  • Deportes (300)
  • Economía (620)
  • Educación (12)
  • Education (8)
  • Espacio Empresarial (358)
  • Estilo de Vida (158)
  • Medioambiente (317)
  • Miscelánea (44)
  • Mundo (1,316)
  • Opinión (450)
  • Política (1,774)
  • Portada (5,382)
  • Salud (131)
  • Seguridad (267)
  • Sociedad (458)
  • Tecnología (130)
  • Último momento (5)
  • Voto Informado (65)

Somos un ecosistema informativo integral, liderado por el periodista Tuffí Aré Vásquez y con presencia en radio, televisión y diferentes plataformas digitales.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.